Anatomía

Te explicamos qué es la anatomía, cuál es su objeto de estudio y qué tipos existen. Además, aparatos y sistemas de la anatomía humana.

Músculos del cuerpo humano
Se llama “anatomía” a la estructura de los seres vivos.

¿Qué es la anatomía?

La anatomía es una disciplina que estudia la estructura morfológica de los seres vivos. Es decir, la ubicación y disposición de sus órganos (como los huesos, los músculos y las vísceras) y la relación que existe entre ellos.

La palabra “anatomía” proviene del griego anatémnein, compuesto por el adverbio ana (que significa “arriba”) y el verbo tomé (que significa “corte” o“incisión”). La combinación de estas palabras significa “diseccionar”, es decir, cortar o separar los tejidos para su estudio.

Durante muchísimos años, la disección fue el único método para conocer la anatomía de los organismos. En la actualidad, las técnicas de imágenes (como las radiografías y las tomografías) contribuyen al conocimiento de esta disciplina fundamental para la biología y la medicina.

Ver además: Fisiología

Tipos de anatomía

La anatomía se puede clasificar de acuerdo a diversas formas de representación. Estas divisiones ayudan a organizar su estudio.

  • Anatomía sistemática o descriptiva. Es el estudio de la estructura física a partir de la organización del cuerpo en sistemas. Por ejemplo, la anatomía del sistema digestivo comprende la descripción de las características de los órganos que lo componen (el estómago, los intestinos, entre otros).
  • Anatomía clínica o aplicada. Es la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Por ejemplo, poder identificar que una dolencia en un músculo puede estar relacionada con una lesión en un nervio cercano.
  • Anatomía comparada. Es el estudio comparativo de la anatomía humana con la de otros animales, o la de distintos animales entre sí. Por ejemplo, las extremidades anteriores de los humanos y los murciélagos tienen huesos similares, a pesar de tener funciones distintas (manipulación y vuelo).
  • Anatomía patológica. Es el estudio morfológico de las enfermedades. Por ejemplo, cuando una parte del cuerpo deja de recibir sangre porque una arteria se tapa, hace que ese tejido se muera (infarto).
  • Anatomía funcional o fisiológica. Es el estudio de la anatomía en relación a las funciones de los órganos. Por ejemplo, el corazón tiene cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos), válvulas y paredes musculares, que funcionan juntas para bombear la sangre.
  • Anatomía vegetal. Es la rama de la botánica dedicada al estudio de la estructura interna de las plantas. Por ejemplo, las partes de la flor y la composición de los tallos y los frutos.

Ver además: Ergonomía

Aparatos y sistemas de la anatomía humana

Sistema óseo del cuerpo humano
La anatomía humana estudia la estructura interna del cuerpo. [Imagen: Ardhikauw]

Aunque muy frecuentemente los términos “sistema” y “aparato” se usan como sinónimos, tradicionalmente existe una distinción.

Según algunos autores, un sistema se define como un conjunto de órganos semejantes por su origen y estructura, cuyo objetivo es trabajar conjuntamente para desempeñar una función específica en el cuerpo. Además, agrupa órganos que están formados por tejidos similares. Por ejemplo, el sistema digestivo.

En cambio, un aparato es un conjunto de sistemas que contribuyen a cumplir una misma función, con una organización más compleja que la de un sistema. En general, los aparatos están compuestos por órganos cuyos tejidos son diversos o heterogéneos. Por ejemplo, el aparato cardiovascular.

En la actualidad, la anatomía descriptiva tiende a utilizar mayormente el término “sistema” por sobre “aparato”. Por ejemplo, prefiere “sistema genital” en lugar de “aparato reproductor”.

Ejemplos de sistemas

En el cuerpo humano, se identifican distintos sistemas, entre los cuales se encuentran:

  • Sistema endocrino. Es el encargado de la producción de hormonas. Estas sustancias circulan por la sangre y se encargan de regular el metabolismo, la función sexual y el crecimiento del organismo, entre otras funciones. El sistema endocrino está formado por órganos llamados glándulas, que se ubican en distintas partes del cuerpo.
  • Sistema nervioso. Es el encargado del procesamiento de los estímulos y la generación de las respuestas adecuadas. Está formado por el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios que recorren todo el cuerpo).
  • Sistema esquelético u óseo. Es el encargado de darle estructura, sostén y movilidad al cuerpo. Está formado por 206 huesos.
  • Sistema inmunológico. Es el encargado de defender al cuerpo de cualquier agente infeccioso (como virus o bacterias) que atente contra su normal funcionamiento. Está compuesto por un conjunto de células especializadas (distintos tipos de glóbulos blancos o leucocitos), los ganglios linfáticos, la médula ósea, el bazo y el timo.
  • Sistema muscular. Es el encargado de llevar adelante los distintos movimientos del cuerpo. Está formado por 650 músculos de distintos tipos.

Ejemplos de aparatos

En el cuerpo humano, se identifican distintos aparatos, entre los cuales se encuentran:

  • Aparato digestivo. Es el encargado del procesamiento y la transformación de los alimentos en nutrientes aprovechables, y su posterior asimilación. Está formado por el tubo digestivo (la boca, el esófago, el estómago, el intestino y el ano) y las glándulas anexas (el hígado, el páncreas y las glándulas salivales).
  • Aparato respiratorio. Es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire y el cuerpo (ingresa oxígeno y se elimina dióxido de carbono). Está formado por las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los pulmones y el diafragma.
  • Aparato cardiovascular. Es el encargado de la distribución de la sangre por el cuerpo. Este aparato hace que las células reciban los nutrientes y otras sustancias que viajan por la sangre. También se ocupa de recolectar desechos del metabolismo y transportarlos hacia los órganos que los eliminan. Está formado por el corazón, los distintos tipos de vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares) y la sangre.
  • Aparato reproductor. Es el encargado de llevar a cabo la producción de gametas y otras funciones relacionadas con la reproducción sexual. Es distinto en los distintos sexos: en los hombres, está formado por los órganos sexuales masculinos (como los testículos y el pene); y en las mujeres, por los órganos sexuales femeninos (como la vagina, el útero y los ovarios).
  • Aparato excretor. Es el encargado de la eliminación de los desechos producidos y de las sustancias tóxicas del organismo. Está formado por los riñones (en los cuales se produce la orina) y otras vías excretoras, como las glándulas sudoríparas de la piel.
  • Aparato locomotor. Es el encargado de los movimientos voluntarios (caminar, correr, mover los brazos). Además, ayuda a mantener el cuerpo erguido en su posición correcta. Está formado por los huesos, las articulaciones y los músculos esqueléticos.

Sigue con:

Referencias

  • Latarjet, M. y Ruiz Liard, A. (2005). Anatomía humana. Panamericana.
  • Marieb, E. N. (2008). Anatomía y fisiología humana. Pearson Educación.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Salcedo, Mariana (11 de julio de 2025). Anatomía. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 12 de julio de 2025 de https://concepto.de/anatomia/.

Sobre el autor

Última edición: 11 de julio de 2025
Revisado por Mariana Salcedo
Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)