Estepas

Te explicamos qué son las estepas y cómo son su fauna y su flora. Además, dónde se encuentran y cómo es su clima.

Estepas
Las estepas albergan formas de vida vegetal de poco tamaño y espesor.

¿Qué son las estepas?

Las estepas son un tipo de bioma caracterizado por la predominancia de vegetación herbácea y una escasa presencia de árboles. Se encuentran en regiones donde el clima es árido o semiárido, con precipitaciones anuales bajas y temperaturas que varían notablemente entre el verano y el invierno.

La vegetación de la estepa está adaptada a condiciones de escasa humedad y a suelos pobres en nutrientes. Asimismo, la fauna que habita estas regiones también presenta adaptaciones para sortear la poca disponibilidad de agua, como hábitos nocturnos o pelajes claros para disipar el calor.

Las estepas se encuentran distribuidas en muchas regiones del mundo: en Asia, particularmente en Rusia, Mongolia y Kazajistán; en América del Norte, en la región de las grandes llanuras de Estados Unidos; y en América del Sur, en la Patagonia argentina.

Puntos clave

  • Las estepas son biomas de clima árido o semiárido, con pocas precipitaciones y una gran amplitud térmica.
  • La flora presenta pastos duros y arbustos adaptados a la falta de agua y la aridez de los suelos.
  • El viento y la escasa humedad contribuyen a la erosión y dificultan el desarrollo de vegetación densa.
  • La fauna incluye animales herbívoros medianos y pequeños, algunos depredadores carnívoros, y múltiples roedores, reptiles y aves terrestres.
  • Las estepas pueden hallarse tanto en el hemisferio norte como en el sur, en zonas continentales alejadas del mar.

Fauna de la estepa

Lobo eurasiático en estepa.
Los herbívoros tienden a hacer manadas para resistir la cacería de los depredadores. [Imagen: Yakov Oskanov]

La fauna de las estepas se caracteriza por su capacidad de adaptación a un entorno con escasa disponibilidad de agua.

En la estepa, predominan los mamíferos herbívoros medianos y pequeños, como el guanaco en la estepa patagónica, el antílope en las estepas de Asia o el ciervo en algunas regiones de América del Norte. Estos animales suelen desplazarse en manadas y recorrer grandes distancias en busca de alimento.

También existen animales carnívoros adaptados a la caza en espacios abiertos, como zorros, pumas y lobos, y aves rapaces de gran tamaño, como el águila.

Además, pueden encontrarse roedores, reptiles y aves terrestres que construyen madrigueras o nidos, lo que les permite refugiarse del frío y del calor extremo. La liebre patagónica y la vizcacha son ejemplos de especies adaptadas a la vida subterránea o al camuflaje.

Flora de la estepa

Estepa - flora
La flora de las estepas está adaptada a la falta de agua.

La flora de las estepas está compuesta principalmente por especies herbáceas adaptadas a condiciones de baja humedad, suelos pobres y marcadas variaciones térmicas. Predominan los pastos duros, con raíces profundas para captar la humedad subterránea y resistir largos períodos sin lluvias.

En algunas regiones, aparecen arbustos dispersos y espinosos que presentan hojas pequeñas para reducir la pérdida de agua por transpiración.

Asimismo, muchas especies han desarrollado adaptaciones que les permiten rebrotar rápidamente tras las heladas o los incendios, como ocurre con varias plantas de la estepa patagónica o de las praderas templadas de América del Norte.

Esta flora constituye la base alimenticia de la mayoría de los herbívoros, por lo que es fundamental en el equilibrio ecológico del ecosistema estepario.

Clima de la estepa

El clima de la estepa se caracteriza por ser árido o semiárido. Sus precipitaciones, en la mayoría de los casos, no superan los 500 milímetros anuales. Estas lluvias suelen concentrarse en unos pocos meses, mientras que el resto del año permanece seco.

Otro elemento climático característico de estas regiones es el viento: en muchas estepas sopla con gran intensidad y frecuencia, lo que contribuye a la pérdida de humedad del suelo y agrava los procesos de erosión.

Asimismo, el clima estepario presenta una gran amplitud térmica, tanto diaria como estacional. Los veranos y los días suelen ser calurosos, mientras que las noches y los inviernos pueden ser muy fríos, con heladas frecuentes y, en algunas regiones, nevadas.

Ubicación de la estepa

Las estepas se ubican principalmente en regiones de clima templado o frío, con escasas precipitaciones. Se encuentran tanto en el hemisferio norte como en el sur, en zonas continentales alejadas de la influencia directa del mar, lo que contribuye a su marcada amplitud térmica.

Las principales estepas del mundo son:

  • Estepa euroasiática. Se extiende desde Ucrania y el sur de Rusia hasta Mongolia y el norte de China. Es la estepa más extensa del planeta.
  • Estepa patagónica. Se ubica en el sur de Argentina, en la región de la Patagonia.
  • Grandes llanuras. Se ubicanen América del Norte, en Estados Unidos y Canadá.
  • Estepas de Asia Central. Se encuentran en las regiones semiáridas de Kazajistán, Uzbekistán y partes de Irán.
  • Estepas del sur de Australia. Se ubican en zonas interiores de Australia.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (7 de julio de 2025). Estepas. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 11 de julio de 2025 de https://concepto.de/estepas/.

Sobre el autor

Última edición: 7 de julio de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)