Diferencia entre proceso y procedimiento

Te explicamos cuál es la diferencia entre proceso y procedimiento. Además, cómo se aplican estos conceptos en el derecho.

Diferencia entre proceso y procedimiento
El proceso se refiere al conjunto de acciones y el procedimiento, a los pasos a seguir.

¿Cuál es la diferencia entre proceso y procedimiento?

La diferencia fundamental entre un proceso y un procedimiento es la que existe entre el conjunto de actividades que permiten obtener un resultado común y la metodología escogida para llevar esas actividades a cabo.

Por ejemplo: hornear una torta es un proceso, pues en general implica combinar los ingredientes y obtener la mezcla, meterla en el molde, luego en el horno y esperar a que esté lista. Sin embargo, hay distintas maneras de llevar estas actividades a cabo: se pueden mezclar los ingredientes en una batidora o se pueden ir mezclando de a poco en un bol mientras se revuelve con una paleta. Se trata de dos procedimientos diferentes para llevar adelante un mismo proceso.

Desde ese punto de vista, la diferencia entre proceso y procedimiento podría entenderse como la que hay entre las preguntas ¿qué? y ¿cómo? El proceso responde al qué, al objetivo propuesto; mientras que el procedimiento responde al cómo, al método que se emplea para lograr dicho cometido.

Esta diferencia puede sistematizarse de la siguiente manera:

ProcesoProcedimiento
Es el conjunto de etapas sucesivas que involucra llevar a cabo una actividad.Es el método elegido para realizar o materializar esa actividad.
Responde a la pregunta ¿qué?Responde a la pregunta ¿cómo?
Se compone de acciones generales.Se compone de pasos específicos a seguir.
Es dinámico, su estructura puede cambiar con el tiempo o según el contexto.Es estático, sus pasos a seguir deben respetarse al pie de la letra para garantizar el resultado.
Requiere de un procedimiento para materializarse.No tiene sentido si no forma parte de un proceso más amplio.

Etimología de “proceso” y “procedimiento”

Los términos “proceso” y “procedimiento” provienen ambos del latín procedere (“avanzar”, “marchar hacia adelante”), y en algún punto de la historia del idioma funcionaron más o menos como sinónimos. Sin embargo, con el tiempo, pasaron a tener denotaciones distintas: “proceso” conservó el sentido global de la marcha o el camino (presente también en la procesión), mientras que “procedimiento” se centró en el modo en que se realiza dicha marcha.

Proceso y procedimiento en el derecho

La diferencia entre proceso y procedimiento es crucial en el ámbito del derecho. En este contexto técnico, el proceso se refiere a la actuación jurisdiccional, o sea, a cualquier forma de litigio o pleito que se lleva ante las autoridades del Poder Judicial para que sea resuelto. En cambio, el procedimiento se refiere al conjunto de pasos o actos procedimentales a través de los cuales se materializa dicho proceso.

Por ejemplo, una demanda entre privados puede considerarse un proceso, pero las distintas instancias que se deben cumplir para que dicho proceso avance se refieren al procedimiento. Visto así, el proceso es una categoría más amplia, pues el procedimiento es el esquema abstracto a través del cual se organiza internamente todo proceso.

Esta distinción es muy importante en el derecho, ya que el apego estricto a los procedimientos es garantía de que el proceso tenga lugar del modo en que se debe, es decir, que sea respetado el debido proceso. Si las autoridades no siguen las reglas del procedimiento, el caso podría desestimarse enteramente.

Sigue con:

Referencias

  • Medina Velásquez, N. (2004). Manual básico de Derecho Procesal. Universidad de Los Andes.
  • Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Raffino, Equipo editorial, Etecé (14 de enero de 2025). Diferencia entre proceso y procedimiento. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 14 de enero de 2025 de https://concepto.de/diferencia-entre-proceso-y-procedimiento/.

Sobre el autor

Última edición: 14 de enero de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)