Te explicamos qué es la sostenibilidad y las características de cada tipo. Además, cuáles son los objetivos del desarrollo sostenible y ejemplos de la vida cotidiana.

¿Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad es el uso consciente de los recursos, teniendo en cuenta el equilibrio ambiental, económico y social, de forma tal que sirvan para cubrir las necesidades del presente, pero considerando su disponibilidad en el futuro.
La sostenibilidad abarca no solo la producción de bienes y servicios, sino también las esferas económica, política, social, ambiental, cultural y ética de una región. Así, este objetivo puede alcanzarse únicamente de manera transversal, dado que se logra cuando hay un equilibrio entre los distintos sistemas.
En general, la sostenibilidad debe ser planificada y ejecutada por actores políticos, empresariales y sociales, que articulen distintos sectores para cumplir con metas específicas, como reducir la contaminación o fomentar la eficiencia energética en la industria.
La sostenibilidad es fundamental, puesto que los recursos naturales son limitados y las necesidades humanas, ilimitadas. Por lo tanto, se debe buscar una forma de cubrir dichas necesidades sin agotar los recursos disponibles.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la sostenibilidad?
Es el uso responsable de los recursos, considerando el equilibrio ambiental, económico y social, de forma tal que sirvan para cubrir las necesidades del presente, pero asegurando su disponibilidad en el futuro.
¿Cuáles son los tres pilares de la sostenibilidad?
Son la sostenibilidad ambiental, la sostenibilidad económica y la sostenibilidad social.
¿Cómo se alcanza el desarrollo sostenible?
Se trata de un proceso que debe ser planificado y llevado adelante de manera coordinada por actores políticos, empresariales y sociales.
Ver también: Responsabilidad ambiental
Pilares de la sostenibilidad
La sostenibilidad abarca diversos aspectos de una región. Sin embargo, hay tres que siempre deben ser tenidos en cuenta para planificar metas de sostenibilidad: la sostenibilidad ambiental, la sostenibilidad social y la sostenibilidad económica.
Sostenibilidad ambiental
La sostenibilidad ambiental consiste en satisfacer las necesidades básicas de las personas mediante un uso responsable de los recursos naturales, sin descuidar el equilibrio de los ecosistemas. Esto implica reducir la contaminación, emplear la energía de manera eficiente y racional, y proteger la biodiversidad.
Además, al aplicar objetivos de sostenibilidad ambiental, se garantiza que los recursos naturales puedan regenerarse, de modo que no escaseen en el futuro.
Sostenibilidad social
La sostenibilidad social consiste en lograr un crecimiento productivo, pero teniendo en cuenta los derechos y el desarrollo de las personas. Esto implica que se debe buscar el bienestar de los individuos, mejorar su calidad de vida, proporcionar salud y educación para todos, permitir que los ciudadanos participen en la toma de decisiones, evitar situaciones de discriminación y garantizar la igualdad de género, entre otros objetivos.
Todos estos objetivos permiten alcanzar la meta de construir una sociedad más justa y comunidades mejor desarrolladas.
Sostenibilidad económica
La sostenibilidad económica consiste en lograr un crecimiento económico y productivo que permita proporcionar todos los bienes y servicios necesarios para una comunidad, y que a su vez genere riqueza para las empresas.
Además, se debe cumplir con el objetivo de garantizar el bienestar de las personas que integran dicha sociedad y el cuidado apropiado del medioambiente.
Relación entre los tres tipos de sostenibilidad: Los diferentes tipos de sostenibilidad están interrelacionados, porque cuando se produce un cambio en uno, se genera un impacto en los otros. Por ejemplo, al cuidar el medioambiente, se cumple con un objetivo de la sostenibilidad ambiental y, al mismo tiempo, se mejora la salud de la comunidad (sostenibilidad social) y se evitan posibles problemas graves como sequías (sostenibilidad económica).
¿Cómo alcanzar un desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible es un proceso complejo que plantea diversos desafíos. Este proceso debe ser planificado, para que todos los actores sociales sepan cómo deben implementar los cambios necesarios a fin de lograr la sustentabilidad.
En la planificación del desarrollo sostenible, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Plantear metas que integren las esferas económica, social y ambiental, para que se garantice el progreso de las tres.
- Plantear metas y objetivos regionales que respeten e integren la diversidad de cada sitio.
- Evaluar el impacto de cada medida, para no perjudicar a ningún sector.
- Plantear metas y objetivos alternativos, para contemplar qué hacer en caso de que surjan inconvenientes.
- Implementar un ritmo de cambio constante y sostenido.
- Fomentar la innovación tecnológica y la creatividad.
- Tener en cuenta la perspectiva ética de las decisiones que se tomen.
¿Cuáles son los objetivos del desarrollo sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron planteados por las Naciones Unidas, con la finalidad de establecer las metas que se deben alcanzar para lograr la sostenibilidad.
Estos objetivos son:
- Fin de la pobreza.
- Hambre cero.
- Salud y bienestar.
- Educación de calidad.
- Igualdad de género.
- Agua limpia y saneamiento.
- Energía asequible y no contaminante.
- Trabajo decente y crecimiento económico.
- Industria, innovación e infraestructura.
- Reducción de las desigualdades.
- Ciudades y comunidades sostenibles.
- Producción y consumo responsables.
- Acción por el clima.
- Vida submarina.
- Vida de ecosistemas terrestres.
- Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Alianzas para lograr los objetivos.
Ejemplos de sostenibilidad
Algunos ejemplos de sostenibilidad son:
- Economía circular. Consiste en reutilizar o reciclar productos y materias primas con el objetivo de no generar desperdicios.
- Eficiencia energética. Consiste en planificar el uso de la energía con el objetivo de no utilizarla en exceso y aprovecharla al máximo. Para esto, se emplean productos que consumen menos y que tienen el mismo efecto o función.
- Energías renovables. Son un tipo de energía que se distingue por provenir de fuentes capaces de regenerarse de forma natural. Algunas son la energía solar, la energía eólica y la energía hidráulica.
- Consumo responsable. Consiste en adquirir productos y servicios de forma consciente, es decir, teniendo en cuenta el impacto que se genera con la compra y venta de elementos.
- Responsabilidad social empresarial. Es un compromiso que asumen distintas compañías y que consiste en elaborar productos y servicios de forma sostenible, es decir, teniendo en cuenta el impacto en las esferas social y ambiental.
Importante: Para algunos autores, existe una diferencia conceptual entre sostenibilidad y sustentabilidad. Según esta perspectiva,la sostenibilidad se ocupa del impacto en el ambiente, la economía y la sociedad, mientras que la sustentabilidad se enfoca principalmente en el aspecto ambiental.
Sigue con:
Referencias
- Ávila, P. Z. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423.
- Cortés Mura, H. G. y Peña Reyes, J. I. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Revista EAN, (78), 40-55. http://www.scielo.org.co/
- Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.
- Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)