Llanura

Te explicamos qué es una llanura, sus características y qué tipos existen. Además, cómo se las aprovecha económicamente, qué problemáticas ambientales las afectan y las principales llanuras de América.

llanura ganaderia
Las llanuras suelen aprovecharse para la agricultura y la ganadería.

¿Qué es una llanura?

Una llanura es una forma de relieve que se caracteriza por tener una extensa superficie plana o con escasa pendiente. Las llanuras se encuentran en todos los continentes, excepto la Antártida, y en regiones con distintos climas y características hidrológicas. Por esa razón, presentan una enorme variedad de flora y fauna.

Existen distintos tipos de llanuras, según su origen geológico y ubicación, entre ellas, las llanuras aluviales (formadas por la acumulación de sedimentos transportados por los ríos); las llanuras costeras (ubicadas junto al mar y modeladas por la acción marina); las llanuras estructurales (más rocosas y antiguas); y las llanuras glaciales (formadas por la acción erosiva de los glaciares).

Muchas de las zonas más productivas del mundo se localizan en llanuras, debido a la fertilidad de sus suelos y a la disponibilidad de recursos hídricos. Además, en estas regiones se ubican los centros urbanos más importantes a nivel global.

Características de las llanuras

Las principales características de las llanuras son:

  • Son extensas y de poca pendiente.
  • Son muy productivas en términos agrícolas y ganaderos.
  • Pueden ser de diverso tipo: aluviales, costeras, estructurales y glaciales, entre otras.
  • Se encuentran en todos los continentes, salvo en la Antártida.

Tipos de llanuras

llanura glacial
Las llanuras glaciales se forman por la acción erosiva de los glaciares.

Los principales tipos de llanura son:

  • Llanuras estructurales. Se forman sobre capas de roca. Suelen encontrarse en el interior de los continentes y cubrir grandes extensiones de territorio. Por ejemplo: la llanura rusa.
  • Llanuras aluviales. Se forman por la acumulación de sedimentos transportados por ríos a lo largo del tiempo geológico. Suelen encontrarse en los valles fluviales y deltas, y se caracterizan por tener suelos muy fértiles. En muchos casos, el nombre de la llanura deriva del río que la forma. Por ejemplo: la llanura del Misisipi.
  • Llanuras costeras. Se forman cuando el mar deposita sedimentos en el continente o cuando el nivel del mar baja y deja al descubierto partes del fondo marino. Se caracterizan por sus frecuentes inundaciones. Por ejemplo: la llanura del golfo de México.
  • Llanuras glaciales. Se forman en zonas que estuvieron cubiertas por glaciares en el pasado. Suelen tener pendientes más empinadas que las llanuras aluviales. Por ejemplo: las llanuras de la región de los grandes lagos en Estados Unidos y Canadá.

Actividades económicas en las llanuras

Las llanuras son relieves especialmente adecuados para el desarrollo de diversas actividades económicas debido a su topografía llana, la poca pendiente, la disponibilidad de agua y, en muchos casos, la fertilidad de sus suelos.

Estas características han favorecido históricamente los asentamientos humanos y la expansión de actividades productivas, en particular en regiones donde las condiciones climáticas también son favorables.

La agricultura es una de las principales actividades económicas que se desarrollan en las llanuras. En muchos casos se practica la agricultura extensiva, con cultivos como trigo, maíz, soja, arroz y girasol.

Asimismo, la ganadería, tanto bovina como ovina, es una actividad común en varias de estas regiones, dado que se aprovechan los amplios pastizales, ya sean naturales o cultivados.

Muchas veces las llanuras también contienen importantes yacimientos de petróleo, gas natural o minerales, lo que agrega un componente extractivo a su posible aprovechamiento económico.

Problemáticas ambientales de las llanuras

Foto de un área rural inundada.
Las tormentas son especialmente riesgosas en las llanuras, y pueden producir inundaciones. [Imagen: Harley Kingston]

Una de las principales problemáticas ambientales de las llanuras es la degradación de los suelos, causada mayoritariamente por la expansión de la agricultura extensiva, el monocultivo y el uso prolongado de agroquímicos.

A esto se suma el uso sistemático de fumigaciones con plaguicidas y herbicidas, cuyas sustancias tóxicas pueden dispersarse por el aire, el agua y el suelo. Esto afecta la biodiversidad local y la salud de las poblaciones cercanas.

Otra problemática ambiental de las llanuras es la alteración de los ecosistemas naturales como pastizales y humedales. La transformación del paisaje debido a la agricultura, la urbanización y las infraestructuras provoca la pérdida de hábitats, la fragmentación ecológica y la disminución de especies nativas.

Debido a su topografía plana y levemente ondulada, las llanuras también son especialmente vulnerables a las inundaciones.

Llanuras de América

Las llanuras más importantes de América son:

  1. Las grandes llanuras de América del Norte. Están ubicadas en el centro de Estados Unidos y el sur de Canadá. Son una vasta región de suelos muy fértiles, dedicada a la agricultura extensiva, en especial al cultivo de trigo y maíz.
  2. La llanura chacopampeana. Se extiende por el centro, norte y este de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se caracteriza por su clima templado y sus suelos aptos para la agricultura y la ganadería. Es una de las llanuras más productivas del mundo.
  3. La llanura costera del golfo de México. Se extiende por el este de México y es importante tanto por su producción agrícola como por sus reservas de petróleo. Está atravesada por numerosos ríos que desembocan en el golfo de México, como el Misisipi y el Sabine.
  4. La llanura del Orinoco. Se extiende por el centro de Venezuela y parte de Colombia. Es utilizada principalmente para la ganadería.
  5. La llanura amazónica. Se extiende por la superficie de varios países sudamericanos, en particular Brasil. Es una de las mayores llanuras del mundo, tanto en superficie como en biodiversidad. Gran parte de su extensión está cubierta por selva tropical.

Sigue con:

Referencias

  • Escobar, D. (2025). Llanuras. The Free Natura. https://thefreenature.com/
  • Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Pearson Educación.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (2 de julio de 2025). Llanura. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 16 de julio de 2025 de https://concepto.de/llanura/.

Sobre el autor

Última edición: 2 de julio de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)