Te explicamos qué son los valores, para qué sirven y ejemplos. Además, qué son los antivalores y los valores de una empresa.

¿Qué son los valores?
Los valores son las cualidades o virtudes que tiene un sujeto. Aquel que actúa en base a los valores, obra de forma justa y positiva para sí mismo y para el entorno.
Los valores tienen una connotación positiva y guían el actuar de individuos o grupos ya que definen la manera en la que una persona se relaciona consigo misma, con un tercero y con el entorno. Algunos de los valores más destacados son la responsabilidad, la justicia, la lealtad y la paz.
Existen diferentes tipos de valores que se relacionan con diversos aspectos de la persona, muchos son cualidades innatas al ser humano que pueden practicarse hasta convertirse en hábito. Además de los valores universales (que se busca que sean respetados por todos), cada individuo tiene su propia escala de valores, ya que por su personalidad o experiencia de vida puede tender a buscar o actuar en base a valores determinados.
Ver también: Valores éticos
¿Para qué sirven los valores?

Los valores sirven de guía en el accionar de los individuos y grupos dentro de una sociedad. Fomentan el accionar positivo para la mejora interior de cada persona y la convivencia y armonía social, por lo que es recomendable que se inculquen desde la primera infancia, en el hogar y en la escuela, para criar niñas y niños respetuosos/as de los valores fundamentales.
Se define a los valores como históricos, es decir, que su origen se relaciona con un contexto social y cultural, que influye directamente en su concepción y formación. De este modo, las sociedades tienen valores diferentes sobre los modos de actuar, de comportamiento, morales y de convivencia.
A la vez que se da esta diferencia, también existen muchos valores llamados “universales”, que se espera que sean respetados por todos los seres humanos, como el valor de la paz, la solidaridad, la tolerancia y el respeto.
Tipos de valores
Los distintos valores se clasifican según criterios específicos en:
- Valores personales. Son los que guían el actuar de una persona en su vida. Muchas veces, provienen de la experiencia directa que tiene cada individuo. Por ejemplo: la lealtad.
- Valores socio-culturales. Son los cánones generales que funcionan dentro de una sociedad y guían el comportamiento de sus miembros. Se debe tener en cuenta que coexisten una variedad de valores en una sociedad y momento histórico dado. Por ejemplo: la solidaridad.
- Valores familiares. Son los que se desarrollan dentro de una familia en particular y suelen ser transmitidos de generación en generación. Por ejemplo: la perseverancia.
- Valores materiales. Son depositados sobre los objetos y bienes que utiliza el ser humano para subsistir. Por ejemplo: la vestimenta.
- Valores intelectuales. Son aquellos que potencian al individuo desde el ámbito del conocimiento. Por ejemplo: la sabiduría.
- Valores espirituales. Son aquellos que se basan en aspectos inmateriales y aluden a la importancia que el sujeto le da a aspectos como la expresión artística o religiosa. Por ejemplo: la fe.
- Valores profesionales. Son los que se llevan adelante en un contexto laboral. Por ejemplo: la puntualidad.
- Valores políticos. Son aquellos que se relacionan con el ámbito político. Por ejemplo: la honestidad.
- Valores morales. Son las conductas que una sociedad acepta y entiende que son indispensables para mantener el orden social. Por ejemplo: la justicia.
Más en: Tipos de valores
Ejemplos de valores
Algunos de los valores más representativos son:
- Responsabilidad. Capacidad de cumplir y respetar las obligaciones, acuerdos o promesas.
- Respeto. Capacidad de aceptar la dignidad ajena.
- Justicia. Capacidad de dar a cada uno lo que le corresponde.
- Honestidad. Capacidad de comportarse y responder con sinceridad y justicia.
- Gratitud. Capacidad de reconocer el beneficio recibido.
- Perseverancia. Capacidad de continuar una labor a pesar de la fatiga o los fracasos.
- Empatía. Capacidad de reconocer y aceptar las emociones y sentimientos de los demás.
- Fidelidad. Capacidad de cumplir promesas y permanecer firme en los vínculos.
- Lealtad. Capacidad de mantenerse fiel a principios, personas o causas.
- Paciencia. Capacidad de hacer frente a los contratiempos con entereza.
- Tolerancia. Capacidad de aceptar las opiniones o puntos de vista ajenos.
- Sinceridad. Capacidad de decir y actuar según lo que se cree y piensa.
- Prudencia. Capacidad de actuar con justicia, coherencia y moderación.
Valores y antivalores
Lo contrario a los valores son los antivalores, ya que estos últimos son actitudes negativas que van en contra de algún valor porque promueven un accionar inadecuado o peligroso.
Mientras los valores guían de forma positiva el obrar de un individuo, los antivalores van en contra de aquello que es bueno para la persona o la sociedad en su conjunto.
Algunos ejemplos de antivalores son: la irresponsabilidad, la intolerancia, la impaciencia, la injusticia, la infidelidad, la deshonestidad, la incoherencia, el egoísmo, entre otros.
Sigue en: Antivalores
Valores de una empresa
Los valores de una empresa son aquellas cualidades que representan a una organización y que se busca que guíen el accionar de todos sus miembros.
Cada empresa debe determinar sus valores porque, junto con la misión y la visión, forman parte indispensable de la identidad corporativa. Estos valores suelen estar asentados desde los orígenes de la institución (aunque pueden actualizarse) y deben estar reflejados en todas las acciones que ejecute la compañía.
Es fundamental que todos los integrantes de la empresa, así como clientes y proveedores, conozcan la identidad corporativa y los valores que marcan el rumbo de la organización.
Algunos valores del ámbito laboral son: el trabajo en equipo, la puntualidad, el respeto, la transparencia y la responsabilidad.
Más en: Valores de una empresa
Referencias
- “Valores humanos” en UNHCR.
- “Make your values mean something” en Harvard Business Review.
- “What are your personal values?” en Envato.
- “¿Qué son los valores?” en Fundación Televisa.
- “¿Cómo definir los valores de tu empresa?” en Randstad.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)