Tipos de valores

Te explicamos qué tipos de valores existen, tanto a nivel social y universal como en áreas específicas. Además, sus principales características.

tipos de valores
Los valores señalan lo que una cultura considera valioso.

¿Cuáles son los tipos de valores?

Los valores son cualidades de las personas, objetos o acciones que se consideran positivas y deseables dentro de un grupo social. Ayudan a tomar decisiones y a distinguir lo que es correcto o importante.

Cada persona desarrolla su propia escala de valores según su experiencia, su educación y el entorno en el que vive. A su vez, los valores pueden cambiar con el tiempo. Lo que era fundamental en una época o en una comunidad puede no serlo en otra. Por ejemplo, en la Edad Media la fe era central, mientras que hoy muchas sociedades valoran más la razón y el conocimiento.

Los valores se pueden clasificar según su alcance y el ámbito en el que se aplican. Los principales tipos de valores son:

Puntos clave

  • Los valores son cualidades o principios que se consideran positivos y deseables en un grupo social.
  • Orientan las decisiones y las acciones, guían la conducta y favorecen una convivencia respetuosa y justa.
  • Los principales tipos de valores son: universales, personales, familiares, sociales, políticos, religiosos, éticos, morales, culturales, estéticos y materiales.
Qué son los valores

Valores universales

Los valores universales son ideales compartidos por muchas culturas y sociedades, ya que su práctica contribuye al bienestar general. Trascienden fronteras, creencias y épocas, y sirven como guía para convivir de manera ética y justa. Entre ellos, se encuentran la solidaridad, la igualdad y el respeto por la vida.

Por ejemplo, ofrecer ayuda a un amigo, tratar a todos con amabilidad o acompañar a alguien que se siente excluido.

Valores personales

Los valores personales son los que cada individuo adopta como propios y utiliza de guía para su conducta cotidiana. Se reflejan en los hábitos y la manera de actuar, y pueden coincidir o no con los valores de la sociedad. Cada individuo prioriza unos valores sobre otros según su personalidad, sus experiencias y sus metas personales.

Por ejemplo, alguien puede valorar la generosidad y la cooperación, mientras que otra persona puede priorizar la disciplina y la autonomía.

Valores familiares

Los valores familiares son aquellos que se transmiten dentro del hogar, especialmente por los padres y otros familiares. Suelen ser tradicionales y reflejan la cultura y las costumbres de cada familia. Forman parte de la identidad personal e influyen en la forma en que cada integrante se relaciona con los demás y afronta las dificultades.

Por ejemplo, cenar juntos cada noche, ayudar con las tareas del hogar o escuchar a los hermanos.

Valores sociales

Los valores sociales regulan la convivencia dentro de una comunidad o una sociedad. Enseñan a respetar los derechos de los demás y a actuar de manera responsable con el entorno. Son esenciales para vivir en armonía y mantener relaciones positivas.

Por ejemplo, cuidar los espacios públicos, respetar el turno para hablar en clase o participar en actividades comunitarias.

Valores políticos

Los valores políticos están relacionados con la organización social y la gestión de los recursos y los derechos de las personas, como la libertad de expresión, la igualdad y la justicia social. Orientan la participación ciudadana y el compromiso con el bien común.

Por ejemplo, votar, participar en proyectos solidarios o ayudar a que todos tengan las mismas oportunidades en la escuela.

Valores religiosos

tipos de valores religiosos
Los valores religiosos orientan la fe y las prácticas religiosas.

Los valores religiosos derivan de creencias y prácticas espirituales, y pueden influir en la conducta diaria y en la relación con lo divino. Se transmiten a través de instituciones religiosas o se adoptan de forma personal.

Por ejemplo, ayudar a otros por convicciones religiosas, participar en celebraciones o cumplir rituales significativos para un grupo.

Valores éticos

Los valores éticos son principios que guían el comportamiento en distintos ámbitos. Ayudan a decidir lo correcto en situaciones que requieren responsabilidad, justicia o respeto por normas y acuerdos. La conducta ética implica reflexionar antes de actuar y considerar las consecuencias.

Por ejemplo, cumplir con los compromisos asumidos, respetar las reglas de un juego o no copiar en un examen.

Valores morales

Los valores morales se relacionan con las creencias sobre lo que está bien o mal, y suelen transmitirse de generación en generación. Reflejan la moral de cada sociedad y orientan la conducta diaria, especialmente en la relación con los demás.

Por ejemplo, ayudar a un compañero que se cayó, no burlarse de los demás por su apariencia o defender a alguien que está siendo tratado injustamente.

Valores culturales

Los valores culturales reflejan las costumbres, las creencias y las tradiciones de una comunidad. Contribuyen a mantener la identidad colectiva y a entender cómo cada grupo interpreta el mundo.

Por ejemplo, participar en celebraciones típicas, conocer la historia local o fomentar el uso de la lengua propia de la región.

Valores estéticos

Los valores estéticos se relacionan con la apreciación de la belleza, la creatividad y la armonía. Son importantes en el arte, el diseño y la vida cotidiana, ya que influyen en cómo se percibe y se disfruta el entorno.

Por ejemplo, decorar una habitación de forma agradable, elegir ropa que refleje un estilo personal o valorar la originalidad de una obra artística.

Valores materiales

Los valores materiales se refieren a bienes físicos, económicos o utilitarios, es decir, a objetos o recursos que tienen valor por su utilidad o por lo que representan en términos de bienestar o confort. Reflejan necesidades, aspiraciones o preferencias personales, y pueden variar según la persona o el grupo social.

Por ejemplo, cuidar un libro, administrar el dinero con responsabilidad o evitar desperdiciar alimentos.

Sigue con:

Referencias

  • Frondizi, R. (1972). ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología. Fondo de Cultura Económica.
  • The Editors of Encyclopaedia Britannica. (s. f.). Value (phylosophy). Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (16 de octubre de 2025). Tipos de valores. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 2 de noviembre de 2025 de https://concepto.de/tipos-de-valores/.

Sobre el autor

Última edición: 16 de octubre de 2025
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    ¡Lanzamos un nuevo proyecto! :) Descubre Habitts.com
    Suscríbete