Conocimiento filosófico

Te explicamos qué es el conocimiento filosófico, sus características, tipos, ejemplos y cómo se relaciona con el conocimiento científico.

conocimiento filosofico platon
El conocimiento filosófico no requiere comprobación experimental.

¿Qué es el conocimiento filosófico?

El conocimiento filosófico es el conocimiento que se obtiene de practicar la filosofía.

La naturaleza del conocimiento filosófico varía acorde a la concepción que se tenga de la filosofía en sí. Por ejemplo, si se tiene una concepción de la filosofía como ejercicio racional, el conocimiento que se obtiene de ella será racional. En cambio, si se piensa que la filosofía es un ejercicio reflexivo, se obtiene de ella un conocimiento del tipo reflexivo.

Para algunos filósofos, como Aristóteles , el conocimiento filosófico es el conocimiento de las causas fundamentales de las cosas. Quienes sostienen esta postura suelen dedicarse a la metafísica. También están quienes consideran que el conocimiento filosófico es un conocimiento de la vida en general. Estos filósofos se dedican a pensar cómo vivir mejor y tienen una concepción de la filosofía más ética que metafísica.

Existen tantas formas de conocimiento filosófico como posturas sobre la filosofía. Sin embargo, y a pesar de sus diferencias, todas coinciden en que ambas cuestiones, la filosofía y el conocimiento que se obtiene de ella, se relacionan de una manera tan íntima y profunda como la forma en que se relacionan la filosofía y la vida.

Ver además: Disciplinas filosóficas

Historia y tipos de conocimiento filosófico

El conocimiento filosófico es tan antiguo y complejo como la filosofía misma. ¿Qué hace que el conocimiento filosófico sea filosófico? ¿Qué lo distingue del conocimiento en general?

Muchos filósofos quisieron responder a estas y otras preguntas que giran alrededor de la cuestión. Más allá de sus diferencias, todos ellos coinciden en que para que haya conocimiento tiene que haber un sujeto que quiera conocer un objeto cualquiera (ya sea una mesa, una zapatilla, un país o una idea).

Podemos clasificar al conocimiento filosófico en distintos grupos según cómo se cree que es la esencia de este conocimiento.

  • Conocimiento filosófico objetivo. Los filósofos de esta corriente creen que el objeto determina lo que se puede conocer de él. Los filósofos no deciden cómo son las cosas sino que descubren lo que ellas muestran. Este es un conocimiento de esencias. La teoría platónica de las ideas es un ejemplo de este tipo de conocimiento filosófico.
  • Conocimiento filosófico subjetivo. Los filósofos de esta corriente creen que el objeto no determina lo que se puede conocer de él, sino que el sujeto condiciona cómo puede darse ese objeto. Los filósofos no deciden cómo son las cosas pero sí condicionan qué pueden descubrir de ellas. Es un conocimiento que se da por un sujeto que “produce” al objeto. La teoría kantiana del conocimiento es un ejemplo de este tipo de conocimiento filosófico.
    • Conocimiento teológico. En el mundo medieval, el conocimiento se daba por medio de una revelación divina. Esto es lo que sostuvo San Agustín. Para él, el conocimiento no se daba por el objeto en sí o por un sujeto cualquiera que se acercaba al objeto. En su lugar, lo que había era la figura de Dios como sujeto absoluto. Este tipo de conocimiento era filosófico, sí, pero esencialmente teológico.

Características del conocimiento filosófico

A pesar de las diferencias que existen entre las distintas formas de conocimiento filosófico, en todas ellas hay algunos rasgos comunes que describen al conocimiento filosófico en general.

Algunos rasgos comunes pueden resumirse en una serie de puntos.

  • La relación sujeto/objeto. No importa qué tipo de conocimiento sea, siempre se da por la relación entre un sujeto y un objeto. Además, el conocimiento siempre es sobre el objeto a conocer y su esencia: conocer la esencia de algo es conocer cómo y qué es.
  • El carácter racional. Para la mayoría de los filósofos el conocimiento es racional, es decir, el conocimiento se obtiene a partir de la reflexión y el pensamiento lógico, que se produce por la razón. No todos coinciden en ello y algunos sostienen que un conocimiento racional no es necesariamente verdadero.
  • La postura crítica. En general, el conocimiento filosófico es un conocimiento crítico en sentido lógico. Muchos pensadores evalúan sus ideas a partir de la validez de sus propios argumentos. En estos casos el conocimiento filosófico se piensa como un conocimiento universal.
  • El procedimiento analítico. El conocimiento filosófico se da de manera organizada, estructurada y enfocada. Más allá de cuál sea el objeto de estudio, el conocimiento se da por medio de una metodología precisa para el análisis del objeto.
  • Conocimiento histórico. Así como la filosofía cambia con las épocas, también lo hace el conocimiento filosófico. Esto significa que está sometido a los preceptos culturales de su época. No es lo mismo hacer filosofía en un mundo que piensa al planeta de manera plana que en uno que sabe que es solo un pequeño planeta dentro de un universo.

Ejemplos de conocimiento filosófico

Todos los libros de filosofía son ejemplos de conocimiento filosófico. No importa si se está de acuerdo con lo que el autor o la autora dicen, es evidente que, por ser libros de filosofía, encontramos en ellos conocimiento del tipo filosófico.

Sin embargo, estar contenido en un libro no es un carácter indispensable para que el conocimiento sea considerado filosófico. Sócrates, por ejemplo, no publicó ningún libro y sus ideas se estudian en todas las escuelas y universidades del mundo.

Sabiendo que existen las excepciones, la mayoría del conocimiento filosófico sí fue recogido en distintos libros y publicaciones. Las ideas de Sócrates fueron publicadas por su discípulo más importante, Platón, en la mayoría de sus obras. También los tratados de Aristóteles fueron publicados, así como las ideas de San Agustín, Hume, Kant o Heidegger.

Ramas de la filosofía

El conocimiento filosófico se organiza a alrededor de las distintas ramas de la filosofía. Las ramas en las que se divide la filosofía son:

  • Metafísica. Es el estudio de la naturaleza, estructura, componentes y principios rectores de la realidad, lo cual incluye el intento por definir qué cosa es lo real y otros conceptos asociados a ello, como son: identidad, ser, existencia, objeto, sujeto, etc.
  • Gnoseología. También llamada Teoría del conocimiento, es la rama filosófica dedicada al estudio del saber y el conocimiento: su naturaleza, sus límites y su origen.
  • Epistemología. Estudia el conocimiento desde la perspectiva de las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que permiten justificar, validar o invalidar el conocimiento de la humanidad.
  • Lógica. Constituye también una ciencia formal, afín a las matemáticas, que estudia los principios de demostración, validación e invalidación del pensamiento, así como la noción de verdad, falacia, paradoja, etc.
  • Ética. También conocida como filosofía moral, centra su interés en la conducta humana, y trata de definir o comprender conceptos como lo bueno, lo malo, lo moral, lo inmoral, la felicidad, la virtud y el deber.
  • Estética. Es la rama de la filosofía preocupada por comprender la belleza y lo bello, su esencia y su forma de percibirse.
  • Filosofía política. Se centra en el estudio de las relaciones entre el ser humano y la comunidad, y abarca ideas como las de gobierno, Estado, sociedad, ley, libertad, igualdad, justicia, etc. Es fundamental para la politología, por ejemplo.
  • Filosofía del lenguaje. Se dedica al estudio del lenguaje, tanto en sus conceptos fundamentales y básicos (significado, significante, referencia, etc.), como en sus usos (pragmática, traducción, etc.), así como sus relaciones con el pensamiento.
  • Filosofía de la mente. Llamada también filosofía del espíritu, intenta comprender la propia mente humana a través de sí misma, deteniéndose en cuestiones complejas como las emociones, los sentimientos, los sueños, los pensamientos y las creencias.

Puede servirte: Filosofía

Diferencias con el conocimiento científico

conocimiento filosofico galileo galilei cientifico
Algunos grandes científicos como Galileo Galilei fueron también filósofos.

El conocimiento científico es objeto de estudio, organización y debate de la filosofía, comprendida como la madre de todas las ciencias, pues alguna vez fue la única herramienta disponible en la humanidad para entender las leyes que gobiernan al mundo, muchas de las cuales hoy son objeto de las diferentes ramas de la ciencia (química, física, etc.).

Sin embargo, existe una diferencia fundamental:

  • El conocimiento científico requiere su comprobación y demostración. Para comprender cómo ocurre un fenómeno natural y hallar sus leyes fundamentales, es necesario replicarlo en condiciones controladas.
  • El conocimiento filosófico no requiere de comprobaciones, más allá de las formales: que obedezca a la lógica y que el hilo de deducciones o inducciones pueda seguirse, que sea comprensible y que no tenga errores procedimentales o falacias.

Otros tipos de conocimiento

Otras formas de conocimiento son las siguientes:

  • Conocimiento científico. Se deriva de la aplicación del método científico a las distintas hipótesis que surgen de la observación de la realidad, para poder demostrar cuáles son las leyes que rigen el universo.
  • Conocimiento empírico. Se adquiere mediante la experiencia directa, la repetición o la participación.
  • Conocimiento intuitivo. Se adquiere sin que medie un razonamiento formal, de manera rápida e inconsciente, fruto de procesos a menudo inexplicables.
  • Conocimiento religioso. Está vinculado a lo místico y a la experiencia religiosa, es decir, a los conocimientos que estudian el vínculo entre el ser humano y lo divino.

Sigue con: Conocimiento

Referencias

  • Hessen, J., Gaos, J., & Romero, F. (1981). Teoría del conocimiento. Espasa-Calpe.
  • Sanguineti, J. J. (2005). El conocimiento humano: una perspectiva filosófica (Vol. 10). Palabra.
  • Zuluaga, E. G. (1993). Teoría del conocimiento. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (92), 160-184.
  • Kant, I. (1977). Crítica de la razón pura. Porrúa.
  • Hume, D. (2003). A treatise of human nature. Courier Corporation.
  • Descartes, R. (1946). Reglas para la dirección del espíritu (Vol. 95). Secretaría de educación pública.
  • Marías, J., Zubiri, X., & y Gasset, J. O. (1941). Historia de la filosofía (No. B94. M37 1974.). Madrid: Revista de occidente.
  • “Filosofía” en Wikipedia.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Espínola, Juan Pablo (24 de octubre de 2024). Conocimiento filosófico. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 28 de enero de 2025 de https://concepto.de/conocimiento-filosofico/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de octubre de 2024
Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)