Te explicamos en qué se diferencian la modernidad y la posmodernidad. Además, en qué momento histórico surgió cada una y qué define su filosofía.
¿Cuál es la diferencia entre modernidad y posmodernidad?
Modernidad y posmodernidad son dos paradigmas filosóficos y culturales diferentes pero estrechamente relacionados, que definen la manera de pensar del mundo occidental desde finales del siglo XV hasta comienzos del siglo XXI.
Se trata de dos formas de pensamiento que presentan puntos de contacto y grandes diferencias, ya que lo posmoderno es la crítica o la puesta en crisis de lo moderno. Las diferencias entre la modernidad y la posmodernidad, por lo tanto, tienen que ver con la manera de cada una de comprender los discursos de la ciencia, la tecnología, el progreso y los valores contemporáneos de la humanidad.
De este modo, el pensamiento moderno persigue las grandes utopías sociales y los proyectos ilustrados, tal y como se concibieron en la Revolución francesa y la Ilustración: la libertad, la igualdad y la fraternidad, el avance progresivo del saber y la fe en las decisiones racionales del ser humano.
En cambio, el pensamiento posmoderno desconfía de la idealización del pensamiento científico y el avance tecnológico, que a lo largo del siglo XX demostró no siempre jugar a favor del bienestar del ser humano. Ejemplos de ello fueron las dos bombas atómicas utilizadas al final de la Segunda Guerra Mundial y luego potenciadas frenéticamente por las potencias mundiales durante la Guerra Fría.
La diferencia fundamental entre modernidad y posmodernidad, por lo tanto, tiene que ver con su postura frente al “progreso”: mientras la primera lo ubica como el objetivo a alcanzar, la segunda lo mira con recelo, con suspicacia. Por eso, es frecuente decir que la posmodernidad es la etapa de crisis de la modernidad, su momento de quiebre y transformación.
Las diferencias entre ambos conceptos pueden resumirse de la siguiente manera:
Modernidad | Posmodernidad |
---|---|
Surge en el siglo XV y rompe con la tradición medieval imperante. | Surge en el siglo XX (1970-1980) y rompe con la promesa moderna imperante. |
Deposita su fe en la razón humana y en el progreso científico-tecnológico, expresado sobre todo a través de la industrialización. | Desconfía de la razón humana y del progreso científico-tecnológico, y señala cómo la industrialización no necesariamente conduce a un estado de bienestar generalizado. |
Defiende la acumulación de los saberes, en los términos en que los ponía la Ilustración y el enciclopedismo: saber más es ser más libres. | Revisa el modo en que se han acumulado los saberes, oponiéndose a la idea de una hegemonía o una manera única de pensar las cosas. Valora la pluralidad y lo diverso. |
Es propensa a las utopías y los grandes proyectos de la humanidad. Cree en las ideologías. | Se opone a las utopías e ideologías, y señala cómo los grandes valores humanos pueden estar ausentes en la sociedad moderna. |
Persigue la verdad como un valor único. Cree en el progreso y el pensamiento racional como camino hacia una mejor sociedad. | Relativiza la noción de verdad. Desconfía de los dualismos y los conceptos absolutos como el progreso, la racionalidad o la civilización. |
Valora las ideas de la nación, la identidad nacional y el Estado republicano moderno. | Aspira a lo global y lo descolocado, a la borradura de las fronteras y el libre flujo de la información. |
Aspira al bienestar común a través del control y la planificación de la sociedad. | Es individualista, desconfía de los controles sociales. |
Piensa la industrialización como camino hacia el progreso humano. | Defiende el medio ambiente y alerta sobre el colapso ecológico del modelo industrial. |
Ver también: Pensamiento filosófico
La modernidad
La modernidad surgió a finales de la Edad Media como una corriente de pensamiento racionalista que rompió con la tradición religiosa medieval y sentó las bases para el surgimiento del Estado moderno y la ciencia moderna.
El pensamiento moderno no apareció de la noche a la mañana. Fue la consecuencia de una paulatina revolución del pensamiento, que abarca la obra de filósofos como René Descartes (1593-1650), Baruch Spinoza (1632-1677), Gottfried Leibnitz (1646-1716) y Arthur Schopenhauer (1788-1860), entre otros. Gracias a ello, situó al ser humano en el centro de la concepción del mundo conocido, en lugar de a Dios, y lo hizo dueño y responsable de su propio destino.
La posmodernidad
La posmodernidad es un concepto surgido alrededor de 1970, específicamente en el área de la arquitectura. En sus inicios, sirvió para nombrar una tendencia que se alejaba del formalismo moderno y recuperaba, en su lugar, el ornamento y las referencias a modelos de construcción de épocas pasadas.
Posteriormente, el término “posmoderno” sirvió para un conjunto muy diverso de disciplinas, como un comodín en el que agrupar ciertas tendencias estéticas, filosóficas y artísticas que, luego de acontecidos los numerosos y trágicos eventos del siglo XX, desconfiaban de las promesas de la modernidad y de las nociones de progreso y desarrollo.
La antropología y la sociología, de manera similar, acuñaron el término “posmaterialismo”, equivalente al de “posmodernidad”. Con él, se refieren a las tendencias culturales y de pensamiento contemporáneas, caracterizadas por el cuestionamiento de los grandes relatos modernos, la relativización de las verdades trascendentes y la superación de ciertos dualismos filosóficos tradicionales, como civilización/barbarie, progreso/atraso, cultura/naturaleza, entre otros.
La modernidad y la posmodernidad: ¿dos épocas distintas?
La modernidad y la posmodernidad no refieren realmente a dos épocas históricas diferentes, sino a dos posturas filosóficas. Desde luego, el término “modernidad” proviene de la denominación de la Edad Moderna iniciada a fines del siglo XV, pero no significa exactamente lo mismo. Tampoco existe una Edad Posmoderna en la clasificación histórica formal.
Sigue con:
Referencias
- Roa, A. (1999). Modernidad y posmodernidad. Coincidencias y diferencias fundamentales. Universidad Andrés Bello.
- Zeraoui, Z. (2000). Modernidad y posmodernidad. La crisis de los paradigmas y valores. Limusina.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)