Te explicamos qué es un grupo, cuáles son sus características y tipos. Además, ejemplos de grupos en distintos contextos.

¿Qué es un grupo?
Un grupo es un conjunto de elementos más o menos organizados, que responden a un mismo criterio determinado. Estos elementos pueden ser seres vivos, cosas, símbolos, ideas o cualquier otro referente.
El concepto de grupo se utiliza en un sinfín de ámbitos y contextos, desde la química hasta la música y la matemática. Sin embargo, en todos los casos, los elementos que forman un grupo comparten algún aspecto, noción o sentido de pertenencia reconocible, que permite su consideración conjunta y en lugar de su manejo individual.
Por ejemplo, un grupo de personas se organiza en torno a un proyecto, un compromiso, una identidad o un contexto social específico que permite distinguir a sus integrantes del resto. El mismo principio aplica a otros tipos de grupos en otros contextos.
Ver además: Diferencias entre grupo y equipo
Características de un grupo
En términos generales, los grupos se caracterizan por:
- Se componen de elementos individuales. Estos elementos pueden ser de cualquier naturaleza, pero suelen organizarse según un criterio común, que permite distinguirlos de otros grupos.
- Tienen un mayor o menor grado de organización interna. Muchos cuentan con una estructura interna, como una jerarquía o un orden, mientras que otros son desordenados o caóticos.
- Tiene un propósito o un sentido común. Normalmente tienen algún tipo de propósito, sentido o lógica de cara a su entorno, como puede ser defenderse, aislarse, diferenciarse, entre otros.
- Se pueden manejar en conjunto. Más que una sucesión de elementos individuales, los grupos se pueden considerar conjuntos de elementos, que se manejan de manera múltiple y simultánea.
Ver también: Grupo de pertenencia
Tipos de grupo
En términos generales, los grupos se pueden clasificar de acuerdo a múltiples criterios, como son su formalidad y su estructura interna.
Según su formalidad
Dependiendo de qué tan fácilmente pueda distinguirse su adentro del afuera, puede hablarse de:
- Grupos formales. Son aquellos con fronteras más rígidas, son grupos establecidos, en los que claramente se distingue el adentro del afuera.
- Grupos informales. Son aquellos con fronteras más laxas, son grupos no del todo establecidos, en los que no es fácil distinguir el adentro del afuera.
Según su estructura interna
Dependiendo de qué tan ordenados estén en su fuero interno, puede hablarse de:
- Grupos estructurados. Son aquellos con un orden interno reconocible, que asigna lugares, responsabilidades o jerarquías a sus elementos integrantes.
- Grupos caóticos. Son aquellos sin un orden interno reconocible, en los que los elementos pueden alternar su lugar, funciones o importancia.
Ejemplos de grupo
La noción de grupo aplica a numerosos contextos y situaciones, entre los que se pueden citar los siguientes ejemplos:
Grupos sociales
Un grupo social es un conjunto de dos o más individuos que comparten características en común, ya sean culturales, sociales, religiosas, económicas o de otro tipo. Dichas características les confieren un sentido de pertenencia y permiten su diferenciación de otros segmentos de la sociedad.
Los grupos sociales permiten comprender cómo está compuesta la sociedad, razón por la cual suelen ser estudiados por la sociología, la antropología y otras ciencias sociales. Son ejemplos de este tipo de grupos: las clases sociales, los grupos religiosos, las minorías étnicas, los grupos etarios, entre otros.
Grupo musical
Un grupo musical o banda musical es un conjunto de músicos que decide unirse con el fin de ejecutar de manera conjunta sus instrumentos. Estas agrupaciones comparten consideraciones artísticas, proyectos creativos e incluso lazos de amistad, y suelen presentarse bajo un nombre común, que resume su identidad.
Los grupos musicales han existido desde la antigüedad, pero en la sociedad moderna forman parte importante de la industria musical, ya que sus integrantes comparten derechos autorales y emprenden en común la explotación de su talento.
Algunos ejemplos de grupos musicales son: las bandas de rock, las peñas folclóricas y las orquestas de música clásica.
Grupo en química
Un grupo químico es una serie de elementos de la Tabla Periódica dispuestos de manera tal que sus características comunes se hagan evidentes. Existen 18 grupos de este tipo: diez cortos y ocho largos, y los elementos de cada uno tienen el mismo número de valencia (el total de electrones presente en su última capa), por lo cual sus comportamientos químicos suelen ser muy similares.
Más en: Grupos de la tabla periódica
Grupo en astronomía
Un grupo astronómico es, en astronomía, un conjunto de galaxias que se encuentran próximas entre sí, y por ende forman parte de un mismo conjunto astronómico.
Por ejemplo, la galaxia de Andrómeda y la Galaxia del Triángulo son las más cercanas a la Vía Láctea y, por eso, forman parte del mismo grupo, llamado “Grupo local”.
Sigue con:
Referencias
- Gallino, L. (2001). Diccionario de sociología. Siglo XXI Editores.
- Induraín, J. (2006). Diccionario esencial de química. Larousse.
- Ridpath, I. (2004). Diccionario de astronomía. Editorial Complutense.
- The Editors of the Encyclopaedia Britannica. (2025). Social group. The Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)