Mezcla

Te explicamos qué es una mezcla, las características de cada tipo y diversos ejemplos. Además, qué son las sustancias puras.

Mezcla
En una mezcla heterogénea gruesa, las partículas pueden distinguirse a simple vista.

¿Qué es una mezcla?

En química, una mezcla es un material compuesto por dos o más componentes que se unen físicamente, pero no químicamente. Esto significa que no se produce entre ellos ninguna reacción química, sino que cada componente mantiene su identidad y sus propiedades, incluso cuando no podamos distinguir uno del otro.

Los componentes o fases de una mezcla se hallan unidos mecánica o físicamente. Por eso, a menudo se ven alteradas sus propiedades físicas, como el punto de ebullición o de fusión.

Sin embargo, al no producirse cambios químicos permanentes, es posible emplear mecanismos físicos de separación para extraer cada uno de los componentes de una mezcla. Dichos mecanismos físicos suelen ser térmicos (cuando involucran calor) o mecánicos (cuando involucran el desplazamiento o el movimiento).

Las mezclas son formas mixtas de la materia sumamente frecuentes en la vida cotidiana, y muchos de los materiales que usamos son el resultado de un procedimiento de mezclado o mixtura. Los componentes de una mezcla pueden hallarse en distintos estados de agregación (sólidos, líquidos, gaseosos, plasmas, o combinaciones entre ellos).

Ver además: Sustancia

Tipos de mezclas

Las mezclas se clasifican en dos grupos, según la posibilidad de identificar a simple vista sus componentes, y pueden ser:

  • Mezclas homogéneas. Son aquellas en que los componentes no pueden distinguirse a simple vista. También reciben el nombre de soluciones, y están formadas por un solvente y uno o varios solutos. En este tipo de mezclas, las fases se encuentran distribuidas de manera uniforme, lo que impide diferenciarlas de manera directa.
  • Mezclas heterogéneas. Son aquellas en que los componentes pueden distinguirse con facilidad, debido a que presentan una composición no uniforme. Las fases se integran de manera desigual e irregular, por lo que es posible observar la separación de sus partes.
    Según el tamaño de las partículas de sus componentes, las mezclas heterogéneas pueden ser:
    • Mezclas gruesas o dispersiones gruesas. Son aquellas en las que el tamaño de las partículas es apreciable a simple vista. Por ejemplo: una ensalada, el granito y el agua con arena
    • Suspensiones o coloides. Son aquellas en las que, una de las fases, es normalmente fluida (gaseosa o líquida) y la otra está compuesta por partículas (generalmente sólidas) que quedan suspendidas y se depositan al pasar el tiempo. Por ejemplo: la pintura, la leche y el humo.
Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas

Ejemplos de mezclas homogéneas

mezcla homogenea
Muchas bebidas alcohólicas son mezclas homogéneas.

A continuación, presentamos algunos ejemplos de mezclas homogéneas:

  • El aire. El gas común que respiramos a diario, es una mezcla de sustancias puras gaseosas (como oxígeno, nitrógeno y argón, entre otras más) que son imposibles de percibir a simple vista y que, en conjunto, suelen ser inodoras.
  • Las bebidas alcohólicas. Como los cócteles, consisten en dos o más líquidos (o incluso sólidos) mezclados hasta adquirir una apariencia uniforme y, aunque podamos saborear sus integrantes, no podríamos señalarlos a simple vista.
  • El agua con azúcar. Que solemos darle a las personas que se descompensan, es una dilución de un sólido (azúcar) en un líquido (agua), al punto tal de que no puede apreciarse la diferencia.
  • Las aleaciones metálicas. Como el acero inoxidable del que están hechos algunos cuchillos, se obtienen mezclando el hierro con carbono y otros componentes metálicos, para que la mezcla adquiera la combinación de sus propiedades. Para ello se los debe fundir hasta el estado líquido, luego mezclarlos y dejarlos solidificar.
  • Las amalgamas. Tal como las usaba antiguamente el dentista, solían ser una mezcla de mercurio y algún otro metal, convertidos en una pasta uniforme y maleable, que luego endurecía al solidificar.
  • La espuma de afeitar. Es una mezcla de agua, jabones, glicerina y mentol, a menudo acompañada de gases (si viene en spray).
  • La sangre. Es también una mezcla homogénea de un número inmenso de compuestos líquidos, sólidos y gaseosos, que apreciamos simplemente como un líquido rojo más o menos espeso.

Más en: Mezclas homogéneas

Ejemplos de mezclas heterogéneas

mezcla heterogenea pintura aerosol
La pintura en aerosol es una mezcla de líquido y gas.

Estos son algunos ejemplos de mezclas heterogéneas:

  • Aerosoles. Productos como los desodorantes o la pintura en spray, se componen de una mezcla de líquido y gas, que son eyectados del envase al mismo tiempo, pero que luego el gas se dispersa y el líquido queda sobre la superficie rociada. Se trata de una mezcla coloidal.
  • Grava o gravilla. Es una mezcla de dos o más tipos de piedra en pedazos pequeños, que pueden distinguirse a simple vista. Es un caso de dispersión gruesa.
  • Ensalada. Es otro perfecto ejemplo de dispersión gruesa, ya que podemos apreciar cada uno de sus componentes a simple vista pero funcionan todos en conjunto: vegetales, aceite, frutos, a veces carnes, etc.
  • Agua y aceite. Es también un ejemplo de mezcla heterogénea en la que podemos identificar ambas fases, aunque en este caso se trata de una suspensión líquido-líquido.
  • Algunos medicamentos. En cuyos empaques se nos sugiere que los agitemos antes de usar, son casos de suspensiones en las que el sólido se precipita al fondo con el tiempo, y por eso debemos agitarlo para que vuelva a disolverse, haciéndose temporalmente inapreciable la distinción entre uno y otro.
  • Hormigón. Es una mezcla de agua, arena y cemento en proporciones específicas que, una vez solidificada y desecada, adquiere su dureza y uniformidad.

Ver también: Mezcla heterogénea

Sustancias puras

Las sustancias puras son aquellas que no son el resultado de una mezcla, sino que están compuestas por una única fase y, por lo tanto, no pueden ser separadas en sus componentes mediante métodos físicos. Además, presentan una composición química estable y son químicamente uniformes.

Una sustancia pura no necesariamente tiene que estar compuesta por un único elemento químico. Según su naturaleza, las sustancias puras se clasifican en:

  • Sustancias simples. Son aquellas formadas por un solo tipo de elemento químico, aunque no necesariamente por un solo átomo.
    Por ejemplo: el oxígeno (O2), el níquel (Ni).
  • Sustancias compuestas. Son aquellas formadas por más de un elemento químico en proporciones fijas.
    Por ejemplo: el agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2).

La única manera de separar los elementos de una sustancia pura es a través de métodos químicos, es decir, transformándola en otras sustancias o directamente en sus elementos químicos.

Es necesario aclarar que la pureza absoluta no existe. En la naturaleza, las sustancias suelen presentarse con cierto nivel de impurezas. Sin embargo, las impurezas se pueden eliminar para alcanzar el grado de pureza requerido o permitido en cada caso.

Ejemplos de sustancias puras: cobre (Cu), plata (Ag), oro (Au), glucosa (C6H12O6), oxígeno (O2), agua (H2O).

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Ondarse Álvarez, Dianelys (24 de septiembre de 2025). Mezcla. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 2 de noviembre de 2025 de https://concepto.de/mezcla/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de septiembre de 2025
Lic. en Radioquímica (Diploma de oro, 2004-2009). Doctora en Ciencia y Tecnología (2012-2017), Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    ¡Lanzamos un nuevo proyecto! :) Descubre Habitts.com
    Suscríbete