Te explicamos qué es un grupo social, cuáles son sus características y ejemplos. Además, te contamos cuáles son sus funciones.

¿Qué es un grupo social?
Un grupo social es un conjunto de personas que mantienen entre sí una interrelación estable dentro de la sociedad y que cumplen un rol determinado. Estos grupos se reconocen porque comparten una identidad común, un propósito definido y una estructura organizada, además de actuar según valores, normas y códigos propios.
Los grupos sociales pueden estar formados por unos pocos individuos o por comunidades muy amplias, incluso por una nación entera, siempre que compartan una cultura común, una estructura interna y un propósito colectivo. Por ello, es un concepto difícil de delimitar con precisión, propio de las ciencias sociales y aplicable a diversas realidades, según el enfoque de cada autor.
La característica esencial de todo grupo social es la cohesión entre sus miembros, es decir, la tendencia a reunirse para defender o promover valores considerados propios. Por ejemplo, existen grupos integrados por personas del mismo origen étnico, de la misma preferencia sexual o la misma ideología, que actúan de manera coordinada para defender o sostener una visión compartida de la sociedad.
Por último, es importante no confundir un grupo social con una clase social. En un mismo grupo social pueden coexistir individuos de diferentes estratos económicos, siempre que compartan un mismo propósito o interés común.
Ver además: Relaciones sociales
Características de un grupo social

Entre las principales características de un grupo social se encuentran las siguientes:
- Está compuesto por un conjunto de individuos, generalmente de tres o más, organizados en torno a un propósito común o a ciertos intereses comunes.
- Sus integrantes comparten un sentido de identidad cultural o social, es decir, una idea de lo propio y de un “nosotros”. Esta identidad incluye un conjunto de valores y una visión de la sociedad.
- Posee una estructura definida, que asigna roles sociales específicos a cada miembro y establece normas o reglas propias del grupo.
- Tiende a la durabilidad, es decir, a mantenerse en el tiempo.
- Puede clasificarse en distintos tipos, siendo la división más común la que distingue entre grupos primarios (basados en relaciones cercanas e íntimas) y grupos secundarios (formados por relaciones más racionales e impersonales).
Funciones de un grupo social
Los grupos sociales pueden cumplir diferentes funciones y propósitos, según las normas, valores y necesidades materiales de cada sociedad. Entre ellas, pueden impulsar cambios sociales, plantear reivindicaciones o promover debates públicos, siempre en torno a la identidad colectiva del grupo y la defensa de sus intereses comunes.
Por ejemplo, un grupo social formado por ciudadanos afrodescendientes en un país con élites mayoritariamente caucásicas puede tener como objetivos: visibilizar el racismo institucional, difundir las tradiciones de origen africano y organizarse de forma colectiva para defender sus derechos.
Ejemplos de grupos sociales
A continuación se detallas algunos ejemplos de grupos sociales en la vida cotidiana:
- Las familias y grupos familiares, que comparten lazos de parentesco y una historia íntima común.
- Los clubes deportivos, en los que se reúnen los practicantes y aficionados de determinados deportes para compartir su interés y fomentar su práctica.
- Los sindicatos de trabajadores, que agrupan a obreros y profesionales de un mismo sector, con el objetivo de negociar de manera más efectiva con sus empleadores y con el Estado.
- Las pandillas y tribus urbanas, integradas principalmente por jóvenes que comparten una identidad cultural, estilos de consumo y una visión común de su generación.
- Los colectivos feministas, en los que las mujeres de distintas edades se organizan para exigir políticas de género que protejan sus derechos y combatan la discriminación.
- Las agrupaciones de vecinos, que reúnen a los habitantes de un mismo barrio o comunidad para tratar asuntos de interés común y buscar soluciones.
Grupos sociales primarios y secundarios

De acuerdo a la clasificación propuesta por el sociólogo estadounidense Charles Horton Cooley (1864-1929), los grupos sociales se clasifican en dos tipos principales:
- Grupos primarios. Son aquellos en los que sus miembros tienen relaciones personales, directas e íntimas, como sucede en la familia, entre amigos o en círculos de convivencia cercana.
- Grupos secundarios. Son aquellos en los que las relaciones no son personales ni afectivas, sino racionales, profesionales, legales o contractuales, propias de asociaciones civiles o instituciones formales.
Elaboraciones posteriores en torno al tema, como las del sociólogo estadounidense Talcott Parsons (1902-1979), distinguen cinco rasgos que diferencian a los grupos primarios de los secundarios y que tienen que ver con las relaciones entre sus miembros:
| Relaciones en los grupos primarios | Relaciones en los grupos secundarios |
|---|---|
| Menos específicas y más difusas. | Más específicas y delimitadas. |
| Particulares e individuales. | Universales y generales. |
| En base a la identidad (quién o qué se es). | Tienden a basarse en la actividad (qué se hace o se hizo). |
| Orientadas hacia el grupo o hacia la colectividad. | Orientadas hacia el propio individuo. |
| Afectivas o de gran vínculo emocional. | Tienden a lo racional o emocionalmente neutro. |
Procesos sociales
Los procesos sociales son el conjunto de acciones y eventos dinámicos que tienen lugar dentro de la sociedad y que influyen directamente en su estructura y organización. Se trata de fenómenos de interés sociológico, cuyo estudio permite entender los patrones de comportamiento de los distintos grupos sociales que conforman una comunidad.
Existen diversos tipos de procesos sociales, entre los que se destacan los siguientes:
- Cooperación: colaboración entre grupos sociales para alcanzar objetivos comunes.
- Competencia: rivalidad entre grupos sociales por recursos, reconocimiento o poder.
- Acomodación: ajuste o reacomodo de fuerzas entre grupos sociales en conflicto.
- Asimilación: integración o fusión de grupos sociales en un mismo marco cultural o social.
Más en: Procesos sociales
Clases sociales
Las clases sociales son los distintos estratos socioeconómicos en los que se puede dividir a los individuos de una sociedad. Los criterios que determinan cada clase varían según el modelo socioeconómico vigente, pero en general están relacionados con la calidad de vida, el nivel de ingresos económicos y la disponibilidad de recursos.
En las sociedades modernas de tipo capitalista e industrial, las clases sociales suelen distinguirse según el patrimonio y la capacidad económica para satisfacer las necesidades básicas. De forma general, se reconocen tres grandes grupos:
- Clase baja: incluye a quienes no pueden cubrir completamente sus necesidades básicas o apenas logran hacerlo.
- Clase media: agrupa a quienes pueden satisfacer sus necesidades básicas, pero no acumular capital ni propiedades de forma significativa.
- Clase alta: agrupa a quienes poseen capitales, propiedades y capacidad para consumir bienes y servicios de lujo.
A lo largo de la historia, las clases sociales han adoptado distintas formas y se han estructurado de manera diferente, de acuerdo con las condiciones económicas, políticas y culturales de cada época.
Sigue con:
Referencias
- “Grupo social” en https://www.britannica.com/
- “¿Qué son los grupos sociales?” en https://www.khanacademy.org/
- «50 ocial Groups Examples» en https://helpfulprofessor.com/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)