Ciencias naturales

Te explicamos qué son las ciencias naturales y cuál es su objeto de estudio. Además, cómo se clasifican y en qué reside su importancia.

Ilustración de plantas antiguas e insectos.
Las ciencias naturales estudian en profundidad el entorno en que vivimos. [Imagen: Rawpixel]

¿Qué son las ciencias naturales?

Las ciencias naturales son un conjunto de disciplinas de estudio que se interesan por comprender la vida, partiendo de sus componentes más fundamentales. También se las conoce como ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales.

A través de la química, la física y la matemática, las ciencias naturales abordan el conocimiento sobre los organismos vivos, sus relaciones, su estructura, su evolución y su entorno. En este sentido, buscan estudiar la naturaleza de la manera más objetiva posible.

Para ello, utilizan el método científico, es decir, una forma de investigación sistematizada que permite formular y comprobar hipótesis. Con este método verificable y explicativo, se enuncian leyes y teorías para intentar comprender el funcionamiento del mundo natural.

Por esta razón, las ciencias naturales forman parte de las ciencias básicas, es decir, aquellas que buscan descifrar las leyes fundamentales del universo conocido.

Objeto de estudio de las ciencias naturales

Las ciencias naturales centran su interés en la naturaleza, es decir, en las leyes que rigen el mundo natural y los fenómenos observables en él.

En líneas generales, se ocupan de los hechos que ocurren independientemente del ser humano. En este sentido, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o humanidades.

Clasificación y ramas de las ciencias naturales

Las ciencias naturales se pueden dividir en seis disciplinas distintas, de acuerdo con el ámbito de la naturaleza del que se ocupan. Estas disciplinas se agrupan en dos grandes categorías: las ciencias físicas y las ciencias biológicas.

  • Ciencias físicas. Se ocupan de las leyes fundamentales del universo perceptible. En este grupo, se cuentan las siguientes disciplinas:
  • Ciencias biológicas. Se ocupan de las leyes fundamentales de la vida. En este grupo, se cuentan las siguientes disciplinas:
    • Biología. Estudia los seres vivos, sus procesos internos, su comportamiento, su origen y evolución, así como sus interacciones.
    • Paleontología. Estudia la distribución y evolución de la vida sobre la tierra, antes de la aparición de los humanos.

Importancia de las ciencias naturales

Las ciencias naturales responden a la necesidad del ser humano de comprender el entorno en el que vivimos. Gracias a ellas, es posible entender los fenómenos que suceden a nuestro alrededor, desde el desarrollo de una planta hasta las reacciones químicas que ocurren dentro del cuerpo humano.

Además, gran parte de la tecnología y la innovación científica que mejoran nuestra calidad de vida tienen sus bases en los principios, teorías y fundamentos que las ciencias naturales han descubierto, desarrollado y postulado hasta el día de hoy.

Sigue con:

Referencias

  • Canon, C. (2024). ¿Cuáles son las Ciencias Naturales y que estudia cada una?. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
  • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. (2025). Ciencias Biológicas. Universidad de Buenos Aires. https://exactas.uba.ar

    ¿Te interesan nuestros contenidos?

    ¿Cómo citar?

    Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

    Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

    Salcedo, Mariana (7 de julio de 2025). Ciencias naturales. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 8 de julio de 2025 de https://concepto.de/ciencias-naturales/.

    Sobre el autor

    Última edición: 7 de julio de 2025
    Revisado por Mariana Salcedo
    Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

    ¿Te fue útil esta información?

    No

      ¡Genial! Gracias por visitarnos :)