Montaña

Te explicamos qué es una montaña, cómo se forma y las partes que la componen. Además, cuáles son las montañas más altas del mundo.

Picos de montaña al atardecer.
Las montañas se caracterizan por su gran elevación. [Imagen: DariaGa]

¿Qué es una montaña?

Una montaña es una elevación natural del terreno que supera los 700 metros sobre el nivel del mar. Las montañas se caracterizan por tener una altitud significativamente superior a su entorno y pronunciadas pendientes. Además, pueden presentarse aisladas o en cadenas montañosas, como los Andes o los Alpes.

Las montañas se forman a partir de un proceso denominado orogénesis, que sucede cuando dos placas tectónicas chocan o convergen. De este modo, una de las dos placas se introduce por debajo de la otra y la que queda por encima se pliega y forma las cadenas montañosas denominadas cordilleras.

Un ejemplo de este tipo de formación es la cordillera de los Andes, que se creó por la colisión de la placa de Nazca con la placa sudamericana.

El movimiento de las placas tectónicas genera que el magma del interior de la Tierra suba y salga a la superficie en forma de erupciones. Por esta razón, muchas cordilleras también tienen volcanes, que son un tipo particular de montaña.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una montaña?

Es una elevación natural del terreno que se caracteriza por su gran altura y sus pronunciadas pendientes.

¿Cómo se forman las montañas?

Se forman por un proceso denominado orogénesis, que ocurre cuando dos placas tectónicas se empujan y deforman la corteza terrestre.

¿Cuáles son las montañas más altas del mundo?

Las cinco montañas más altas del mundo son los montes Everest, K2, Kanchenjunga, Lhotse y Makalu. Todos forman parte de la cordillera del Himalaya.

Formación de las montañas

Montaña
Las montañas tienen su origen en deformaciones de la corteza terrestre.

Las montañas se forman a partir del proceso de orogénesis, un conjunto de fenómenos que se producen cuando dos placas tectónicas se empujan y deforman la corteza terrestre.

Al chocar dos placas, una de ellas se hunde debajo de la otra en un proceso llamado subducción, lo que genera actividad volcánica y plegamientos. A medida que las fuerzas tectónicas continúan actuando, las rocas de la corteza se comprimen, se pliegan, se fracturan y se elevan sobre el nivel del mar. El resultado es la formación de montañas, que seguirán aumentando su altitud con el paso de millones de años, si la actividad tectónica persiste.

A través de este proceso se formaron las cordilleras más importantes del planeta, como la de los Andes o la del Himalaya.

Partes de la montaña

Las montañas se componen de las siguientes partes:

  • Pie o base. Es la parte más baja, donde la montaña comienza a elevarse. En esta zona el relieve empieza a inclinarse y pueden encontrarse valles, ríos y asentamientos humanos.
  • Ladera o falda. Es la porción inclinada de la montaña que conecta el pie con la cima. La ladera puede tener distintas pendientes, según el tipo de montaña. Allí se desarrollan suelos, vegetación e incluso terrazas de cultivos en algunas regiones habitadas. Son zonas propensas a la erosión y los deslizamientos de tierra.
  • Cima, pico o cúspide. Es el punto donde la montaña alcanza la mayor elevación respecto del nivel del mar. Llegar a la cima suele ser el objetivo final en deportes como el montañismo.

Clima de montaña

Montaña-clima
A mayor altitud, hay siempre menor temperatura y menor presión atmosférica.

En las regiones montañosas, la altitud influye en las condiciones climáticas, lo que da lugar a climas fríos, incluso en zonas cercanas al ecuador.

Según la clasificación climática de Köppen, existen dos tipos de climas de montaña:

  • Clima de tundra alpina. Se extiende en zonas elevadas, donde la temperatura promedio del mes más cálido no supera los 10 °C. Este clima se encuentra en muchos sistemas montañosos del mundo, como los Andes, los Alpes o el Himalaya.
  • Clima nival. Se encuentra a mayor altitud que el de tundra alpina y sus temperaturas nunca superan los 0 °C. En estas condiciones, la nieve no se derrite en verano y se forman glaciares y campos de hielo. Este clima se encuentra en las cumbres más altas del planeta.

Flora y fauna de montaña

Montaña-vegetación
Por el frío y el viento, la vegetación de las montañas disminuye con la altura.

Las montañas presentan una gran variedad de ecosistemas que cambian con la altitud. A medida que se asciende, las temperaturas bajan, el aire se vuelve más seco y la cantidad de oxígeno disminuye. Esto influye en el tipo de flora y fauna que puede desarrollarse en las montañas.

En las zonas más bajas y menos frías, suelen presentarse biomas donde predominan los árboles. A medida que aumenta la altitud, comienzan a prevalecer los arbustos, los pastizales de alta montaña y, finalmente, la vegetación de tundra, con musgos y líquenes resistentes al frío extremo de las cimas.

Los animales que viven en las montañas presentan adaptaciones para el frío y las pendientes. Algunas especies, como la vicuña o la cabra, tienen patas fuertes y pezuñas adaptadas para desplazarse en terrenos rocosos y empinados.

Asimismo, muchas especies desarrollan pelajes densos o hábitos de hibernación para soportar las bajas temperaturas y la escasez de alimento durante el invierno.

Las cinco montañas más altas del mundo

Las cinco montañas más altas del mundo son:

  1. Monte Everest. Es la montaña más alta del planeta, con una altitud oficial de 8.848 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre Nepal y la región autónoma del Tíbet, en China.
  2. K2.También llamado monte Godwin-Austen, es la segunda montaña más alta del mundo, con 8.611 metros de altura. Se ubica en la cordillera del Karakórum, en la frontera entre Pakistán y China.
  3. Kangchenjunga. Con 8.586 metros de altura, es la tercera montaña más elevada del mundo. Está situada en la frontera entre Nepal y el estado indio de Sikkim.
  4. Lhotse. Con 8.516 metros de altura, es la cuarta montaña más alta del mundo. Está localizada en la frontera entre Nepal y China. Se encuentra muy cerca del Everest, con el cual comparte gran parte de la ruta de ascenso.
  5. Makalu. Alcanza los 8.485 metros de altura. Se encuentra en la frontera entre Nepal y China, y se destaca por su forma piramidal casi perfecta.

Sigue con:

Referencias

  • Adamuz, J. A. (2023). Mitos, bellezas y peligros: retrato de las montañas más altas del mundo. National Geographic España. https://viajes.nationalgeographic.com.es/
  • Fundación Aquae. (s.f.). ¿Cómo se forman las montañas?. https://www.fundacionaquae.org/
  • Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Pearson Educación.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (2 de julio de 2025). Montaña. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 8 de julio de 2025 de https://concepto.de/montana/.

Sobre el autor

Última edición: 2 de julio de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)