Organismo

Te explicamos qué es un organismo, qué tipos existen y en qué se diferencian los organismos autótrofos y heterótrofos. Además, el organismo humano y ejemplos.

Organismo - pájaro - reino animal
Los organismos poseen un metabolismo que les permite garantizar su existencia.

¿Qué es un organismo?

En biología, se llama organismo o ser vivo a un individuo singular y diferenciado, formado por un conjunto de materia orgánica organizada y especializada.

Los organismos vivos tienen la capacidad de conservar su equilibrio interno y relacionarse con el entorno, intercambiando materia y energía. En otras palabras, un organismo es una entidad viviente que puede nutrirse, crecer, reproducirse y morir.

Todos los organismos están formados por células. Los unicelulares, como los protozoos y las bacterias, están formados por una única célula. En cambio, los pluricelulares, como los animales y las plantas, están compuestos por un gran número de ellas.

Los seres vivos se distinguen de la naturaleza que los rodea en su composición casi exclusiva con base en cuatro elementos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Estos átomos se organizan para formar moléculas orgánicas, como carbohidratos, proteínas o lípidos, que a su vez crean estructuras muy diferentes a la materia inerte.

Puntos clave

  • Un organismo es un individuo singular y diferenciado, formado por un conjunto de materia orgánica organizada y especializada. Es una entidad viviente que puede nutrirse, crecer, reproducirse y morir.
  • Los organismos están formados por células. Los unicelulares se componen de una única célula, mientras que los pluricelulares cuentan con muchas de ellas.
  • Según su origen evolutivo, se clasifican en tres dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Dentro del dominio Eukarya, se encuentran los reinos animal, vegetal, fungi y protista. Aunque el reino monera pertenece a una clasificación antigua, se sigue incluyendo dentro del sistema de cinco reinos biológicos.
  • Los organismos pueden ser autótrofos o heterótrofos, de acuerdo a si obtienen energía por sí mismos o necesitan consumir a otros seres vivos.
  • El ser humano es un organismo pluricelular y consciente de sí mismo, capaz de transformar su entorno gracias a su inteligencia.

Tipos de organismos

Organismo - flor - Reino plantae
Los organismos del reino plantae son capaces de realizar fotosíntesis.

Los organismos se clasifican de acuerdo a diversos criterios. El principal es su pertenencia a un grupo evolutivo determinado, que comparte un antepasado común (un taxón). Según este criterio, los seres vivos pueden pertenecer a cinco reinos biológicos:

  • Reino protista. Está integrado por organismos unicelulares eucariotas (formados por una única célula dotada de núcleo). Incluye una gran diversidad de microorganismos, tanto autótrofos como heterótrofos. A este grupo pertenecen protozoos como las amebas y los paramecios.
  • Reino monera. Está integrado por organismos unicelulares procariotas (formados por una única célula sin núcleo). Son los organismos más abundantes y diversos del planeta, y pueden ser autótrofos o heterótrofos. A este grupo pertenecen las bacterias y las arqueas.
  • Reino plantae. Está integrado por organismos pluricelulares autótrofos. Estos obtienen nutrientes a partir del proceso de fotosíntesis: la transformación del dióxido de carbono (CO2) y la energía solar en almidones, que sirven para el crecimiento y supervivencia de la planta. Para ello, están dotados de clorofila, un pigmento que les da su color verde característico.
  • Reino fungi. Es el reino de los hongos. Estos comparten características celulares con las plantas (como la presencia de la pared celular, pero de quitina en lugar de celulosa) y con los animales (como su nutrición heterótrofa, a partir de la materia orgánica en descomposición). Excepto las levaduras, que son unicelulares, el resto de los hongos son pluricelulares y se reproducen mediante esporas.
  • Reino animal. Es el reino de los animales. Son organismos pluricelulares heterótrofos, capaces de desplazarse voluntariamente. Se reproducen sexualmente y sus metabolismos operan con base en la oxidación de la glucosa, para lo cual deben respirar el oxígeno del aire o del agua (usando pulmones o branquias). A este grupo pertenecen los insectos, los gusanos, los caracoles, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos.

Dominios Bacteria, Archaea y Eukarya

La forma de clasificar a los seres vivos fue cambiando gracias a los avances en el estudio del ADN y el ARN. Los científicos Carl Woese y George Fox propusieron un nuevo sistema de clasificación en tres grandes grupos llamados “dominios”: Bacteria, Archaea y Eukarya. Este es el sistema más utilizado hoy en día.

Con esta nueva forma de clasificar, el antiguo reino monera se dividió en los dominios Bacteria y Archaea, ya que se descubrió que reunía especies que eran muy diferentes entre sí. Por su parte, el dominio Eukarya agrupó a los seres vivos con células complejas, como animales, plantas, hongos y protistas.

Organismos unicelulares y pluricelulares

Los organismos unicelulares están formados por una única célula, que realiza todas las funciones (nutrición, reproducción y todos los procesos metabólicos). A pesar de su simplicidad, estos organismos pueden ser muy eficientes y adaptarse a distintos ambientes. Algunos ejemplos son las bacterias, las arqueas y los protozoos.

Los organismos pluricelulares, en cambio, están compuestos por muchas células, que se especializan y trabajan de manera coordinada. Estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas de órganos, que permiten una mayor complejidad biológica y funcional. A diferencia de los unicelulares, suelen tener reproducción sexual. A este grupo pertenecen las plantas, los animales y la mayoría de los hongos.

Organismos autótrofos y heterótrofos

Buitre - heterótrofo - organismo - reino animal
Los organismos descomponedores son considerados heterótrofos.

De acuerdo al tipo de nutrición que presentan, los organismos pueden clasificarse en dos grandes grupos: autótrofos y heterótrofos.

Organismos autótrofos

Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar sus propios nutrientes a partir de materia inorgánica y luz solar. Por ejemplo, las plantas y algunos microorganismos como las cianobacterias, que pueden sintetizar sus nutrientes.

Debido al rol que cumplen en los ecosistemas, los organismos autótrofos se denominan productores y ocupan la base de la pirámide alimenticia.

Organismos heterótrofos

Los organismos heterótrofos obtienen su energía a partir de otros seres vivos. Son muy diversos y ocupan diferentes niveles en la cadena trófica:

  • En el primer nivel, están los animales herbívoros, que se alimentan de plantas, frutos o sus derivados.
  • En el segundo nivel, están los consumidores primarios, animales que cazan y comen herbívoros, generalmente pequeños.
  • En el tercer nivel, se encuentran los consumidores secundarios y terciarios. Se trata de grandes depredadores, que se alimentan tanto de otros depredadores como de herbívoros, y representan el final de la cadena alimenticia.

Por último, también son heterótrofos los organismos descomponedores, como los hongos, los insectos, los animales carroñeros y algunas bacterias. Su función es ayudar a descomponer la materia orgánica residual, actuando como el sistema de reciclaje de la naturaleza.

Organismo humano

El ser humano es un organismo pluricelular (se compone de casi cien trillones de células) y está compuesto en un 50 % por agua. Es mamífero, bípedo, simétrico bilateralmente y vertebrado. Su cuerpo necesita oxígeno y glucosa, los cuales obtiene a través de la respiración y de una dieta omnívora.

El organismo humano es el único con conciencia de sí mismo y con una inteligencia que le permite hacer grandes cambios en el entorno.

Los primeros Homo sapiens aparecieron hace unos dos millones de años, como resultado de miles de millones de años de evolución.

Ejemplos de organismos

Cualquier ser vivo del planeta es un ejemplo de organismo o ser vivo. Esto incluye plantas como los helechos, los árboles frutales o los arbustos de la llanura, y los cactus del desierto. También los hongos que se ven en el suelo de los bosques o en las raíces de los árboles.

Además, son ejemplos de organismos los animales de toda clase, marinos, terrestres y voladores; el ser humano y hasta la flora bacteriana que hace vida en su intestino.

Sigue con:

Referencias

  • Audesirk T., Audesirk G. y Bruce E. (2003). Biología 3. Evolución y ecología. Pearson Educación.
  • Curtis H., Barnes N., Massarini, A. y Schnerck A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Salcedo, Mariana (5 de agosto de 2025). Organismo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de agosto de 2025 de https://concepto.de/organismo/.

Sobre el autor

Última edición: 5 de agosto de 2025
Revisado por Mariana Salcedo
Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)