Te explicamos qué es el compromiso y qué significa cuando una persona se compromete con algo. Además, compromisos laborales y amorosos.

¿Qué es compromiso?
El compromiso es una obligación o acuerdo que alguien asume ante una situación o con otras personas. Se considera un valor y una virtud, ya que suele facilitar el éxito en proyectos y relaciones. Cuando alguien se compromete, toma cierto grado de responsabilidad sobre un objetivo.
A su vez, ese compromiso puede ser individual o compartido. Por ejemplo, un estudiante que se propone estudiar y organizar su tiempo para obtener una buena calificación en un examen asume un compromiso individual, mientras que un grupo de voluntarios que coordina esfuerzos para distribuir alimentos cumple un compromiso compartido.
En el lenguaje cotidiano, se suele utilizar la expresión “me pones en un compromiso” para indicar que se deposita la confianza en otra persona y se espera una respuesta responsable. Por ejemplo, si alguien decide contarle un secreto a su amigo, lo compromete a mantener la información en reserva, lo que genera una responsabilidad ética.
Puntos clave
- El compromiso es una obligación o acuerdo que alguien asume ante una situación o con otras personas. Se considera un valor y una virtud que facilita el éxito en proyectos y relaciones.
- Según el contexto, el compromiso puede ser personal, interpersonal, social, profesional o moral, entre otros.
- El compromiso afectivo fortalece los vínculos entre las personas y suele asociarse con la decisión de formalizar una relación, como en el matrimonio.
- El compromiso laboral se refleja en la dedicación, la persistencia y la concentración en el trabajo. No solo influye a nivel individual, sino que también promueve prácticas organizacionales saludables.
Ver también: Lealtad
Tipos de compromiso
Existen diferentes tipos de compromiso, según el ámbito de la vida en que se manifieste. Algunos de ellos son:
- Compromiso personal. Se relaciona con los valores, principios y metas individuales. Implica la determinación de una persona para alcanzar sus objetivos.
- Compromiso interpersonal. Se refiere a la responsabilidad asumida en relaciones personales, como la amistad, la familia o la pareja.
- Compromiso social. Involucra la participación activa en causas colectivas, como la defensa de derechos o el cuidado del medioambiente.
- Compromiso profesional. Se vincula con la responsabilidad y la dedicación en el trabajo. Incluye el cumplimiento de tareas y la identificación con los objetivos de la empresa.
- Compromiso moral. Se fundamenta en la adhesión a los principios y valores de una comunidad, como la honestidad, la justicia y la solidaridad.
Compromiso afectivo

En el ámbito afectivo, el compromiso se refiere a cualquier vínculo basado en la responsabilidad, la lealtad y la reciprocidad. Implica la decisión de mantener y fortalecer una relación, ya sea amorosa, familiar o amistosa, a través del tiempo y a pesar de las posibles dificultades. Por ejemplo, un padre que acompaña y orienta a su hijo en momentos importantes o una amiga que ofrece un apoyo incondicional.
En las relaciones de pareja, se relaciona con la decisión de formalizar una relación, como suele ocurrir antes del matrimonio o la convivencia. También se manifiesta en el cuidado mutuo y la voluntad de construir un futuro juntos.
En algunas culturas, como en la India, los compromisos matrimoniales fueron tradicionalmente arreglados entre familias. En estos casos, los involucrados debían asumir una gran responsabilidad sin haber elegido libremente la unión, lo que podía afectar la construcción del compromiso afectivo.
Puede servirte: Fidelidad
Compromiso laboral
En el ámbito laboral, el compromiso es fundamental para alcanzar metas y objetivos. Una persona comprometida cumple con sus responsabilidades, lleva a cabo las tareas asignadas y contribuye al éxito de su equipo o empresa.
Desde una perspectiva psicológica, el compromiso laboral se estudia a través del concepto de engagement o implicación laboral. Este se define como una vinculación positiva y estable con el trabajo, opuesta al burnout (agotamiento laboral), y se caracteriza por la persistencia, la dedicación y la capacidad de concentración en la tarea. El engagement influye tanto a nivel individual como colectivo, favoreciendo prácticas organizacionales saludables.
Algunas profesiones, como el cuidado infantil o la atención médica, requieren un alto nivel de compromiso, ya que cualquier falta puede tener consecuencias graves.
A nivel legal, cuando se firma un contrato laboral, este establece compromisos específicos. Las personas que lo firman deben respetar lo acordado en el documento, y su incumplimiento puede derivar en problemas legales. Por ello, el compromiso está estrechamente ligado a la responsabilidad, tanto con uno mismo como con los demás y con las tareas asumidas.
Sigue con:
Referencias
- Marsollier, R. G. y Expósito, C. D. (2017). Los valores y el compromiso laboral en el empleo público. Revista Empresa y Humanismo, 20(2), 29-50, en https://ri.conicet.gov.ar
- Omar, A. y Florencia Urteaga, A. (2008). Valores personales y compromiso organizacional. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 353-372, en https://www.redalyc.org
- Real Academia Española. (s. f.) Compromiso. Diccionario de la lengua española, en https://dle.rae.es
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)