Bosque mediterráneo

Te explicamos qué es el bosque mediterráneo, sus características, dónde se encuentra y su clima. Además, su flora, su fauna y los factores que amenazan su conservación.

bosque mediterraneo
El bosque mediterráneo es un bioma árido, boscoso y de matorrales.

¿Qué es el bosque mediterráneo?

El bosque mediterráneo es un bioma boscoso y de matorrales, común en regiones con clima mediterráneo, donde los veranos son cálidos y secos, y los inviernos más frescos y húmedos.

Este tipo de bosque se encuentra en la cuenca del mar Mediterráneo, en Europa, África y Asia, pero también en otras regiones como América del Norte y algunas zonas de Australia y del sur de África.

La flora y la fauna de los bosques mediterráneos están adaptadas a las bajas precipitaciones y al calor. Por esta razón, la mayoría de las especies vegetales suelen tener hojas duras y pequeñas, raíces profundas y cortezas gruesas para soportar la escasez de agua durante el verano. 

Los bosques mediterráneos son un tipo de bioma que ha sido muy transformado por la actividad humana, especialmente por el avance de la agricultura, la urbanización y los incendios forestales. Es por eso que muchos de estos bosques están en riesgo.

Actualmente, existen numerosas iniciativas para la protección de los bosques mediterráneos, que además se ven amenazados por el cambio climático.

Características del bosque mediterráneo

Las principales características de los bosques mediterráneos son:

  • Se hallan en zonas mediterráneas, con veranos cálidos y secos e inviernos frescos y húmedos.
  • Pueden encontrarse en el sur de Europa, norte de África y algunas regiones de Medio Oriente, América del Norte, Oceanía y el sur de África.
  • Sus especies animales y vegetales están adaptadas a la falta de agua y al calor.
  • Los incendios forestales en el verano forman parte de su dinámica ecosistémica natural.
  • Están amenazados por las actividades humanas y el cambio climático.

Ubicación del bosque mediterráneo

bosque mediterraneo mallee australia
Los bosques mediterráneos se ubican principalmente en el sur de Europa.

Los bosques mediterráneos se encuentran repartidos en cinco regiones climáticas del mundo:

  • Cuenca del mar Mediterráneo. Incluye el sur de Europa (España, Italia, Grecia), el norte de África y parte de Medio Oriente.
  • California (Estados Unidos). Abarca la zona costera del centro y sur del estado de California.
  • Centro de Chile. Se encuentra entre los departamentos de Santiago y Concepción.
  • Sudoeste de Australia. Incluye principalmente la región de la ciudad de Perth y sus alrededores.
  • Sudoeste de Sudáfrica. Abarca la región del Cabo Occidental, en el sur del país.

Clima del bosque mediterráneo

El clima del bosque mediterráneo se caracteriza por presentar veranos calurosos y secos, con temperaturas que pueden superar los 30 °C y con muy pocas precipitaciones. En cambio, los inviernos son frescos y húmedos, con temperaturas que raramente bajan de 5 °C.

La media anual de precipitaciones varía entre 300 y 800 milímetros, y las lluvias se dan casi exclusivamente entre el otoño y la primavera.

La marcadas estaciones del clima mediterráneo y la ausencia de lluvias durante el verano provocan que en esa época escasee el agua. Esto ha favorecido la evolución de especies vegetales resistentes a la sequía y de animales adaptados a la falta de agua.

Además, las altas temperaturas del verano, combinadas con la sequedad del ambiente y los vientos, hacen que los incendios forestales sean frecuentes. Así, los incendios forman parte del funcionamiento ecológico natural de este bioma.

Esto significa que algunas especies de plantas están adaptadas al fuego y, en ciertos casos, lo necesitan para regenerarse, dispersar semillas o eliminar vegetación. Por ejemplo, hay especies de pinos que se regeneran mejor sobre zonas quemadas, porque se reduce la competencia y, además, la ausencia de materia orgánica favorece el contacto de la semilla con el suelo.

Fauna del bosque mediterráneo

bosque mediterraneo lince
El lince es uno de los depredadores del bosque mediterráneo.

En el bosque mediterráneo, habitan diversas especies animales adaptadas a la escasez de agua. Como en otros bosques, los insectos son el grupo más numeroso, y sostienen una cadena alimenticia que incluye aves rapaces, pequeños roedores, ardillas, liebres y pequeños reptiles.

También existen depredadores de mayor tamaño, como el lince (especialmente el lince ibérico), los zorros, las águilas y los lobos. Asimismo, hay animales herbívoros, como la cabra montesa. Además, abundan los anfibios y muchas especies de aves, como el arrendajo, el piquituerto, el herrerillo o el chotacabras.

Muchos de estos animales tienen adaptaciones para soportar el calor, por ejemplo, cazar por la noche, entrar en estivación (un estado similar a la hibernación pero en verano) o migrar a zonas más frescas.

Flora del bosque mediterráneo

bosque mediterraneo lentisco
En el bosque mediterráneo abundan árboles adaptados a la aridez, como el lentisco.

En los bosques mediterráneos predomina la vegetación xerófila adaptada a la aridez estival. Abundan el lentisco, el aladierno, muchas lianas como la zarzaparrilla y también las jaras, el romero y el tomillo.

Además, hay especies que producen flores, como el pino carrasco y el pino piñonero, la sabina o el madroño. En las regiones más húmedas, proliferan el quejigo y el alcornoque.

La mayoría de estas especies tienen adaptaciones a la escasez de agua: raíces profundas, hojas pequeñas y corteza gruesa. Estas características les permiten aprovechar mejor la humedad del suelo, reducir la pérdida de agua por evaporación y protegerse del calor extremo, respectivamente.

Amenazas ambientales del bosque mediterráneo

El bosque mediterráneo enfrenta diversas amenazas ambientales, entre ellas:

  • La urbanización y la expansión agrícola. La transformación del bosque para la construcción de viviendas, infraestructuras turísticas y cultivos ha provocado una fuerte fragmentación del hábitat. Esto reduce el espacio disponible para la flora y fauna nativas, y dificulta el desplazamiento y la reproducción de los animales.
  • Los incendios forestales. Aunque los incendios forman parte natural del ecosistema mediterráneo, en la actualidad muchos de ellos son provocados por causas humanas intencionales, ya sea para aprovechar el terreno liberado para la práctica de la agricultura o para la expansión urbana.
  • La sobreexplotación de recursos. La tala intensiva, la extracción de leña y el pastoreo excesivo alteran la estructura biológica del bosque y empobrecen la biodiversidad.
  • El cambio climático. El aumento de las temperaturas, la disminución de las precipitaciones y la prolongación de las sequías afectan directamente la dinámica natural del bosque y aumentan la vulnerabilidad a los incendios.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (4 de junio de 2025). Bosque mediterráneo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 11 de julio de 2025 de https://concepto.de/bosque-mediterraneo/.

Sobre el autor

Última edición: 4 de junio de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)