Te explicamos qué es un proceso y cuál es su aplicación en distintas disciplinas, como la administración y la biología. Además, el proceso histórico y el proceso social.

¿Qué es un proceso?
Un proceso es una acción que implica ir hacia adelante o que comprende una serie de fases sucesivas. Además, también refiere a la acción de avanzar en una trayectoria determinada y, por semejanza, en el tiempo.
El término “proceso” es empleado en muchos contextos distintos, tanto científicos, técnicos o industriales, como sociales, jurídicos o humanísticos. Por lo tanto, si bien el sentido original de la palabra permanece, las definiciones específicas varían según el ámbito de estudio en el que se lo utilice o el adjetivo que lo acompañe.
En líneas generales, se habla de procesos cuando se parte de un estado inicial y se alcanza un estado final de algún cuerpo, materia, sistema o ambiente. Entre ambos estados, se produce una transformación, un desplazamiento o un algún tipo de cambio.
Por ejemplo, se habla de procesos geológicos para aludir a los cambios milenarios que se producen en la superficie terrestre; procesos biológicos para los que implican cambios en los seres vivos; procesos industriales para los que desarrolla el ser humano para efectuar transformaciones sobre la materia y fabricar productos; y procesos históricos para referir a la sucesión de hechos y acontecimientos que atraviesan las sociedades a lo largo del tiempo.
Otros usos importantes del término se dan en ámbitos como la administración (proceso administrativo) y la justicia (proceso judicial, proceso penal, proceso civil, entre otros). En estos casos, se usa para referir a las etapas que componen el ciclo de un sistema determinado, como la administración de una empresa o los actos y trámites de un tribunal de justicia.
Etimología de “proceso”
La palabra “proceso” proviene del latín processus, formado por pro (“adelante”) y cadere (“caminar” o “marchar”), por lo que significa “avance” o “progresión”.
Puntos clave
- Un proceso es una serie de etapas sucesivas o una acción que implica avanzar.
- Es un término usado en distintas áreas, como la administración, la industria, la informática, la biología, la educación, la psicología, la justicia y la historia.
- El proceso administrativo es el flujo organizado de tareas que permiten cumplir los objetivos de una empresa o institución.
- Los procesos cognitivos son los que hacen posibles las actividades cotidianas de las personas, como la percepción, la memoria y el aprendizaje.
- El proceso educativo es la suma de estrategias y acciones que conducen el aprendizaje de los estudiantes.
- El proceso productivo es el conjunto de operaciones que permiten la transformación de una materia prima en un producto final y su consumo.
- Los procesos históricos son secuencias de eventos del pasado que se relacionan entre sí y que estudian los historiadores.
- Ver además: Procedimiento
Proceso administrativo

En administración, el proceso administrativo es el flujo de actividades que se realizan de manera ordenada y planificada dentro de una empresa o institución, con el objetivo de gestionar de manera eficiente sus recursos y cumplir sus metas. Así, los procesos administrativos son las diferentes operaciones que la organización pone en marcha para el logro de sus objetivos y la satisfacción de sus necesidades.
A grandes rasgos, los procesos administrativos de toda organización se componen de cuatro etapas:
- Planeación. Se trata de definir qué hacer y cómo, es decir, proyectar a futuro las necesidades y los objetivos, y diseñar los pasos a seguir para cumplir con dichos objetivos.
- Organización. Se trata de organizar los recursos disponibles y distribuir las tareas para que el personal capacitado realice las actividades de la manera más eficiente posible para cumplir con los objetivos planteados.
- Dirección. Se trata de orientar y guiar el cumplimiento de las labores, así como de realizar un seguimiento y estimular a los equipos para que alcancen los objetivos, mediante la motivación y el liderazgo.
- Control. Se trata de medir, obtener un feedback o evaluar los resultados, para comprobar si el plan y los objetivos se cumplieron o no. En caso de que el resultado no haya sido el esperado, se procede a analizar qué defectos del proceso se deben corregir.
- Más en: Proceso administrativo
Proceso en biología
En el ámbito de la biología, el proceso evolutivo consiste en las transformaciones que atraviesan las especies de manera continua debido a los cambios que se producen a medida que pasan las generaciones.
La evolución es una característica propia de la materia viva. Esto explica que las distintas especies se diversificaron a partir de antepasados comunes y que todos los organismos de la Tierra provienen de un ancestro común universal.
Otros usos del término “proceso” en las ciencias biológicas refieren a procesos químicos y físicos, como el metabolismo celular y la fotosíntesis.
Proceso en informática

En informática, se denomina proceso al conjunto de operaciones lógicas y aritméticas llevadas a cabo por las computadoras con el fin de gestionar datos y obtener los resultados deseados. En este sentido, el proceso es la ejecución del código de un programa por parte de un procesador, es decir, la ejecución de una serie de instrucciones y recursos de un programa informático.
Un ejemplo de proceso en informática es el llamado multithreading (“multihilo”), que consiste en muchos procesos distintos trabajando conjuntamente para un solo objetivo. Esto ocurre en el caso de los videojuegos, cuando funcionan a la vez un proceso para la música, otro para los gráficos y otro para la inteligencia del juego.
Proceso en psicología y en educación
Según la psicología, los procesos cognitivos son los mecanismos mediante los cuales el cerebro capta, memoriza o procesa información que obtiene a través de los sentidos. Son aquellos procesos que permiten a las personas adquirir conocimientos y realizar las actividades que forman parte de su vida diaria. Algunos ejemplos de procesos cognitivos son la percepción, la memoria, la atención, el aprendizaje, el pensamiento y el lenguaje.
Por otro lado, el proceso educativo es el conjunto de técnicas, actividades y estrategias que permiten transmitir conocimientos y valores a las personas. Especialmente, hace referencia a las acciones o mecanismos de enseñanza que permiten a los estudiantes aprender saberes y pautas de conducta en la escuela y otras instancias vinculadas con la educación.
Este proceso puede comenzar de manera informal en ámbitos como la familia, siempre y cuando exista un sujeto que enseñe y otro que aprenda. Más tarde, adquiere características formales y planificadas en las instituciones educativas, como escuelas, colegios o universidades.
Proceso en economía

En economía, el proceso productivo hace referencia a todas las operaciones necesarias para producir un bien o un servicio a partir de las materias primas y los insumos disponibles. Estas acciones deben ocurrir de una manera ordenada y planificada para alcanzar el resultado que se desea y lograr que los productos o servicios ingresen en el mercado para poder ser comercializados.
El proceso productivo incluye todas las fases que van desde la extracción, la transformación y el transporte de las materias primas, hasta la producción, la distribución y el consumo de los bienes o servicios. Para llevarlo a cabo de manera satisfactoria, se necesitan recursos tecnológicos, económicos y humanos.
A su vez, los productos se pueden clasificar en dos grupos: los productos intermedios y los finales. Los productos intermedios son las materias primas que reciben algún tipo de transformación para convertirse en insumos para la fabricación de otros bienes. Los productos finales son aquellos que se comercializan para que los compren los consumidores.
Procesos históricos
Los procesos históricos son secuencias de acontecimientos relacionados entre sí que sucedieron a lo largo de un tiempo más o menos extenso en el pasado. Involucran a agentes colectivos e individuales, y se pueden deber a condiciones y factores políticos, económicos, sociales, medioambientales, tecnológicos o culturales.
Este tipo de procesos son estudiados por los historiadores, especialmente por aquellos que no se dedican al estudio de la biografía de una persona o de un solo evento histórico, sino que investigan todo un período o un problema histórico de mediana o larga duración.
En general, el énfasis en los procesos históricos permite entender que ciertos hechos históricos concretos son el resultado de una amplia sucesión de condiciones y factores que convergieron para hacer posible el evento. De este modo, episodios de corto plazo, como algunas revoluciones, no pueden explicarse de forma completa sin tener en cuenta su contexto social, político, económico y cultural, lo que implica estudiarlas como procesos históricos o como parte de un proceso histórico más amplio.
- Ver además: Historia
Proceso social
Los procesos sociales son las dinámicas de organización e interacción mutua entre las personas y los grupos de una sociedad que resultan de la concatenación de acontecimientos y conllevan cambios o transformaciones sociales. Es un concepto usado en la sociología para destacar la naturaleza cambiante de las relaciones sociales y la capacidad de los agentes sociales de adaptarse o modificar su entorno social.
Los procesos sociales consisten en diversos tipos de interacción entre los individuos, como pueden ser el conflicto, la competencia, la integración, la armonía, la cooperación o la solidaridad. También pueden promover acciones o valores revolucionarios, reformistas, innovadores, conservadores o reaccionarios, y generar impactos positivos o negativos.
Sigue en:
Referencias
- Ayala, F. J. (2025). Evolution. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
- Dosse, F. (2003). La historia: conceptos y escrituras. Nueva Visión.
- Drahokoupil, J. (2015). Production chain. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
- Real Academia Española. (s. f.). Proceso. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2025). Cognition. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)