Desarrollo sustentable

Te explicamos qué es el desarrollo sustentable, cuáles son sus objetivos y los tipos que existen. Además, ejemplos y sus principales características.

desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable busca el crecimiento económico con el menor impacto ambiental posible.

¿Qué es el desarrollo sustentable?

El desarrollo sustentable es un modelo de desarrollo que busca conciliar las necesidades económicas e industriales con el equilibrio social y ecológico. Su objetivo es asegurar que el desarrollo económico actual no comprometa los recursos y las condiciones necesarias para la vida en el planeta, de modo de asegurar su preservación para las generaciones futuras.

Así, el desarrollo sustentable busca lograr el equilibrio entre tres pilares principales: el desarrollo económico, el cuidado del ambiente y el desarrollo social. Este equilibrio es conocido como sustentabilidad.

Para alcanzar la sustentabilidad, se deben llevar adelante diversas prácticas, entre ellas, el uso responsable y eficiente de los recursos, el estudio del impacto ambiental de algunas actividades y la búsqueda de nuevas formas, aplicaciones o tecnologías para el desarrollo.

Muchos de los Estados, organismos internacionales, empresas y organizaciones alrededor del mundo tienen como objetivo lograr un desarrollo sustentable que les permita cumplir su objetivo económico, pero sin producir perjuicio en el entorno natural y social.

Puntos clave

  • El desarrollo sustentable busca que el progreso económico no dañe el planeta ni comprometa el bienestar de las personas, pensando en las futuras generaciones.
  • Se apoya en tres pilares: el cuidado del ambiente, el desarrollo social y el crecimiento económico responsable.
  • Existen distintos tipos de sustentabilidad, como la económica, la social y la ecológica, que deben combinarse para lograr un equilibrio.
  • La agricultura ecológica, el uso de energías renovables, el transporte limpio y el reciclaje son ejemplos de desarrollo sustentable.

Origen del término desarrollo sustentable

La definición del concepto de desarrollo sustentable data del siglo XX, momento en que aparecieron las primeras consecuencias ambientales del modelo de consumo e hiperconsumo posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, el concepto se empleó formalmente en el Informe Brundtland, creado en 1987 por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas. En este informe, se definió el desarrollo sustentable como “la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades”.

A partir de 2015, el concepto de desarrollo sustentable ha sido adoptado en diversas agendas globales, por ejemplo, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o la Agenda 2030, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas.

Desde entonces, se viene debatiendo en diversos ámbitos sobre la urgencia o la necesidad de alcanzar una forma de desarrollo sustentable en las diferentes prácticas y actividades humanas.

Tipos de sustentabilidad

La sustentabilidad busca generar actividades productivas en las que exista un equilibrio entre tres aspectos fundamentales:

  • Sustentabilidad económica. Busca el crecimiento económico sostenido sin generar un impacto negativo en el ambiente. Intenta promover modelos productivos que sean eficientes, innovadores y compatibles con los límites ecológicos del planeta.
  • Sustentabilidad ecológica. Busca la conservación del ambiente y fomenta prácticas que contribuyan a reducir el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas. Persigue el cuidado y el uso responsable de recursos, el ahorro del agua y la implementación de energías renovables, entre otros.
  • Sustentabilidad social. Busca el desarrollo humano de las personas y comunidades que forman parte de una sociedad. Promueve la igualdad, el respeto por los derechos humanos y el acceso equitativo a servicios básicos como la salud, la educación y la vivienda, así como la participación ciudadana en las decisiones colectivas.

Los tres pilares del desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable puede comprenderse desde tres pilares distintos y complementarios: el económico, el social y el ecológico. En función de esto, se postula que:

  • Enfocarse únicamente en lo social y lo económico conduce a esquemas de desarrollo equitativos, pero que no contemplan el aspecto ecológico.
  • Enfocarse únicamente en lo económico y lo ecológico conduce a esquemas de desarrollo viables, pero que no contemplan las cuestiones sociales.
  • Enfocarse únicamente en lo ecológico y lo social conduce a esquemas de desarrollo soportables, pero que son inviables económicamente.

Únicamente atendiendo los tres aspectos a la vez puede alcanzarse un desarrollo sustentable que:

  • Satisfaga las necesidades sociales de la población, es decir, tenga en cuenta aspectos como la alimentación, la vestimenta, la vivienda y el trabajo.
  • Impulse procesos económicos y tecnológicos que permitan el sostén financiero a lo largo del tiempo.
  • No produzca alteraciones ecológicas significativas, sino que, por el contrario, busque aquellas prácticas más amigables con el entorno natural.

Objetivos del desarrollo sustentable

Los objetivos del desarrollo sustentable son un conjunto de principios formulados en 2015 por las Naciones Unidas, denominados Agenda 2030. Estos objetivos buscan alcanzar un modelo de desarrollo que no afecte el ambiente, que fomente la paz, la igualdad y el respeto hacia los derechos humanos, y que defienda y conserve la biodiversidad del planeta.

Los 17 objetivos del desarrollo sustentable son:

  1. Fin de la pobreza. Implica metas como reducir y eliminar la pobreza extrema y garantizar el acceso de la población mundial a las necesidades básicas.
  2. Hambre cero. Implica metas como eliminar la desnutrición y la malnutrición, aumentar el nivel de inversiones en el área agrícola y fomentar prácticas sustentables que mejoren el rendimiento.
  3. Salud y bienestar. Implica metas como garantizar el acceso de toda la población al sistema de salud y a los medicamentos, y combatir problemáticas como la mortalidad infantil, las enfermedades de transmisión sexual y el abuso de drogas.
  4. Educación de calidad. Busca garantizar el acceso al sistema educativo de todos los niños y niñas del mundo.
  5. Igualdad de género. Busca poner fin a las brechas de género que existen en los distintos ámbitos (como el laboral, el educativo, el social y el familiar) y fomentar la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
  6. Agua limpia y saneamiento. Busca lograr el acceso al agua potable por parte de toda la población mundial, así como proteger este recurso.
  7. Energía asequible y no contaminante. Busca el desarrollo de energías sustentables que sean accesibles para toda la población.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico. Implica poner foco en el crecimiento económico, erradicar el desempleo y fomentar el desarrollo de medianas y pequeñas empresas.
  9. Industria, innovación e infraestructura. Busca lograr el desarrollo industrial con prácticas sustentables, así como aumentar la investigación científica, el desarrollo de tecnologías y el acceso a internet.
  10. Reducción de las desigualdades. Busca garantizar la igualdad de oportunidades para toda la población y reducir brechas de ingreso entre individuos y entre países.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles. Implica metas como el cuidado del patrimonio cultural, histórico y natural; el desarrollo de una movilidad sostenible; la construcción y edificación sustentable; el acceso a zonas verdes, y la reducción del impacto ambiental.
  12. Producción y consumo responsables. Implica prácticas como el uso responsable de los recursos, la reutilización y el reciclado, y la gestión de desechos.
  13. Acción por el clima. Busca generar conciencia acerca del cambio climático y adoptar prácticas para reducir su impacto.
  14. Vida submarina. Implica la conservación y el cuidado de espacios marinos y costas, así como la reducción de la pesca ilegal y de la contaminación del agua.
  15. Vida de ecosistemas terrestres. Implica la conservación de los ecosistemas terrestres, su cuidado y la gestión de los recursos.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas. Implica la reducción de la violencia y la corrupción, así como el fortalecimiento de las instituciones y el acceso a la justicia.
  17. Alianzas para lograr los objetivos. Busca la cooperación a nivel global en miras al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sustentable.

Aunque se avanzó en algunos de estos objetivos, la realidad muestra que, pasados diez de los quince años propuestos inicialmente, la mayoría de las metas todavía parecen muy difíciles de alcanzar a nivel global.

Ejemplos de desarrollo sustentable

desarrollo sustentable agricultura
La agricultura sustentable fomenta la rotación de cultivos.

Algunos ejemplos de aplicación de criterios de sustentabilidad son:

  • Agricultura sustentable. La producción de alimentos para la creciente población mundial se sostiene, en gran medida, con la labor agrícola. Así, se vuelve necesario encontrar técnicas y formas de producir alimentos de manera agroecológica y con un impacto positivo en el entorno social. Algunas prácticas agrícolas sustentables incluyen evitar el desperdicio del agua, reducir el uso de fertilizantes y agrotóxicos que incidan negativamente en los ecosistemas y fomentar la rotación de cultivos para no agotar los nutrientes del suelo mediante el monocultivo.
  • Industria sustentable. La industria sustentable se refiere a la transformación de los procesos productivos industriales con el objetivo de reducir su impacto ambiental, mejorar la eficiencia en el uso de recursos y energía, y promover condiciones laborales y sociales justas. Esto implica integrar criterios ecológicos, económicos y sociales en todas las etapas de producción, desde la obtención de las materias primas hasta la comercialización de los productos.
  • Moda sustentable. La industria de la moda busca virar hacia el desarrollo de una producción más sustentable. Esto implica prácticas como la confección de prendas usando únicamente fibras naturales (provenientes de la agricultura ecológica), para evitar los textiles sintéticos que tardan en degradarse y resultan contaminantes. Además, se destaca el concepto de slow fashion (o moda lenta), que busca crear productos perdurables, en contra de la fast fashion (o moda rápida).
  • Transporte sustentable. El transporte es una de las principales causas de contaminación atmosférica, dado que la quema de combustibles fósiles (insumo básico de los automóviles convencionales) genera un gran impacto ambiental. La movilidad sustentable busca fomentar el transporte público de calidad, así como la posibilidad de electrificar los vehículos o reemplazarlos por opciones no contaminantes y más saludables, como la bicicleta.
  • Energía sustentable. En la industria energética, se buscan maneras de obtener energía sustentable, que a su vez sean seguras, confiables y eficientes. Entre las principales alternativas de la actualidad se encuentran las energías renovables, como la eólica, la hidroeléctrica o la solar.
  • Gestión sustentable de los residuos. La correcta gestión de los residuos sólidos es fundamental para minimizar su impacto ambiental. Esto incluye la reducción en la generación de basura, la separación en origen, el reciclaje, la reutilización y el tratamiento adecuado de residuos peligrosos y orgánicos. La implementación de las tres R (reducción, reutilización y reciclaje) es una de las estrategias más utilizadas para lograr una gestión sustentable de los desechos y evitar la contaminación del suelo, el agua y la atmósfera.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (6 de agosto de 2025). Desarrollo sustentable. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://concepto.de/desarrollo-sustentable/.

Sobre el autor

Última edición: 6 de agosto de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)