Te explicamos qué son los virus y qué tipos de virus podemos encontrar. Además, cómo es su estructura y algunos ejemplos.
¿Qué es un virus?
Un virus es un agente microscópico compuesto por una molécula de ADN o ARN envuelta en una cubierta de proteínas. Es una partícula muy pequeña que carece de la capacidad de reproducirse o crecer por sí sola, y por lo tanto, lo hace dentro de una célula (llamada célula huésped).
Los virus tienen una estructura tan simple que no se los considera dentro de los seres vivos. Existen en casi todos los ecosistemas y se conocen más de 5 mil clases diferentes.
Los virus ingresan a las células y aprovechan sus componentes internos para hacer copias de sí mismos. Pueden infectar células de animales, plantas o bacterias.
El origen evolutivo de los virus es incierto. Algunas teorías proponen que habrían evolucionado de fragmentos de ADN de vida libre, y que se fueron rodeando de proteínas hasta formar la partícula viral.
Son organismos muy primitivos, con una enorme capacidad de mutación, lo que les permite adaptarse y cambiar constantemente. No existe registro fósil de los virus: los más conocidos datan de hace no más de 90 años.
Ver además: Reinos biológicos
Características de los virus
Los virus tienen las siguientes características:
- Son parásitos intracelulares. Ingresan dentro de las células y utilizan su maquinaria biosintética para replicarse.
- Tienen una estructura muy simple. Están compuestos por un ácido nucleico (ADN o ARN) y una envoltura de proteínas llamada cápside.
- Son más pequeños que las células. Miden entre 20 y 300 nanómetros (unas 100 veces más chico que las células más pequeñas)
- No son considerados seres vivos. Se reproducen, pero no cumplen con el resto de las características de los seres vivos (como estar formados por células y tener metabolismo, entre otras).
Estructura de un virus
La estructura de los virus consiste en una pequeña partícula que tiene dos componentes principales: una molécula de material hereditario (ADN o ARN) y una envoltura de proteínas que recubre ese material.
Los virus suelen ser 100 veces más chicos que una bacteria, por lo que la mayoría no puede verse a través de microscopios ópticos.
En algunos casos, la parte externa de los virus tiene proteínas especializadas, llamadas espículas. Estas proteínas suelen mutar frecuentemente, lo que les permite cambiar su aspecto para no ser reconocidos por el sistema inmunitario.
Ejemplos de virus
Algunos ejemplos de virus son:
- Enterovirus humano tipo 72. Es el causante de la hepatitis A, una de las formas curables y menos peligrosas de infecciones en el hígado.
- Virus del papiloma humano. Es un tipo de virus muy común en el ser humano, que se contagia por vía sexual.
- Virus herpes simplex (VHS). Es un virus humano que genera lesiones en la piel.
- Virus del mosaico del tabaco. Se trata de un virus que ataca a las plantas (fue descubierto en la planta del tabaco) y produce manchas blanquecinas o amarillentas en sus hojas. Fue el primer virus descubierto.
Tipos de virus
Existen diferentes tipos de virus, según distintos criterios.
Según su simetría (en los virus no se habla de formas, sino de simetría):
- Simetría helicoidal. Las proteínas externas se disponen en forma de hélice, como una escalera caracol.
- Simetría icosaédrica. Las proteínas externas forman un poliedro de veinte caras triangulares.
- Simetría binaria. Las proteínas externas forman algunas zonas de simetría icosaédrica y otras con simetría helicoidal.
- Simetría compleja. Las proteínas externas se disponen en formas claramente identificables, que no son icosaédricas ni helicoidales. Por ejemplo, en forma de ladrillo.
Según el material genético que contienen:
- Virus con genoma ADN. Tienen en su interior una molécula de ácido desoxirribonucleico, ya sea de cadena simple o doble. Necesitan introducir el ADN al núcleo de la célula para poder iniciar su replicación.
- Virus con genoma ARN. Tienen ácido ribonucleico y pueden replicarse directamente en el citoplasma celular, sin necesidad de alcanzar el núcleo de la célula invadida.
Sigue con:
Referencias
- Negroni, M., González M.I. Capítulo 8: Virus:Generalidades. En: Microbiología Estomatológica. 3° Edición. Panamericana (2018).
- Collier L, Oxford J. Capítulo 2: Propiedades generales de los virus. En: Virología humana. 3° Edición. México: Mc Graw Hill; (2008).
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)