Te explicamos qué es una región y qué tipos de regiones existen de acuerdo al enfoque que se adopte: natural, cultural, económico o político.

¿Qué es una región?
Una región es una porción del territorio que presenta cierta homogeneidad interna y características propias que la distinguen de otras áreas. Estas particularidades pueden ser de tipo natural, cultural, económico o político.
De esta manera, por el término “región” se suele distinguir alguna porción de territorio, perteneciente a un país, un Estado o una comunidad, cuyas características geográficas, poblacionales, económicas o políticas son identificables y comparables con las de alguna otra porción territorial.
Las regiones no siempre tienen límites fijos, sino que dependen del contexto histórico y el criterio utilizado para establecerlas. Por ejemplo, lo que hoy puede definirse como una región cultural o económica pudo haber sido delimitado de manera muy distinta en el pasado.
Existen diferentes tipos de regiones, según el enfoque con que se las estudie. Están las regiones naturales, las regiones culturales, las regiones económicas y las regiones políticas.
Puntos clave
- Una región es una porción del territorio que presenta cierta homogeneidad interna y características propias que la distinguen de otras áreas.
- Las regiones naturales se delimitan a partir de elementos físicos, como el relieve, el clima o la vegetación.
- Las regiones culturales se distinguen a partir de sus tradiciones, lenguas, religiones o identidades colectivas.
- Las regiones económicas se organizan en función de sus actividades productivas y sus vínculos comerciales.
- Las regiones políticas están definidas por la organización histórica y administrativa de los Estados.
- Ver además: Espacio geográfico
Región natural

Una región natural es un sector de la superficie terrestre cuyas características físicas (relieve, hidrografía, clima, entre otras) son relativamente uniformes, lo que permite distinguir una unidad natural relativamente homogénea.
Algunos ejemplos de regiones naturales son:
- Región amazónica. Es una gran extensión de densa selva que abarca parte del territorio de casi todos los países de América del Sur.
- Región siberiana. Se caracteriza por las enormes planicies heladas del norte de Rusia, con climas polares y escasa vegetación.
- Región andina. Delimitada por la cordillera de los Andes, se caracteriza por sus elevadas altitudes, su clima frío y seco, y una vegetación adaptada a esas condiciones.
- Más en: Región natural
Región cultural

Cuando se habla de región cultural, se hace alusión a la forma cultural dominante en la población de un territorio, o sea, a sus valores religiosos, lingüísticos, étnicos e históricos.
Algunos ejemplos de regiones culturales son:
- La región caribeña. Se reconoce como una región tanto natural (porque está asociada al mar Caribe) como cultural (por la historia compartida de colonización, la influencia africana, europea e indígena, la música, entre otros elementos). Abarca Estados soberanos (Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, entre otros) y territorios dependientes de otros países (como Puerto Rico, de Estados Unidos; o Martinica, de Francia).
- La región balcánica. Hace referencia a la península de los Balcanes, en el sureste de Europa. Su delimitación es histórica y cultural, porque allí confluyen influencias del Imperio otomano, el austrohúngaro y el eslavo, lo que dio lugar a una gran diversidad étnica, religiosa y lingüística. Incluye varios Estados soberanos, como Serbia, Bulgaria, Croacia, Bosnia y Herzegovina y Albania, entre otros.
- La región catalana. Su identidad cultural se define principalmente en torno a la lengua catalana, a instituciones históricas que han configurado formas de autogobierno y a un conjunto de prácticas culturales que han contribuido a consolidar un sentido de pertenencia diferenciado de la cultura española.
- Más en: Región cultural
Región económica

Una región económica o región productiva es una zona territorial en la que se da una determinada actividad económica o en la que abunda un determinado recurso natural. Por lo tanto, constituye un sector más o menos homogéneo dentro del mapa productivo de un territorio.
Así, las regiones económicas dentro de una nación están determinadas por la principal actividad económica que se desarrolle en ellas: regiones ganaderas, regiones vinícolas, regiones industriales, entre otras.
Algunos ejemplos de regiones económicas son:
- Silicon Valley. Es una región del Estado de California, en Estados Unidos, próxima a la bahía de San Francisco, donde se encuentran la mayoría de las sedes de las grandes empresas de tecnología estadounidenses: Google, Facebook, Apple, entre muchas otras.
- La región económica del Cáucaso norte. Es una de las regiones económicas de la Federación Rusa. Está ubicada en el sector norte de la cadena montañosa del Cáucaso y se caracteriza por la abundancia de petróleo, carbón y gas natural.
- La región económica pampeana. Ubicada en el territorio argentino, abarca las tres provincias más productivas del país: Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Se trata de una región de importante producción agrícola y ganadera, donde se destacan cultivos como la soja y el trigo, y la producción de ganado vacuno.
- Más en: Región económica
Región política

Las regiones políticas se determinan en función del modo en que las naciones organizan y dividen políticamente sus territorios.
A diferencia de las regiones naturales o culturales, que se fundamentan en características físicas o identitarias, las regiones políticas dependen de decisiones normativas que delimitan las jurisdicciones. Su existencia responde a la necesidad de organizar el territorio para facilitar el ejercicio del poder, la provisión de servicios y la representación política de un país o provincia.
Algunos ejemplos de regiones políticas son:
- Quebec (Canadá). Es una provincia con un alto grado de autonomía, donde la lengua francesa y sus instituciones particulares refuerzan además su identidad cultural.
- San Pablo (Brasil). Es uno de los Estados más importantes del país, con gobierno propio y gran peso económico dentro de la federación brasileña.
- Baviera (Alemania). Es un Estado federado con instituciones propias dentro de Alemania. Al igual que en los casos anteriores, se distingue como región también por su perfil histórico y cultural.
Sigue con:
Referencias
- Karol, J., Tauber, F. y Delucci, D. (2013). La región, una alternativa necesaria de gestión territorial. Universidad Nacional de La Plata. https://sedici.unlp.edu.ar
- Rodríguez, J. y Bollo Manent, M. (2016). La región como categoría geográfica. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.ciga.unam.mx
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)