Te explicamos qué es el machismo, qué tipos de machismo existen y cuáles son sus consecuencias. Además, el origen del machismo y ejemplos.

¿Qué es el machismo?
El machismo es un conjunto de ideas, creencias, conductas y actitudes que implican menosprecio o prepotencia de los hombres hacia las mujeres. Se basa en una percepción de la mujer como un ser inferior con respecto al hombre. En casos extremos, supone una forma de negación de la mujer como sujeto.
El machismo puede manifestarse en distintos comportamientos individuales o colectivos, y puede promover diferentes clases de discriminación sexista. Los ámbitos en los que se margina al género femenino pueden variar y, en algunas culturas, puede existir una marginación casi absoluta, consagrada por la tradición o la ley.
El machismo no afecta solamente al género femenino, sino que suele dirigirse contra todos aquellos comportamientos que son catalogados como femeninos, cualquiera sea el género del individuo. En este sentido, el machismo desprecia toda actitud o forma de vida de un varón que no esté de acuerdo con el estereotipo de lo masculino: fuerte, dominante y proveedor.
Origen del término “machismo”
El término “machismo” está formado por la palabra “macho”, que proviene del latín masculus y designa a los individuos masculinos de cualquier especie animal, y el sufijo “-ismo”, que alude a una tendencia, cualidad o actitud. Sin embargo, “macho” también se refiere a un hombre que encarna los valores considerados específicos del sexo masculino, como la fuerza y la valentía. Con este sentido, se puede usar tanto de un modo positivo como de una forma despectiva o burlona.
Puntos clave
- El machismo es un conjunto de creencias, conductas y actitudes que implican prepotencia o menosprecio de los hombres hacia las mujeres.
- Promueve la desigualdad de género y la discriminación sexista en distintos ámbitos: familiar, doméstico, laboral, cultural, social, económico y político.
- Entre sus principales consecuencias, el machismo produce sociedades desiguales, fomenta la violencia de género, reproduce roles y estereotipos, y genera un concepto rígido de masculinidad.
- El feminismo lucha por la equidad de género y contra los estereotipos y la discriminación promovidos por el machismo.
Ver además: Equidad de género
Tipos de machismo
Existen diferentes tipos de machismo, que suelen manifestarse en distintos ámbitos, como por ejemplo:
- Machismo en el ámbito familiar. El machismo suele predominar en familias con una estructura patriarcal, en la que los hombres asumen una posición de autoridad como jefes de familia y tienen más libertades, derechos y privilegios que las mujeres. En general, en estas familias, las mujeres son relegadas a las obligaciones domésticas y sometidas a las restricciones impuestas por el padre o el esposo.
- Machismo en el ámbito íntimo o sexual. El machismo niega o acalla el deseo femenino y ubica a la mujer en el lugar de sujeto pasivo u objeto de deseo del hombre.
- Machismo en el ámbito económico. El machismo se presenta en el ámbito económico cuando un hombre provee o controla el dinero y las necesidades materiales de su pareja femenina, o cuando un empleador otorga un salario inferior a una mujer que a un hombre, solo por su género.
- Machismo en el ámbito histórico. En este ámbito, el machismo consiste en omitir, ocultar o negar las acciones de mujeres en hechos relevantes de la historia, como su participación en la política o sus aportes científicos, artísticos y culturales.
- Machismo en el ámbito intelectual. El machismo considera que las mujeres son más emocionales que racionales y que son menos aptas para realizar determinadas tareas y operaciones intelectuales.
- Machismo en el ámbito legislativo. El machismo se manifiesta en la existencia de leyes que distinguen a las mujeres de los hombres, les imponen castigos más severos por similares infracciones y no las reconocen como ciudadanas de pleno derecho. También puede implicar la vigencia de leyes que marcan diferencias más sutiles, pero que contribuyen a marginarlas de ciertas actividades.
- Machismo en el ámbito cultural y social. El machismo tiene múltiples expresiones en el ámbito cultural y social, como concebir el cuerpo femenino como un objeto de deseo que debe exhibirse para el disfrute masculino o naturalizar actitudes como el acoso verbal.
- Machismo en el ámbito anatómico. En este ámbito, el machismo consiste en la utilización de la fuerza física masculina para dominar a la mujer o restringir en ella la posibilidad de decidir sobre su cuerpo y su salud reproductiva.
- Machismo en el ámbito lingüístico. En este ámbito, el machismo consiste en el uso del lenguaje para desconocer o invisibilizar las capacidades de las mujeres, o estereotiparlas para perpetuar la idea de que son inferiores o de que sus acciones son menos importantes que las de los hombres.
Origen del machismo
El origen del machismo, entendido como la prepotencia y el predominio de los hombres sobre las mujeres, se remonta probablemente a las sociedades nómades que se dedicaban a la caza y la recolección en la prehistoria. También pudo estar presente en las primeras comunidades sedentarias que practicaban la agricultura y la ganadería.
En estas sociedades, tanto hombres como mujeres tenían asignadas tareas específicas: los hombres salían a cazar y hacer la guerra, o se ocupaban de gran parte de las tareas agrícolas, mientras que las mujeres se encargaban de la recolección de frutos, las tareas del hogar, el pastoreo, la molienda, la fabricación de tejidos y el cuidado de la descendencia.
El modelo religioso de las civilizaciones antiguas a menudo posicionaba a las deidades de acuerdo a su género. Existían, por un lado, los dioses cazadores y guerreros y, por el otro, las diosas de la fertilidad y el hogar. Esta división de roles fue común en muchas sociedades a lo largo de la historia, aun cuando algunas divinidades cumplían tareas que la trascendían, como ciertas diosas guerreras.
En las sociedades reguladas por las grandes religiones monoteístas, como el judaísmo, el cristianismo y el islam, a menudo se reprodujo la división de roles y tareas entre hombres y mujeres. Esto influyó en muchas de las prácticas y concepciones que promovieron la discriminación sexista en el mundo occidental y en Medio Oriente.
Si bien las pautas de conducta que diferencian a hombres y mujeres tienen un origen antiguo, esto no significa que sean correctas o las únicas posibles. A lo largo del siglo XX e inicios del siglo XXI, en especial en Occidente, las mujeres conquistaron derechos y libertades que les permitieron ocupar posiciones y roles antes reservados exclusivamente a los hombres.
Para ello, debieron hacer frente al machismo imperante y cuestionar los estereotipos de género transmitidos de generación en generación. Si bien el machismo persiste en la actualidad, es cada vez más cuestionado, en especial en los países occidentales.
Ejemplos de machismo
Algunos ejemplos de machismo son: las diferencias salariales entre hombres y mujeres, la violencia de género, la asignación de las tareas domésticas y de cuidado a las mujeres, y el acceso limitado al voto.
Diferencias salariales
El ámbito laboral es uno de los escenarios en los que se manifiestan las desigualdades de género. Los prejuicios basados en una concepción machista de los negocios suelen restringir el acceso de las mujeres a puestos de gerencia y, en algunos casos, ciertas decisiones empresariales impiden la igualdad en la remuneración entre varones y mujeres.
Violencia de género
La violencia de género es una de las consecuencias de la discriminación hacia las mujeres y de las ideas y actitudes machistas. Este tipo de violencia puede ser física, psicológica o sexual, e incluye prácticas como las amenazas y la manipulación. Tiene su base en el uso de la fuerza física y otras formas de dominación masculina, y se suele dirigir tanto sobre mujeres como sobre personas de la comunidad LGBT+.
Tareas domésticas y de cuidado
Un aspecto muy arraigado en las sociedades contemporáneas es la creencia de que el ámbito doméstico es un territorio exclusivamente femenino. Esta concepción del rol de la mujer como la encargada de las tareas del hogar suele ser transmitida dentro de las familias de generación en generación, y tiende a reproducir las diferencias entre géneros. Si bien es un hábito crecientemente criticado, el 75 % del trabajo doméstico y de las tareas de cuidado en la actualidad lo realizan mujeres.
Acceso al voto
El sufragio femenino fue una de las principales conquistas del siglo XX. Hasta ese momento, el voto en las elecciones de los países democráticos era un derecho exclusivo de los hombres. Sin embargo, aún existen países en los que el acceso a este derecho y a otras libertades políticas no es equitativo.
Consecuencias del machismo
Algunas consecuencias del machismo son: la generación de sociedades desiguales, el fomento de la violencia, la reproducción de roles de género y estereotipos, y el establecimiento de un concepto rígido de masculinidad.
Sociedades desiguales
El machismo impacta en todos los miembros de una comunidad o sociedad. La discriminación de género provoca un desequilibrio en el acceso a oportunidades tanto en el ámbito laboral como en el social, el económico y el político. El machismo fomenta las desigualdades y tiende a favorecer la posición social de los hombres por sobre la de las mujeres.
Fomento de la violencia
El machismoes una de las principales causas de violencia social, en especial de aquella dirigida contra las mujeres y contra personas de la comunidad LGBT+. Esta violencia puede ser física o psicológica, y suele ser ejercida en los ámbitos doméstico, privado y público.
Reproducción de roles de género y estereotipos
El machismo define a los individuos según una serie de roles y características que les asigna según su género. Estos preconceptos reproducen estereotipos sobre lo femenino y lo masculino, promueven actitudes discriminatorias en función de estos estereotipos y condenan cualquier práctica o actitud que conciben como una desviación de los roles asignados (como una mujer que realice una tarea que entienden como masculina o viceversa).
Concepto rígido de masculinidad
El machismo extiende la idea de que existen características femeninas y masculinas, y destaca una serie de características que debe poseer el varón, como firmeza, fuerza, valentía, represión de sus sentimientos y falta de vulnerabilidad. Por esta razón, discrimina o se burla de todo varón que adopte una actitud que sea percibida como femenina.
Machismo y feminismo

A la hora de comparar los conceptos de machismo y feminismo, es importante tener en cuenta que el feminismo no es lo opuesto al machismo, es decir que no es una actitud que se basa en el predominio de la mujer sobre el hombre. Por el contrario, el feminismo es un movimiento social y una ideología que reivindica el rol de la mujer en el ámbito privado y público, y que lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
El feminismo busca derribar los preconceptos y estereotipos en los que se basan las prácticas y discursos machistas. Muchos de estos estereotipos se encuentran arraigados de manera profunda en el imaginario colectivo, tanto de hombres como de mujeres, y tienden a concebir como normales ciertos comportamientos que el feminismo busca desnaturalizar.
El movimiento feminista se encuentra formado por individuos y grupos que luchan por generar conciencia social y que se manifiestan de manera activa en repudio a todo tipo de discriminación de género. La única excepción es la “discriminación positiva”, que puede favorecer la representación femenina en ámbitos públicos o privados.
El feminismo defiende la equidad de género para erradicar la disparidad que existe en los ámbitos doméstico, laboral, social y cultural entre varones y mujeres. También se manifiesta contra la violencia de género en todas sus formas.
Sigue con:
Referencias
- Auffret, S. (2020). La gran historia del feminismo. De la Antigüedad hasta nuestros días. La Esfera de los Libros.
- Castañeda, M. (2019). El machismo invisible. Debolsillo.
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2025). Machismo. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)