Costumbrismo

Te explicamos qué es el costumbrismo, su contexto histórico, sus temas y características. Además, el costumbrismo literario, el costumbrismo pictórico y los autores del movimiento.

una pintura muestra los personajes típicos de la feria de Sevilla
El costumbrismo retrata usos y costumbres locales.
[Cabral Aguado-Bejarano, M. (1855). En la feria de Sevilla].

¿Qué es el costumbrismo?

El costumbrismo fue un movimiento artístico, principalmente pictórico y literario, que se propuso reflejar las costumbres y formas cotidianas propias de una región o país, como su folklore tradicional o sus prácticas rituales.

Esta corriente surgió en el siglo XIX como una derivación de los ideales estéticos nacionalistas y la nostalgia por las tradiciones que impulsaba el Romanticismo, en respuesta ante el avance de la Revolución Industrial, que amenazaba con suplantar el legado folklórico y tradicional del pasado rural.

A diferencia del realismo y el naturalismo, el costumbrismo no se propuso representar lo real con pretensiones de objetividad, sino recuperar el legado cultural de una manera pintoresca, colorida y apasionada. Los costumbristas procuraron así construir una identidad local y generar sentido de pertenencia en medio de la transición histórica del mundo rural al mundo urbano.

El costumbrismo tuvo presencia en el arte y la literatura de varios países hispanohablantes, especialmente en España durante el reinado de Isabel II, pero también en las nacientes repúblicas del continente americano que buscaban definir su identidad local.

Puede servirte: Romanticismo literario

Contexto histórico del costumbrismo

El costumbrismo nació como idea en el siglo XVIII, a través de creadores como el dramaturgo español Ramón de la Cruz (1731-1794) y su comedia costumbrista, o el pintor Francisco de Goya (1746-1828) con sus famosos Cartones pintados entre 1775 y 1792, que representaban escenas de feria o diversiones aldeanas. Sin embargo, tuvo su auge en la España del siglo XIX, un período particularmente turbulento y complicado, de grandes cambios en el país.

La modernización agrícola, producto de la Revolución Industrial y el triunfo de la burguesía como clase dominante, estaba transformando la realidad de Europa, mientras en España se derrumbaba la vieja monarquía absolutista y era reemplazada por una monarquía constitucional y parlamentaria. Este paso a una nueva forma de gobierno estuvo marcado por tensiones internas y una profunda inestabilidad. Esta situación, sumada al espíritu agrícola de España, impidió al país industrializarse a la par de los países de la Europa protestante.

Todo esto ocurría en medio de un clima de derrota tras la pérdida de las colonias americanas, con las cruentas guerras de independencia que comenzaron en la región a principios del siglo XIX. Lo que siguió fue un período de tensiones político-sociales que condujeron a la caída de la monarquía y la declaración de la Primera República Española en 1873, que terminó un año después con un golpe de Estado conservador. Estos procesos desembocaron en una dictadura y la posterior Restauración borbónica a finales del siglo XIX. Los conflictos políticos persistieron hasta el siglo XX y fueron la base de la guerra civil española.

Los costumbristas dejaron testimonio de esta sociedad que se encontraba en pleno momento de transición entre una vida rural y colonialista y un mundo industrial con nuevos paradigmas políticos.

Temas y características del costumbrismo

Un grabado muestra músicos y bailarines.
Las fiestas y tradiciones son representadas en el arte costumbrista.
[Doré, G. (1874). La jota aragonesa].

Los principales temas y características del arte costumbrista fueron los siguientes:

  • Mostraba la vida rural y campesina. Las costumbres del campo eran presentadas de forma idealizada, aunque también había una mirada crítica respecto a las condiciones de vida de los campesinos. Los ritos, la familia y la cultura tradicional eran temas recurrentes.
  • Representaba la vida de las ciudades. La cotidianidad urbana era presentada como un ámbito moderno, pero también frívolo y corrupto. Los personajes de la ciudad como sacerdotes, maestros, hacendados y políticos eran arquetipos que servían para denunciar situaciones sociales a través del humor y la sátira.
  • Retrataba el encuentro entre el campo y la ciudad. Este tema era usualmente presentado con una mirada nostálgica y crítica respecto del mundo urbano moderno, que se veía como una amenaza a las tradiciones propias del pasado rural.
  • Usaba lenguaje regionalista. Solían usarse juegos de palabras, refranes, expresiones, dialectos y otras formas de habla regional para acercar el lenguaje a formas populares y localistas.
  • Exaltaba los bailes, ritos, fiestas y ceremonias. El costumbrismo otorgó un lugar predominante a las fiestas y canciones tradicionales, así como a las leyendas y las supersticiones del imaginario popular.

Costumbrismo literario

En literatura, el costumbrismo se propuso retratar la vida popular tradicional, y para ello se valió de tres géneros principales:

  • Cuadros de costumbres. También llamados artículos de costumbres, eran pequeños textos literarios y periodísticos que solían publicarse en diarios y revistas a fin de entretener o educar. En ellos, se describían de modo pintoresco y colorido las tradiciones y el folklore del mundo rural.
  • Novela costumbrista. También llamada novela de costumbres, solía explorar escenas populares locales desde un enfoque descriptivo, sin argumentos ideológicos ni crítica social. Este tipo de texto tuvo a menudo puntos de encuentro con la novela social del naturalismo.
  • Comedia costumbrista. Era la variante teatral del costumbrismo. Consistió en la representación ligera, a menudo graciosa, de escenas cotidianas de la vida rural, o bien de la vida burguesa con intenciones paródicas o irónicas. Buscaba confrontar y divertir al público con una versión torpe y jocosa de sus propias costumbres.

Costumbrismo pictórico

El costumbrismo pictórico se desarrolló a la par del literario. Se interesó por mostrar las costumbres y el contexto local de su momento de una forma más amena, familiar y festiva que el realismo.

La temática podía ser rural o urbana. Se retrataban celebraciones populares, escenas de calle, oficios tradicionales y personas típicas de cada región, de manera realista y detallada. La vestimenta, los accesorios y los objetos, así como los entornos naturales y domésticos, eran representados de manera fiel y auténtica.

Ante la influencia extranjera creciente, que era vista como una amenaza, los pintores costumbristas buscaron fortalecer el sentimiento de identidad a través de representaciones simbólicas que exaltaban el valor de lo autóctono y lo local. Es el caso del campesino andaluz en España, el charro en México o el gaucho en Argentina.

Representantes del costumbrismo

una ilustración muestra a Don Quijote sobre su caballo
Gustave Doré es célebre por sus ilustraciones de Don Quijote, la Divina Comedia y la Biblia.
[Doré, G. (1863). Ilustración de la novela Don Quijote].

Algunos de los principales artistas del costumbrismo fueron:

  • Manuel Cabral Aguado Bejarano (1824-1890). Fue un pintor español, considerado uno de los principales exponentes de la escuela andaluza y una figura clave del costumbrismo en su país.
  • Manuel Rodríguez de Guzmán (1818-1867). Fue un pintor costumbrista español que se inició en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y que luego formó parte de la escuela andaluza costumbrista.
  • Juan Rodríguez Jiménez (1765-1830). Fue un pintor español, conocido como “el Goya andaluz”, que comenzó pintando cuadros religiosos para la Catedral de Cádiz. Gran parte de su obra se conserva en el Museo del Romanticismo, en Madrid.
  • Gustave Doré (1832-1883). Fue un pintor, escultor e ilustrador francés, considerado uno de los más grandes ilustradores del siglo XIX por sus representaciones de obras célebres de la literatura, como Don Quijote, la Divina Comedia o la Biblia. También dedicó su obra a cuadros de costumbres y a mitos y leyendas tradicionales.
  • Aurélia de Sousa (1866-1922). Fue una pintora chileno-portuguesa. Su obra se caracteriza por retratar escenas de la vida cotidiana con un estilo audaz, tanto en su estética, que tenía influencias del impresionismo y postimpresionismo, como en su temática. Son célebres sus autorretratos andróginos (de género indefinido), que desafiaban las convenciones de su época.
  • Luis Manuel Urbaneja Achelpohl (1873-1937). Fue un destacado escritor venezolano, considerado un pionero del cuento moderno en su país. Sentó las bases del criollismo, un movimiento de corte costumbrista que buscó representar la realidad cultural de América Latina haciendo foco en sus particularidades étnicas y geográficas.
  • José María Vergara y Vergara (1831-1872). Fue un escritor, periodista e historiador colombiano que participó en la creación de numerosos periódicos literarios. En ellos difundió la obra de autores costumbristas europeos y también colombianos, con lo que contribuyó a la conformación de una literatura nacional.
  • José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), conocido como “el pensador mexicano”, fue un novelista célebre por su obra El Periquillo Sarniento (1816). Fue además un estudioso de la política, la literatura, la lingüística y la historiografía. En su obra literaria se registran las formas de habla de la época: la jerga estudiantil, médica, barriobajera y otras.
  • Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea (1796-1877). Fue una escritora española, más conocida por su seudónimo masculino Fernán Caballero. Su obra, centrada en la vida rural, es simple y tiene intenciones didácticas. Retrato de forma idealizada las costumbres y tradiciones de los pueblos de España, por lo que se considera una de las primeras plumas folkloristas de su país.
  • Sofía Ospina de Navarro (1892-1974). Fue una escritora y periodista colombiana que dedicó su obra literaria a retratar las costumbres de la sociedad antioqueña de su época. Su  trabajo no solo rescató y reivindicó las tradiciones antioqueñas y la cultura paisa, sino que promovió la educación y la lectura. Representó una importante referencia para las mujeres de su tiempo.

Sigue con:

Referencias

  • Rubio Cremades, E. (s.f.). Costumbrismo. Definición, cronología y su relación con la novela. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/
  • Rubio Cremades, E. (2024). Influencias del costumbrismo romántico español en las colecciones costumbristas hispanoamericanas del siglo XIX. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/
  • The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2019). Costumbrismo. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Pirela Sojo, Fanny (16 de noviembre de 2024). Costumbrismo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 18 de noviembre de 2024 de https://concepto.de/costumbrismo/.

Sobre el autor

Última edición: 16 de noviembre de 2024
Revisado por Fanny Pirela Sojo
Licenciada en Artes (Universidad Central de Venezuela). Magíster en Comunicación y Creación Cultural (Instituto Walter Benjamin).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)