Racionalismo

Te explicamos qué es el racionalismo, sus características y representantes. Además, diferencias con el empirismo y el humanismo.

Idealismo
René Descartes dio inicio a la filosofía moderna.

¿Qué es el racionalismo?

El racionalismo es un movimiento filosófico que promueve a la razón como principal facultad de conocimiento. Surgió en la Edad Moderna, específicamente en la Europa de los siglos XVII y XVIII, y se lo suele considerar como el movimiento contrario al empirismo, para el que la sensibilidad primaba por sobre la razón.

El racionalismo defiende la idea de que el conocimiento humano proviene de la razón y de nuestra capacidad para razonar. Esto constituyó en sí mismo un cambio de pensamiento sustancial respecto a la Edad Media, tiempo en el que la fe religiosa cumplía ese rol.

Puede servirte: Conocimiento racional

Historia del racionalismo

El racionalismo surgió a partir de ciertos cambios culturales que se dieron en Occidente durante el Renacimiento y el fin de la Edad Media.

Estos cambios tuvieron que ver con el surgimiento de distintas interpretaciones de los libros sagrados de las religiones monoteístas, especialmente con el cristianismo y el judaísmo. Comenzó a cuestionarse la idea de la verdad divina como criterio de verdad para las ciencias. Sin embargo, es posible rastrear los antecedentes del racionalismo en la Antigua Grecia, en las teorías de pensadores como Platón y Aristóteles.

Tradicionalmente se considera a René Descartes (1596-1650) como fundador de esta corriente. Su célebre expresión “pienso, luego existo”, conocida como el cogito cartesiano, representa cabalmente los postulados metafísicos del racionalismo.

Filósofo, matemático y físico, Descartes fue un gran admirador de la geometría y las matemáticas, ciencias a las que consideraba modelos a seguir para toda forma de filosofía. Aspiraba a convertir a la filosofía en una disciplina científica, provista de un método, dado que, a su parecer, solo mediante la razón podían hallarse ciertas verdades universales.

Es famoso el sueño que tuvo al respecto, según podemos saber gracias a sus diarios y anotaciones. Soñó con un diccionario y una antología poética, el Corpus Poetarum. Cuando despertó llegó a la conclusión de que el diccionario contenía todas las ciencias juntas, incluso la poesía, que solo era posible combinando todas las palabras habidas en el otro libro. De allí se desprende su idea de la unidad de la ciencia, así como su universalidad y la idea de que en la base del árbol de las ciencias está todo el conocimiento.

En su Discurso del método (1637), propuso cuatro reglas para toda investigación filosófica:

  • Evidencia. Consiste en considerar como verdadero solo lo que es evidente por sí mismo. Este será el germen de la duda hiperbólica como método para dar con la verdad.
  • Análisis. Consiste en dividir cada uno de los temas en tantas partes como sea posible hasta dar con los elementos más simples. Estos elementos serán verdaderos si pueden ser captados por medio de una intuición inmediata y evidente.
  • Síntesis. Consiste en encontrar las verdades complejas a partir de las verdades más simples.
  • Enumeración. Consiste en revisar cada uno de los pasos realizados hasta asegurarse de no haber omitido ninguno ni haber cometido algún error de deducción.

Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma (1641), son consideradas como la explicitación y justificación metafísica del método. En este libro Descartes trató de dar con un garante (Dios) para el conocimiento racional, primero, y para todo tipo de conocimiento, después. Escritas originalmente en latín, en 1647 se imprimió una versión en francés bajo la supervisión del mismo Descartes.

Otros filósofos, contemporáneos y posteriores a Descartes, son considerados también representantes del racionalismo. Algunos de ellos fueron el neerlandés Baruch Spinoza (1632-1677) y los alemanes Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) y Christian Wolff (1679-1754).

Características del racionalismo

El racionalismo se caracteriza por las siguientes ideas generales:

  • Sostener la razón y el pensamiento como la fuente de todo conocimiento humano.
  • Creer en el innatismo. En la mente o el espíritu humano existen ideas preconcebidas, nacidas con él o puestas allí por Dios.
  • Usar métodos lógico-deductivos para explicar los razonamientos empíricos y confirmarlos cuando sea posible.
  • Jugar un papel fundamental en el advenimiento del pensamiento laico (y antirreligioso).

Sus principales defensores pensaron y vivieron en Francia, Alemania y otros países de la Europa continental, opuestos al empirismo proveniente de Inglaterra.

Representantes del racionalismo

spinoza racionalismo representantes filosofia moderna
Baruch Spinoza es considerado un racionalista moderno.

Los principales representantes del racionalismo fueron:

  • René Descartes (1596-1650). Filósofo, matemático y físico de origen francés, padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, fue uno de los grandes nombres de la Revolución científica, cuya obra rompió con la escolástica que imperaba hasta entonces. Junto a Spinoza y Leibniz, conforma el trío de los más grandes racionalistas de la historia.
  • Blaise Pascal (1623-1662). Matemático, físico, teólogo, filósofo y escritor francés, no solo contribuyó teóricamente con las ciencias naturales y la historia natural, sino prácticamente con todas las ciencias. Es uno de los pioneros en la construcción de las calculadoras mecánicas.
  • Baruch Spinoza (1632-1677). Filósofo judío neerlandés, es considerado uno de los grandes racionalistas del siglo XVII. Su obra fue hostigada por el catolicismo y olvidada hasta su redescubrimiento en el siglo XIX. Filósofos posteriores como Hegel y Schelling lo proclaman como el padre del pensamiento moderno.
  • Gottlieb Leibniz (1646-1716). De origen alemán, este matemático, teólogo, jurista, bibliotecario, político y filósofo fue uno de los grandes pensadores de su época, al que se le confiere el título de “último genio universal”. Sus aportes en todas las áreas anteriormente mencionadas son significativos, tanto que hasta sus detractores lo admiraban profundamente.

Racionalismo y empirismo

Las dos vertientes filosóficas que siguieron al escepticismo fueron el racionalismo, partidario de dar a la racionalidad humana un lugar central en el aprendizaje, y el empirismo, que propuso dar ese lugar a la experiencia y al mundo de los sentidos.

Estos dos modelos se opusieron durante toda la Edad Moderna y constituyeron los polos filosóficos de Occidente, padres de las escuelas filosóficas posteriores y elementales en el desarrollo del pensamiento científico tal como hoy lo entendemos.

Más en: Empirismo

Racionalismo y humanismo

El movimiento racionalista presenta similitudes con el humanismo, al menos en su versión secular, porque considera a la razón humana como el único camino cierto hacia la verdad de las cosas. Así, el racionalismo desplazó la fe religiosa que había imperado en el pensamiento occidental durante el Medioevo.

Este desplazamiento permite el surgimiento de un pensamiento filosófico ajeno a la religión, lo cual es también central en la doctrina del humanismo, cuyo objetivo central fue colocar al ser humano, y no a Dios, en el centro del mundo. Esto no significa que el racionalismo haya sido necesariamente ateo, ya que no descarta ni afirma a priori la existencia de Dios. De hecho, muchos pensadores, como Descartes o Leibniz, colocaron a Dios como garante de la razón a la hora de adquirir conocimientos.

Por su parte, el humanismo secular propuso una visión revalorizante y digna del ser humano, para la que es fundamental una visión racionalista, escéptica, aunque en ella también tenga importancia la cuestión ética del ser humano. De ese modo, no todo racionalista es, obligatoriamente, un humanista, aun cuando estas corrientes tengan muchos puntos teóricos en común.

Más en: Humanismo

¿Qué significa el racionalismo hoy?

El término “racionalismo” en nuestros días ha adquirido otras connotaciones: se utiliza para referir a cualquier postura filosófica que otorgue a la razón un lugar central por encima de la fe, la superstición u otras formas de pensamiento. El idealismo, la filosofía cognitiva, y el humanismo, son ejemplos de casos en los que se aplica el uso del término racionalismo con esta connotación.

Sigue con: Ciencia moderna

Referencias

  • Verneaux, R. (1999). Epistemología general o crítica del conocimiento. Herder.
  • Fraenkel, Carlos; Perinetti, Dario; Smith, Justin E. H. (eds.). (2011). The Rationalists: Between Tradition and Innovation. Springer.
  • Pereboom, D. (ed.). (1999). The Rationalists: Critical Essays on Descartes, Spinoza, and Leibniz. Rowman & Littlefield.
  • “Racionalismo / Empirismo” en el Diccionario Soviético de Filosofía.
  • “Rationalism vs. Empiricism” en Stanford Encyclopedia of Philosophy.
  • “Rationalism” en The Encyclopaedia Britannica.

¿Cómo citar?

"Racionalismo". Autor: Juan Pablo Segundo Espínola. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/racionalismo/. Última edición: 23 de junio de 2022. Consultado: 23 de abril de 2024

Sobre el autor

Última edición: 23 junio, 2022
Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)