Componentes del medio ambiente

Te explicamos cuáles son los componentes del medio ambiente, cómo se clasifican y cuáles son sus características.

Un elefante en un estanque.
El medio ambiente es el entorno natural que sostiene la vida en la Tierra.

¿Cuáles son los componentes del medio ambiente?

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrollan las interacciones entre las sociedades humanas y su entorno natural. Incluye tanto los factores ecológicos y físicos, como los aspectos culturales, económicos y políticos que influyen en la relación de las personas con su entorno.

El ambiente está compuesto por una variedad de elementos que interactúan entre sí. Estos son:

  • Elementos bióticos. Son los componentes vivos del ambiente, es decir, los organismos. Se clasifican a su vez de la siguiente manera:
    • Organismos heterótrofos o consumidores. Son los que precisan consumir la materia orgánica de otros seres vivos (o la de sus cadáveres) para fabricar la propia, como los animales y los hongos.
  • Elementos abióticos. Son los componentes no vivos del ambiente. Incluyen la atmósfera, el aire que rodea la Tierra; la hidrósfera, que abarca toda el agua presente; la luz solar, que aporta luz y calor, y la litósfera, que es la capa terrestre sólida que incluye las rocas y los minerales.
  • Elementos humanos. Son los componentes creados o modificados por los seres humanos. Incluyen las actividades económicas y todas las estructuras y transformaciones que genera la sociedad sobre el medio (ciudades, industrias, agricultura, contaminación, tecnología, entre otras).

Puede servirte: Factores bióticos y abióticos

Puntos clave

  • El medio ambiente es el espacio en el que se desarrollan las interacciones entre las sociedades humanas y su entorno natural.
  • Se compone de elementos naturales bióticos y abióticos, y elementos humanos.
  • Los elementos bióticos del ambiente son aquellos vinculados al mundo de la vida, es decir, los organismos vivos.
  • Los elementos abióticos del ambiente son aquellos que no tienen vida.
  • Los elementos humanos son aquellos creados o modificados por los seres humanos.

Elementos bióticos

Un oso en el bosque.
Los animales son una parte fundamental del ambiente.

Los seres vivos constituyen el componente biótico fundamental del ambiente. Entre ellos, los animales cumplen roles fundamentales en los ecosistemas como consumidores de complejas cadenas tróficas que conectan distintos niveles de energía y materia.

Las plantas transforman la energía solar en biomasa, y aportan la base alimentaria de todos los ecosistemas. Su presencia también contribuye a la regulación del clima, la protección de los suelos y los ciclos de oxígeno y de carbono.

Los hongos actúan como descomponedores, reciclan nutrientes y garantizan la fertilidad de los suelos.

Por su parte, los microorganismos participan en la descomposición de materia orgánica y la purificación natural del agua.

Más en: Seres vivos

Elementos abióticos

Los elementos abióticos del ambiente son todos aquellos que no tienen ni tuvieron vida. Incluyen los gases que componen la atmósfera, el agua en todos sus estados, los distintos tipos de rocas y la luz solar.

La atmósfera

Un ave vuela entre las montañas
La atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno.

La atmósfera es la masa de gases que envuelve al planeta Tierra. Está compuesta principalmente por nitrógeno (78 %), oxígeno (21 %) y otras sustancias como argón, dióxido de carbono, ozono y vapor de agua en porcentajes ínfimos.

Esta capa de gases no solo contiene los elementos necesarios para respirar y hacer fotosíntesis. Además, bloquea el ingreso al planeta de la radiación solar, regula la temperatura mediante el efecto invernadero natural y protege a la Tierra de los objetos materiales provenientes del espacio, como los meteoritos.

La atmósfera también interviene en los fenómenos climáticos y meteorológicos que condicionan la existencia y distribución de los organismos: las precipitaciones, los vientos, la humedad y las variaciones térmicas determinan los tipos de ecosistemas posibles en cada región.

Más en: Atmósfera

La hidrósfera

Un río en la selva.
El agua fue un factor determinante en la aparición de vida en el planeta.

La hidrósfera comprende el conjunto de aguas presentes en la Tierra en todos sus estados: líquido (océanos, ríos, lagos y aguas subterráneas), sólido (glaciares, hielos polares y nieves) y gaseoso (vapor de agua en la atmósfera).

Este elemento abiótico es indispensable para la vida, ya que constituye el principal componente de los organismos vivos, y participa en procesos vitales como la fotosíntesis, la respiración celular y la regulación de la temperatura corporal.

Además, la hidrósfera constituye el ciclo del agua, regula el clima a escala planetaria, moldea el relieve a través de la erosión y el transporte de sedimentos, y provee recursos fundamentales para las actividades humanas como la agricultura, la energía hidroeléctrica y la pesca.

Más en: Hidrósfera

La litósfera

Árboles en una llanura.
Existen diferentes tipos de suelos según los materiales que predominan en ellos.

La litósfera es la capa externa y sólida del planeta, constituida por rocas y minerales que conforman el relieve terrestre. Los procesos geológicos, como la formación de montañas, la erosión o la sedimentación, influyen directamente en la configuración del ambiente y la distribución de los ecosistemas.

En la capa más superficial de la litósfera, se encuentra el suelo, que se forma por la interacción entre los minerales, los compuestos orgánicos, el agua, el aire y la actividad biológica.

El suelo cumple funciones fundamentales en el ambiente: permite el crecimiento de la vegetación, actúa como reservorio y regulador de agua y nutrientes, y constituye el medio en el que se desarrolla gran parte de la actividad biológica terrestre. Al mismo tiempo, sostiene las principales prácticas productivas humanas, especialmente la agricultura y la ganadería.

Más en: Suelo

La luz solar

Cebras al atardecer.
La luz solar es la principal fuente de energía del planeta Tierra.

La luz solar es la fuente primaria de energía para la fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas y otros organismos producen materia orgánica. Además, la radiación solar regula la temperatura del planeta, determina las estaciones del año y condiciona la distribución de los ecosistemas.

La variación en la intensidad y duración de la radiación solar genera diferencias climáticas y ambientales que influyen en la dinámica de la atmósfera, la hidrósfera y la litósfera.

El calentamiento desigual de la superficie terrestre produce los vientos, las corrientes oceánicas y la circulación general del aire. Estos procesos, a su vez, son los que determinan los patrones de humedad, precipitaciones y disponibilidad de agua en todo el planeta.

Más en: Luz solar

Elementos humanos

Los elementos humanos están conformados por las actividades sociales y las transformaciones que estas generan sobre el ambiente. Incluyen la construcción de asentamientos, la infraestructura de transporte, la industria, la agricultura y otras formas de aprovechamiento de los recursos naturales.

Estas acciones modifican las características del suelo, el agua, la atmósfera y los ecosistemas, lo que puede generar impactos negativos sobre la dinámica del ambiente y profundos deterioros ecológicos.

Muchas de las transformaciones en el medio ambiente se dan de manera natural. Sin embargo, la mayoría de esos cambios se producen por la acción de los seres humanos.

Sigue con:

Referencias

  • Bachmann, L. (2011). Recursos naturales y servicios ambientales. Reflexiones sobre tipos de manejo. En Raquel Gurevich (Comp.), ​Ambiente y educación. Una apuesta al futuro (pp. 75-122). Paidós.
  • Merlinsky, G. et al. (2018). Defender lo común. Qué podemos aprender de los conflictos ambientales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.
  • Reboratti, C. (1997). Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones. Ariel.

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (15 de septiembre de 2025). Componentes del medio ambiente. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 11 de octubre de 2025 de https://concepto.de/componentes-del-medio-ambiente/.

Sobre el autor

Última edición: 15 de septiembre de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!
    Suscríbete