Necesidades sociales

Te explicamos qué son las necesidades sociales y qué lugar ocupan en la pirámide de Maslow. Además, cómo se clasifican y algunos ejemplos.

necesidades sociales
Los vínculos sociales influyen directamente en el bienestar personal.

¿Qué son las necesidades sociales?

Las necesidades sociales son aquellas que están vinculadas a la vida comunitaria y a las relaciones que una persona establece dentro del grupo al que pertenece. Reflejan la dimensión relacional del ser humano y expresan su necesidad de pertenencia, integración y reconocimiento dentro de una sociedad.

Como seres sociales, las personas tendemos a vivir en comunidad y nuestro bienestar depende, en gran medida, de la calidad de nuestras interacciones sociales. Por eso, satisfacer estas necesidades es esencial tanto para el desarrollo de la identidad personal y colectiva, como para el equilibrio emocional.

Puntos clave

  • Las necesidades sociales reflejan el deseo de pertenencia, integración y reconocimiento dentro de una comunidad.
  • Según el modelo conocido como “pirámide de Maslow”, las necesidades sociales ocupan el tercer nivel en la jerarquía de la motivación humana, tras las fisiológicas y las de seguridad.
  • Desde un enfoque integral, las necesidades sociales se organizan en cuatro categorías: supervivencia, integración, autonomía e identidad.
  • Satisfacer las necesidades sociales es clave para el bienestar emocional y la construcción de la identidad.

Las necesidades sociales en la pirámide de Maslow

El psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970) incluyó las necesidades sociales en su teoría sobre la motivación humana, conocida como la “pirámide de Maslow” y publicada en 1943. En este modelo, las necesidades sociales ocupan el tercer nivel jerárquico, luego de las necesidades fisiológicas (como la alimentación y el descanso) y las de seguridad (como la salud, la vivienda y la protección).

El nivel de las necesidades sociales se refiere a las necesidades de afiliación, es decir, el deseo de pertenecer a un grupo, ser aceptado, establecer vínculos afectivos y compartir una identidad colectiva. Según Maslow, estas necesidades recién aparecen cuando las más básicas están al menos parcialmente satisfechas.

Otras necesidades de la pirámide de Maslow

Además de las necesidades sociales, Maslow propuso otros niveles jerárquicos:

  • Necesidades fisiológicas. Son las más básicas e incluyen la alimentación, la hidratación, el descanso y otras funciones biológicas esenciales.
  • Necesidades de seguridad. Involucran la protección frente a riesgos físicos o sociales, como la vivienda, la salud y la estabilidad económica.
  • Necesidades de estima. Están relacionadas con el reconocimiento personal y social, la autoestima, la reputación y el respeto por los demás.
  • Necesidades de autorrealización. Representan el nivel más alto y se refieren a la realización del potencial individual, el logro de metas personales y el sentido de propósito vital.

Clasificación de las necesidades sociales básicas

Desde un enfoque integral, que considera a las necesidades sociales como parte de un sistema interrelacionado, estas se pueden organizar en cuatro categorías básicas:

  1. Necesidad de supervivencia e integración. Incluye los elementos indispensables para la continuidad de la vida humana, como la alimentación, la vivienda, la salud y la seguridad personal.
  2. Necesidad de integración social. Implica la participación activa en la sociedad y el ejercicio de derechos. Abarca dimensiones económicas, laborales, políticas, culturales y relacionales.
  3. Necesidad de autonomía personal y social. Se refiere a la capacidad de actuar con independencia y desenvolverse eficazmente en distintos contextos. Supone el desarrollo de habilidades personales que permiten satisfacer otras necesidades sociales.
  4. Necesidad de identidad personal y social. Involucra el reconocimiento y la valoración de uno mismo, tanto en términos biológicos (como la filiación o la autoimagen corporal), como en dimensiones psicoafectivas y socioculturales, relacionadas con la autoestima y el sentido de pertenencia a determinados grupos.

Este enfoque permite categorizar las necesidades para interpretar problemáticas sociales y diseñar intervenciones político-sociales eficaces.

Ejemplos de necesidades sociales

Algunos ejemplos de necesidades sociales son:

  • Establecer vínculos afectivos estables, como amistades o relaciones amorosas.
  • Integrarse a un grupo con el que se comparte una identidad, normas y valores.
  • Relacionarse con otras personas consideradas pares.
  • Ejercer la identidad personal dentro de un grupo, como tener un nombre, una historia y un rol social.

Sigue con:

Referencias

  • Elizalde, A., Vilar, M. y Martínez Salvá, F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis, 15. https://journals.openedition.org
  • Fernández de Castro, P. y Díaz Herráiz, E. (2021). Necesidades sociales básicas: Categorías referenciales para el diagnóstico social. Trabajo Social Global. Global Social Work, 11, pp. 105-134. https://revistaseug.ugr.es
  • Parra Romero, J. C. (s. f.)Las necesidades humanas y su clasificación.Murcia Educarm. https://servicios.educarm.es

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (2 de julio de 2025). Necesidades sociales. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 11 de julio de 2025 de https://concepto.de/necesidades-sociales/.

Sobre el autor

Última edición: 2 de julio de 2025
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)