Te explicamos qué es un bioma y qué tipos existen. Además, ejemplos de biomas: desierto, estepa, tundra, selva y más.

¿Qué es un bioma?
Un bioma es una región de la Tierra que agrupa comunidades de seres vivos con características similares en cuanto al clima, la flora y la fauna. Los biomas son zonas que se identifican por el tipo y la variedad de ecosistemas que presentan. Por ejemplo, las selvas, los bosques y las praderas, entre otros.
Según ciertas características básicas (como altitud, latitud, temperatura, tipos de suelo y precipitaciones), se puede identificar el conjunto de todos los biomas presentes en la superficie terrestre. Todos ellos componen la biosfera.
Para definir las características de cada bioma, se tienen en cuenta las relaciones entre suelos, vegetación y fauna. Esta labor de clasificación es especialmente importante para los biólogos, los ecólogos y los conservacionistas.
¿Cuántos biomas hay?
El número de biomas en el mundo abarca todos los lugares conocidos hasta la fecha. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (en inglés, World Wildlife Fund for Nature), existen 14 biomas terrestres, 14 biomas de agua dulce y 7 biomas marinos.
Puntos clave
- Un bioma es una región con características similares en cuanto a clima, flora y fauna.
- Los biomas se clasifican en terrestres, marinos y de agua dulce, según su entorno físico y geográfico.
- La vegetación es el principal factor que determina la estructura de los biomas terrestres.
- Existen biomas variados como desiertos, tundras, taigas, praderas y selvas tropicales, cada uno con características únicas.
- Ver además: Factores abióticos
Tipos de bioma
Los biomas se clasifican de acuerdo con distintos sistemas, que tienen en cuenta las condiciones físicas, geográficas, climáticas y bióticas de cada región. Según los sistemas más usados, los principales tipos de biomas son:
- Biomas terrestres. Tienen lugar en alguna parte de la plataforma continental, sea en planicies, montañas o desiertos de cualquier naturaleza. Por ejemplo, la selva tropical.
- Biomas marinos. Se hallan en los depósitos de agua salada, es decir, mares y océanos, y en las costas del continente. Por ejemplo, los estuarios.
- Biomas de agua dulce. Se encuentran en lagos, ríos y otros depósitos de agua dulce, así como en sus respectivas costas. Por ejemplo, la zona litoral de los lagos.
Ejemplos de bioma









Los biomas mejor descriptos y caracterizados son los terrestres, cuyas comunidades de organismos están determinadas principalmente por las características de la vegetación.
Algunos ejemplos de biomas son:
Desierto
El desierto es un bioma predominantemente árido, con escasas precipitaciones y vegetación adaptada a las condiciones de poca humedad (xerófita).
Existen desiertos cálidos, como el desierto del Sahara en el norte de África, y desiertos congelados o polares, como la meseta helada de la Antártida, tan fría que el agua líquida es inexistente. También suelen darse en suelos arenosos, rocosos y helados.
Casi una tercera parte del planeta está cubierta por este tipo de bioma: 50 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales 53 % son cálidos y el resto fríos.
Estepa
La estepa es un bioma con escasas precipitaciones, de territorio llano y vegetación herbácea, que suele hallarse lejos del mar. Posee una amplia variación térmica y suelos ricos en minerales, pero con poca materia orgánica, es decir, poco fértiles.
Las estepas suelen ser regiones inhabitadas y rocosas. Por ejemplo, las estepas de Asia, de Norteamérica y de la Patagonia argentina, o la meseta altiplánica de la Puna andina.
Tundra
La tundra es un bioma de temperaturas frías y suelos congelados (permafrost), con vegetación baja, típica de las zonas polares. Predominan los musgos, líquenes y algunas plantas herbáceas pequeñas.
Este bioma ocupa casi una quinta parte de la superficie total del planeta. Es frecuente encontrarlo en Siberia, Alaska, Canadá y Groenlandia, así como en los extremos sur de Chile y Argentina.
Taiga
La taiga es un bioma conocido también como bosque boreal, y está compuesta casi exclusivamente por coníferas de alto tamaño (abetos, arces y pinos).
Además, cuenta con fauna herbívora, como renos, ciervos y alces, y también fauna carnívora, como zorros, lobos y osos.
Este bioma es propio del hemisferio norte, y puede encontrarse en regiones como Siberia y la Rusia europea, Alaska y Canadá.
Pradera
La pradera es un bioma en el que predominan los pastizales y matorrales templados. Se halla en zonas de bajas precipitaciones (entre 300 y 1.500 milímetros anuales).
El suelo de las praderas es fértil y de abundantes capas, producto de la corta vida de la vegetación. Se trata de un bioma idóneo para el cultivo de plantas alimenticias.
Los inviernos en la pradera son fríos y los veranos, cálidos. Es un bioma típico de las zonas del centro de norteamérica o de la pampa argentina.
Selva tropical
La selva tropical se extiende cerca del ecuador, en Sudamérica (la Amazonía), África (la selva del Congo), Asia y Oceanía. Es el bioma de mayor abundancia en biomasa del planeta, es decir, es donde se concentra la mayor cantidad de seres vivos.
La vegetación de la selva tropical es alta, frondosa y de copa abundante, lo que garantiza un suelo fértil y húmedo. Las precipitaciones son muy frecuentes y abundantes. El clima es cálido y está desprovisto de invierno.
La selva tropical es el gran reservorio de biodiversidad del planeta: el 50 % de todas las especies conocidas se encuentran en una franja menor al 7 % de la superficie terrestre.
Arrecife de coral
El arrecife de coral es un bioma marino que se encuentra en aguas cálidas y poco profundas. Está formado por los exoesqueletos de pequeños pólipos, que crean un sustrato sólido donde habita una gran diversidad de especies vegetales y animales.
Este bioma es típico de regiones tropicales, como el golfo de México. En él, muchas especies de invertebrados y peces desarrollan sus etapas larvarias y juveniles, debido a la protección que ofrece frente a los depredadores.
Estuario
El estuario es un bioma en el cual se mezcla agua dulce, proveniente de un río caudaloso, con agua salada de mar. Se origina en los sitios de desembocadura de los ríos en los océanos.
Estos biomas están fuertemente influenciados por las mareas, que modifican la temperatura, la salinidad y el caudal del agua. Como resultado, los estuarios presentan una gran variación estacional en sus comunidades de peces. Algunas especies, como las mojarras, utilizan estos hábitats para desovar.
Humedales
Los humedales son biomas acuáticos en los que el suelo se encuentra en un estado permanente de inundación. Numerosas especies vegetales y animales dependen de los humedales para sobrevivir.
Estos ecosistemas son fundamentales para la vida de especies migratorias, como las aves, y sirven de refugio para muchas que se encuentran en peligro.
Los humedales cumplen una función clave en la regulación de las inundaciones. Retienen el agua proveniente de lluvias intensas y crecidas de los ríos, lo que permite que se infiltre de manera gradual en el suelo y la vegetación. De este modo, disminuyen tanto la velocidad como el volumen del agua que fluye río abajo.
Sigue con:
Referencias
- Audesirk, T., Audesirk, G. y Bruce, E. (2003). Biología 3. Evolución y ecología. Pearson Educación.
- Curtis, H., Barnes, N., Massarini, A. y Schnerck, A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)