Respeto

Te explicamos qué es el respeto, los tipos que hay y ejemplos de cada uno. Además, su importancia y su relación con la tolerancia.

respeto
El respeto debe ser recíproco.

¿Qué es el respeto?

El respeto es una cualidad o valor que consiste en la consideración y valoración que tiene un individuo hacia las otras personas, hacia una idea o una institución. El respeto incluye actitudes como acatar ciertos códigos de protocolo o de conducta, mostrar tolerancia hacia las opiniones o el accionar diferente, adherirse a ciertos lineamientos éticos o morales y valorar los intereses ajenos.

Es uno de los valores fundamentales. Debe darse entre las personas para garantizar la armonía social y suele estar relacionado con el concepto de reciprocidad, es decir, es algo que debe entregarse de manera mutua.

El respeto implica un trato cordial y respetuoso entre las personas y supone aceptar y comprender las similitudes y las diferencias con los demás individuos, sus comportamientos, creencias, opiniones y actitudes.

Es un concepto importante en asuntos jurídicos, filosóficos y antropológicos, que asume diversas formas, pero que tiene como objetivo principal mantener entre los seres humanos una convivencia pacífica y cordial. Lo contrario a este valor es la irreverencia, la grosería o la violencia.

Por otro lado, el respeto también se da hacia ideas, costumbres, normas, símbolos o instituciones. Frente a estas situaciones el individuo debe actuar de forma cortés y tolerante. En muchos contextos, es posible que una falta de respeto a estos principios genere una sanción.

Ver también: Normas de convivencia

Tipos de respeto

Algunos tipos de respeto son:

  • Respeto al prójimo. Consiste en comprender y aceptar a los demás individuos, tanto su forma de ser como sus opiniones, creencias y actitudes. El respeto al prójimo debe darse entre todas las personas y es una de las bases que garantiza la convivencia y la armonía social.
  • Respeto por las normas sociales. Consiste en conocer, aceptar y cumplir las normas que rigen en una determinada sociedad. Estas normas se formulan para mantener el bien común y se basan en valores como la tolerancia, la amabilidad y la solidaridad. El no cumplimiento de las normas sociales no suele ser motivo de sanción, aunque en muchos casos puede acarrear una sanción social.
  • Respeto por las leyes. Consiste en conocer, aceptar y respetar las leyes dictadas por el organismo competente de un determinado territorio. Las leyes están presentes en muchos ámbitos de desarrollo del individuo y se formulan para que se respeten los derechos y deberes, y para garantizar la paz social. En caso de no cumplir las leyes, el individuo recibirá una sanción.
  • Respeto a la autoridad. Consiste en aceptar y respetar a determinadas figuras de autoridad que se desempeñan en un cargo determinado. Tal es el caso de profesores, padres, presidentes, entre muchos otros.
  • Respeto a los símbolos patrios. Consiste en conocer, aceptar y respetar los símbolos que representan a una determinada nación o territorio. Los símbolos patrios son el reflejo de los valores principales de un pueblo, por lo que se los debe tratar con seriedad y respeto. Algunos de los símbolos patrios más representativos son la bandera, el himno y el escudo.
  • Respeto a las costumbres y tradiciones. Consiste en aceptar y respetar las tradiciones, costumbres y creencias de un determinado pueblo o territorio. Las tradiciones de un grupo son el reflejo de su historia y de su forma de entender el mundo, por lo que son una creación humana que debe ser aceptada y tolerada.
  • Respeto por la naturaleza. Consiste en respetar los espacios naturales y a todos los individuos que viven en los distintos ecosistemas. El respeto por el medio ambiente es fundamental para mantener la vida en el planeta Tierra.
  • Respeto por las creencias. Consiste en aceptar y respetar las creencias o religiones de todos los individuos. Al ser la persona un ser libre, tiene la capacidad de elegir sus propios ritos y manifestaciones espirituales (siempre y cuando no perjudiquen la integridad de terceros) y estas deben ser toleradas.
  • Respeto a la diversidad. Consiste en aceptar y tolerar las diferentes creencias, opiniones, ideas, puntos de vista, actitudes, gustos, elecciones o acciones, aunque difieran de las propias. Así, el ser humano es capaz de ejercer libertades como la libertad de expresión, de elección, de culto, entre otras.
  • Respeto por la vida. Consiste en aceptar y respetar la vida ajena e implica no poner en riesgo, bajo ninguna circunstancia, la integridad física o psicológica de los demás individuos.

Ejemplos de respeto

Algunos ejemplos de situaciones que ilustran una relación de respeto pueden ser:

  • Cuando el profesor ingresa al aula, los alumnos callan y se ponen de pie.
  • Los niños deben prestar atención cuando sus padres o representantes hablan.
  • En las culturas orientales, los ancianos y personas mayores son reverenciados, sus opiniones escuchadas y sus prioridades atendidas.
  • Los vecinos en un edificio se adhieren a un código de normas que garantiza el respeto mutuo y así evitar los enfrentamientos: hasta qué hora poner música, cómo manejar la basura, etc.
  • Cuando se respeta la ley de tránsito, se acepta conducir de una determinada manera, común a todos los habitantes del país.
  • El respeto por la naturaleza puede darse en la medida en que no ensuciamos los paisajes, no violentamos a la vida silvestre más de lo debido y no cazamos ni talamos indiscriminadamente.
  • El respeto por las creencias se da cuando no interferimos en los ritos y las manifestaciones espirituales de terceros, ni les impedimos llevarlas a cabo por ser distintas a las nuestras.
  • El respeto por la vida implica no matar.

El respeto como valor y su importancia

El respeto es uno de los valores más destacados en las relaciones humanas, porque es el que permite que los individuos se traten entre sí de forma amable, tolerante y respetuosa. Este valor implica aceptar y comprender al prójimo más allá de las diferencias y pone a todos los individuos en un plano de igualdad.

Es una cualidad que se espera que guíe las actitudes y los comportamientos de todos los individuos, para generar entornos cordiales y amables en los que se respeten los derechos y las diferencias. El respeto como valor tiene diferentes manifestaciones y es la base de estructuras como la ley, las religiones y las normas sociales y morales, que guían el comportamiento de los individuos en los entornos sociales.

Fomentar el respeto es fundamental para la construcción de sociedades armoniosas y plurales. Una sociedad basada en el respeto es una sociedad con riqueza, en la que conviven distintas creencias, cultos, elecciones, y en la que existe tolerancia hacia todas las manifestaciones del ser humano. El respeto debe ser inculcado desde la primera infancia, en entornos como la familia y la escuela. A los niños y niñas se les enseña a respetar a sus padres, a sus pares, a sus maestros, a la diversidad de opiniones y características de cada individuo y a las instituciones, celebraciones, símbolos, entre otros.

Por otra parte, se conoce como “falta de respeto” a aquellas actitudes o comportamientos que atentan contra algo o alguien. Se designa con el término “irrespetuoso/a” a aquella persona que falta el respeto a otra u otros. Al faltar el respeto se actúa con intolerancia o se trata de forma descortés o se vulneran los derechos de otros individuos. Se es irrespetuoso cuando no se aceptan normas o no se rinde el respeto esperado a símbolos, autoridades, ceremonias, ritos, entre otros.

Ejemplos de respeto

  1. Ella se mantuvo en silencio y escuchó atentamente el discurso del profesor.
  2. Todos los vecinos sacan la basura entre las 21 y las 22 horas, porque así lo establece la normativa del edificio.
  3. Debes conocer todas las normas de tránsito si quieres sacar la licencia de conducir.
  4. Está terminantemente prohibida la tala y la pesca en este parque natural.
  5. Los alumnos escucharon con atención la consigna que dio el maestro.
  6. Tirar papeles en la vía pública es motivo de sanción en mi ciudad.
  7. Los alumnos entonaron a coro el himno de su país.
  8. Esta tarde presenciaremos el desfile de las diferentes colectividades que habitan en el estado de Nueva York.
  9. Él fue condenado por el asesinato en un intento de robo.
  10. Nos mantuvimos en silencio durante la celebración del matrimonio en la iglesia.
  11. Ella envió una carta de lectores al periódico para dar su opinión sobre el tema.
  12. El niño escuchó con atención los consejos de su abuelo.
  13. Los líderes de los dos partidos políticos principales se reunieron para debatir acerca del presupuesto anual.
  14. El nuevo presidente felicitó a su contrincante por la reñida elección.
  15. Los diputados aplaudieron de pie el discurso del diputado electo.

Sinónimos de respeto

Algunos términos emparentados con el respeto son: admiración, estima, devoción, adoración, veneración, acatamiento, culto, idolatría, fervor, decoro, cortesía, protocolo, cuidado, recato, honor, miramiento, honra, adhesión, aceptación, atención, obediencia, sumisión, reverencia, consideración, nobleza, dignidad, prudencia y honorabilidad.

Respeto y tolerancia

El respeto y la tolerancia son conceptos estrechamente vinculados. Se conoce como tolerancia a la virtud por la que un individuo acepta y comprende las ideas, opiniones o formas ajenas, a pesar de no estar de acuerdo con ellas. Tolerar a otra persona implica respetarla, es decir, apaciguar las reacciones que su conducta o sus ideas puedan generar, permitirle su punto de vista y aceptar el posible disenso o la diferencia.

Los valores del respeto y la tolerancia son importantes en toda relación humana y en todos los ámbitos sociales. Sobre todo, es importante que se vean plasmados en ambientes polarizados o de confrontación social, política, religiosa o étnica, porque fomentan una convivencia más armónica entre personas que adhieren a códigos morales, sociales o espirituales distintos.

Una persona intolerante es aquella que no respeta formas de vida distintas a las personales y, en muchos casos, busca rechazarlas, discriminarlas y hasta eliminarlas.

Más en: Tolerancia

Referencias

¿Cómo citar?

"Respeto". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/respeto/. Última edición: 31 de diciembre de 2021. Consultado: 26 de septiembre de 2023

Sobre el autor

Última edición: 31 diciembre, 2021

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)