Te explicamos qué es el aparato reproductor masculino y cuál es su función. Además, sus partes y enfermedades más comunes.

¿Qué es el aparato reproductor masculino?
El aparato reproductor masculino es uno de los sistemas genitales que participan en la reproducción sexual de los mamíferos, incluidos los seres humanos. Consiste en un conjunto de órganos, tejidos y conductos que se encuentran en el cuerpo de los machos.
El aparato reproductor masculino se compone de órganos externos (el pene y los testículos) y órganos internos (el conducto deferente, el conducto eyaculador y las glándulas genitales auxiliares).
Las principales funciones del aparato reproductor masculino son producir semen (fluido que contiene espermatozoides) y liberar hormonas sexuales masculinas (testosterona).
En los mamíferos, las gónadas masculinas (los testículos) están fuera del cuerpo, a diferencia de las gónadas femeninas (los ovarios). Esto se debe a que los testículos necesitan una temperatura más baja que la del interior del cuerpo para producir espermatozoides, por lo cual se alojan en el escroto, una bolsa de piel que los protege. En cambio, los ovarios producen óvulos dentro de la pelvis, ya que no requieren una temperatura especial.
El aparato reproductor masculino, al igual que el femenino, completa su desarrollo a partir de la pubertad, etapa de la adolescencia en la que el ser humano madura sexualmente y su cuerpo se dispone para la reproducción.
Ver además: Aparato reproductor femenino
Preguntas clave
¿Qué es el aparato reproductor masculino?
Es uno de los sistemas genitales que participa de la reproducción sexual, junto con el aparato reproductor femenino.
¿Cuáles son las partes del aparato reproductor masculino?
Está conformado por los órganos externos (pene y testículos) y los órganos internos (epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, próstata, uretra y glándulas bulbouretrales).
¿Cuáles son las funciones del aparato reproductor masculino?
Las funciones más importantes son la producción de espermatozoides y la producción de hormonas sexuales (principalmente, testosterona).
¿Cuáles son las enfermedades más comunes del aparato reproductor masculino?
Algunas enfermedades comunes del aparato reproductor masculino son la fimosis, el cáncer de testículo, las infecciones de transmisión sexual y la prostatitis.
Funciones del aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino trabaja en conjunto con el femenino, ya que ambos son esenciales para que ocurra la reproducción sexual en los mamíferos.
Las principales funciones del aparato reproductor masculino son:
- Producción de espermatozoides. Son las células sexuales masculinas que intervienen en la fecundación. Al unirse con los óvulos (las células sexuales femeninas), forman el cigoto o célula huevo, a partir del cual se desarrollará un nuevo ser. Los espermatozoides se producen en los testículos.
- Producción de hormonas sexuales. Son mensajeros químicos que se ocupan de coordinar las funciones vinculadas con la sexualidad y la reproducción. En el aparato reproductor masculino, la hormona más relevante es la testosterona. Esta también es responsable del desarrollo de caracteres sexuales secundarios, como el vello facial y la distribución de la grasa corporal.
Puede servirte: Espermatogénesis
Partes del aparato reproductor masculino

El aparato reproductor masculino involucra órganos y conductos externos e internos.
Órganos externos (por fuera del cuerpo):
Los órganos externos del aparato reproductor masculino son:
- Pene. Tiene funciones reproductivas, sexuales y urinarias. Es un órgano cilíndrico cubierto por una piel que forma un repliegue llamado prepucio. Tiene un extremo abultado y sensible, denominado glande. Su interior está formado por un tejido esponjoso con muchos vasos sanguíneos, que se llena de sangre durante la excitación y permite la erección.
- Testículos. Su función es producir las hormonas sexuales masculinas (testosterona) y los espermatozoides (células sexuales). Se encuentran alojados en el escroto, una envoltura de tejidos y piel que los recubre y protege. De esta manera, los espermatozoides se mantienen a una temperatura un poco inferior a la del resto del cuerpo, lo cual ayuda a su maduración.
Órganos internos (por dentro del cuerpo)
Los órganos internos del aparato reproductor masculino son:
- Epidídimo. Es una estructura adosada al testículo, hacia donde se desplazan los espermatozoides luego de formarse. Allí, estas células maduran y se activan, lo que les otorga mayor movilidad.
- Conducto deferente. Es una estructura tubular que conecta el epidídimo con los conductos eyaculatorios, lo cual permite la salida del semen.
- Vesículas seminales. Son glándulas auxiliares que producen un líquido alcalino y viscoso que forma parte del semen. El líquido seminal contiene sustancias que nutren y favorecen el desplazamiento de los espermatozoides. Además, ayuda a neutralizar la acidez de la vagina.
- Próstata. Es una glándula ubicada en la parte inferior de la vejiga. Produce gran parte del contenido seminal que nutre y protege a los espermatozoides. Además, bloquea la salida de la orina durante el coito.
- Uretra. Es el conducto que elimina la orina de la vejiga hasta afuera del cuerpo. También sirve para liberar el semen durante la eyaculación.
- Glándulas bulbouretrales. Llamadas también glándulas de Cowper, se ubican bajo la próstata. Segregan un líquido lubricante (líquido preseminal) que facilita la circulación del semen.
Puede servirte: Sistemas del cuerpo humano
Enfermedades del aparato reproductor masculino
El aparato reproductor del hombre puede sufrir distintas enfermedades, entre ellas:
- Fimosis. Es un estrechamiento del prepucio desde el nacimiento, que no permite que el pene se descubra con facilidad. Suele ocasionar dolor e incomodidad durante las relaciones sexuales. Generalmente se soluciona mediante la circuncisión.
- Cáncer. Son tumores malignos que afectan principalmente a la próstata y a los testículos.
- Infecciones de transmisión sexual. Son dolencias infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona durante las relaciones sexuales. Algunas de ellas son el herpes, el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis, la gonorrea y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
- Prostatitis. Consiste enel agrandamiento de la próstata, que puede ser causado por infecciones bacterianas o por otras afecciones, como la hiperplasia prostática benigna (HPB) o el cáncer.
Sigue con:
Referencias
- Curtis, H., Barnes, N., Massarini, A. y Schnerck, A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana.
- Marieb, E. (2008). Anatomía y fisiología humana. Pearson Educación.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)