Te explicamos qué es un sistema en biología y la diferencia entre aparato y sistema. Además, cuántos sistemas tiene el cuerpo humano.

¿Qué es un sistema en biología?
En biología, un sistema es un conjunto de órganos que están relacionados e interactúan entre sí para cumplir una determinada función general. Por ejemplo, el sistema nervioso, el sistema muscular y el sistema óseo.
Los órganos son asociaciones de distintos tejidos que desempeñan una función específica. Dentro de cada sistema, los órganos tienen igual origen embriológico y la misma estructura.
- Ver además: Sistemas del cuerpo humano
Características de los sistemas
Los sistemas biológicos presentan las siguientes características:
- Realizan funciones coordinadas e integradas. Los órganos que componen los sistemas tienen una función común.
- Sus órganos tienen una estructura similar. Los órganos que componen los sistemas tienen un origen embriológico común, de modo que es posible encontrar una morfología parecida entre ellos.
- Tienen propiedades emergentes. Los sistemas de órganos son un escalón dentro de los niveles de organización de la materia. Como tal, presentan funciones y características nuevas que no se encuentran en los elementos que los componen.
¿Cuál es la diferencia entre aparato y sistema?
En biología, las palabras sistema y aparato se suelen utilizar de manera indistinta, aunque existen autores que establecen diferencias entre ambos términos. Estas son:
- Sistema. Está integrado por órganos que tienen una estructura homogénea y un origen similar. Esto significa que dentro de cada sistema predomina una misma clase de tejido.
- Aparato. Está conformado por órganos heterogéneos en cuanto a su origen y sus tipos de tejido.
A pesar de estas distinciones clásicas, muchos autores incluyen en la categoría de sistema a diversos conjuntos de órganos, porque consideran que las semejanzas estructurales son determinantes.
¿Cuántos sistemas tiene el cuerpo humano?

En el cuerpo humano, existen los siguientes sistemas, con sus respectivas funciones y órganos:
- Sistema circulatorio. Se encarga de transportar oxígeno y nutrientes a todos los órganos del cuerpo humano. Está compuesto por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos (capilares, venas y arterias).
- Sistema respiratorio. Se encarga del intercambio de gases entre la sangre y el exterior (incorpora oxígeno y libera dióxido de carbono). Está compuesto por los pulmones y los órganos de las vías aéreas (nariz, faringe, laringe, tráquea y bronquios).
- Sistema digestivo. Se encarga del transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo, la secreción de enzimas que ayudan a romperlos, la absorción de nutrientes y la excreción. Así, descompone y absorbe los alimentos para que puedan ser utilizados por todas las células del organismo. Los órganos que lo integran son la boca, las glándulas salivales, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el páncreas, el hígado y la vesícula biliar.
- Sistema muscular. Se encarga de dar forma, estructura y movilidad al cuerpo. Está compuesto por músculos que, además, protegen ciertos órganos vitales.
- Sistema reproductor. Se encarga de fabricar las células y hormonas sexuales y de participar en la reproducción sexual. Está compuesto por las gónadas (testículos y ovarios, según el sexo) y los órganos genitales externos (pene y vulva) e internos (vagina, útero, trompas de falopio, conducto deferente y epidídimo).
- Sistema inmunológico. Se encarga de proteger el cuerpo de daños externos, ya sea por gérmenes o por algún tipo de traumatismo. Está compuesto por el timo, la médula ósea, los glóbulos blancos de la sangre, el sistema linfático y pequeñas agrupaciones de tejido linfoide distribuidas de forma difusa por distintas partes del cuerpo.
- Sistema endócrino. Se encarga de fabricar y liberar a la sangre hormonas que regulan ciertas funciones vitales, entre ellas, el metabolismo, la reproducción y el crecimiento.
- Sistema nervioso. Se encarga de captar y procesar la información del medio para, a partir de ella y mediante conexiones nerviosas, enviar señales de control y de coordinación sobre los distintos órganos del cuerpo.
- Sistema óseo. Se encarga de dar estructura, protección y sostén al cuerpo. Está compuesto por todos los huesos y articulaciones del organismo.
- Sistema tegumentario. Su principal función es proteger la parte externa del organismo, separarlo del entorno y reconocer estímulos provenientes del exterior. En determinadas especies, además, actúa como exoesqueleto. Está compuesto por la piel y las faneras (pelos y glándulas accesorias).
- Sistema excretor. Se encarga de la eliminación de los desechos metabólicos a través de la orina. Está compuesto por los riñones, la uretra, la vejiga y los uréteres.
- Sistema linfático. Se encarga de transportar la linfa (un líquido que contiene glóbulos blancos, nutrientes y otras sustancias) hacia el corazón de manera unidireccional. Está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y el timo.
Sigue con:
Referencias
- Rosell Puig, W., González Fano, B., Cué Mourelos, C. y Dovale Borjas, C. (2004). Organización de los sistemas orgánicos del cuerpo humano para facilitar su estudio. Educación Médica Superior, 18(3), 1. http://scielo.sld.cu/
- Espinoza, A. M., Suárez, H. y Frid, D. (2003). Biología 3. El organismo humano: salud y enfermedad. Longseller.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)