Clasificación de los animales

Te explicamos cómo se clasifican los animales y las características específicas de cada tipo. Además, te ofrecemos ejemplos.

Un insecto sobre una rana
Los animales pueden clasificarse, por ejemplo, según tengan o no una columna vertebral.

¿Cómo se clasifican los animales?

Los animales, también llamados metazoos o miembros del reino animal, son organismos eucariotas, pluricelulares y heterótrofos. Esto significa que su cuerpo está formado por numerosas células nucleadas y que se nutren a partir del consumo de otros seres vivos, ya sean plantas o animales más pequeños.

Existen diversas clasificaciones de los animales que se basan en distintos criterios. Algunas de ellas son:

El mundo de los animales es muy complejo y asombroso, y el ser humano ha estado intentando comprenderlo desde la Antigüedad. Para ello, ha diseñado numerosos sistemas de clasificación, que a lo largo de la historia se han ido perfeccionando y continúan haciéndolo.

Ver además: Reino animal

Puntos clave

  • Existen diversas clasificaciones de los animales, en base a distintos criterios, como su estructura corporal, su reproducción, su alimentación, su hábitat, entre otros.
  • La mayoría de los animales son invertebrados (carecen de columna vertebral) y presentan una gran variedad morfológica. Los vertebrados, aunque menos numerosos, poseen estructuras más complejas.
  • Los animales se reproducen de tres formas principales: vivípara (la cría nace del cuerpo materno), ovípara (la cría se desarrolla en un huevo fuera del cuerpo) y ovovivípara (el huevo es retenido dentro del cuerpo materno sin nutrición directa).
  • Según su alimentación, los animales se dividen en herbívoros (se alimentan de plantas), carnívoros (consumen carne) y omnívoros (comen tanto plantas como carne). Cada tipo posee adaptaciones específicas en su dentadura y su sistema digestivo, de acuerdo con su dieta.
  • Según el entorno donde viven, los animales pueden ser terrestres (viven en la tierra), acuáticos (viven en el agua) o aéreos (se desplazan por el aire). Cada tipo presenta características físicas adaptadas a su medio.

Animales vertebrados e invertebrados

Uno de los criterios para clasificar a los animales es de acuerdo a su estructura corporal; en particular, según tengan o no una columna vertebral. A partir de este criterio, se clasifican en vertebrados e invertebrados.

Animales vertebrados

Los animales vertebrados, también llamados “craneados” (craniata), son aquellos que poseen una columna vertebral y un cráneo. Esta estructura corporal protege el sistema nervioso y se complementa con un endoesqueleto más o menos articulado.

A pesar de que comparativamente son una minoría de especies, se trata de las más complejas evolutivamente y las de mayor tamaño, adaptadas a la vida en la tierra, el agua y el aire.

Los animales vertebrados se dividen en los siguientesgrupos:

  • Peces sin mandíbula. Son organismos muy primitivos. Se consideran el punto de partida de los vertebrados actuales. Por ejemplo, los mixinos y las lampreas.
  • Peces mandibulados. Son los animales vertebrados más abundantes del mar. Este grupo se subdivide en peces cartilaginosos (como las rayas y los tiburones) y peces óseos (la mayoría de los peces que conocemos).
  • Anfibios. Son animalesde vida terrestre y acuática. Dependen del agua para reproducirse: depositan sus huevos en pozos, lagos y ríos, y de ellos nacen crías con branquias y apéndices para nadar. Tras un proceso de metamorfosis, adquieren pulmones y extremidades adaptadas a la vida terrestre. Por ejemplo, las ranas, los sapos, las salamandras y otros anfibios similares.
  • Reptiles. Son animales terrestres de reproducción ovípara, es decir que ponen huevos. Su cuerpo tiene una piel dura y escamosa. Son un grupo diverso, en el que se encuentran, por ejemplo, las tortugas, los cocodrilos, las iguanas y las serpientes.
  • Aves. Son animales emparentados evolutivamente conlos reptiles. Son formas de vida adaptadas al vuelo: tienen huesos livianos y ahuecados, y están cubiertos de plumas de diversos colores. Su cabeza cuenta con un pico óseo para alimentarse y sus dos patas tienen garras. A este grupo pertenecen, por ejemplo, las avestruces, los patos, las palomas y los guacamayos.
  • Mamíferos. Son animales caracterizados por tener pelos y glándulas mamarias, con las que alimentan a sus crías. Son un grupo de animales sumamente diversos. Por ejemplo, los canguros, los osos, los elefantes, los conejos y los caballos.

Animales invertebrados

Un caracol sobre la tierra.
Los moluscos son invertebrados que poseen un cuerpo blando. [Imagen: Giovanna Seabra Baylao]

En sentido estricto, los animales invertebrados son aquellos que no poseen columna vertebral o cráneo, aunque ello se extiende a un esqueleto interno articulado. Sí pueden tener exoesqueletos u otras formas de sostén y defensa corporal.

En general, los invertebrados son seres más simples evolutivamente, de estructuras blandas y pequeño tamaño, entre los cuales está el 95 % de las especies animales conocidas. Entre ellos, figuran:

  • Esponjas o poríferos. Se trata de animales muy simples. Llevan una vida acuática sobre distintas superficies y crecen en agrupaciones llamadas colonias. Se alimentan filtrando el agua que pasa a través de los conductos que forman su cuerpo.
  • Cnidarios. Son animales sencillos, de consistencia gelatinosa, que se caracterizan por tener una cavidad interna con una sola abertura, en forma de saco. Son principalmente marinos, aunque algunos habitan en aguas dulces. A este grupo pertenecen, por ejemplo, las medusas, los pólipos y las hidras.
  • Platelmintos. Son gusanos planos. Algunos tienen vida libre y otros viven como parásitos de organismos superiores. Su cuerpo es macizo y carecen de sistema circulatorio. A este grupo pertenecen las planarias y las tenias.
  • Nematodos. Son gusanos redondos, de cuerpo cilíndrico. Se encuentran en ecosistemas acuáticos y terrestres. Algunas especies son de vida libre y otras llevan una vida parásita. A este grupo pertenecen los áscaris, parásitos intestinales que afectan a varias especies de mamíferos.
  • Moluscos. Son criaturas que poseen un cuerpo blando, a menudo cubierto por una concha o valva. Pueden o no tener extremidades, como pies o tentáculos. Por ejemplo, las ostras, los pulpos, los calamares y los caracoles de jardín.
  • Anélidos. Son gusanos cuyo cuerpo se encuentra dividido en segmentos llamados “metámeras”. Habitan ambientes acuáticos y terrestres, y también hay formas parásitas.A este grupo pertenecen, por ejemplo, las lombrices de tierra, los poliquetos y las sanguijuelas.
  • Artrópodos. Se trata de un grupo de animales con gran cantidad de especies distintas. Tienen un exoesqueleto de quitina (una sustancia química que otorga rigidez) y extremidades articuladas. En este grupo se encuentran los insectos (hormigas, escarabajos y mariposas), los milípedos o centípedos (milpiés y ciempiés), los crustáceos (cangrejos, langostas y langostinos) y los arácnidos (ácaros, escorpiones y arañas en general).
  • Equinodermos. Se trata de animales marinos dotados de un esqueleto interno calcáreo, cuyo cuerpo presenta simetría radial, es decir que se organiza alrededor de un punto central. A este grupo pertenecen las estrellas de mar, los erizos y otros organismos semejantes.

Animales vivíparos, ovíparos y ovovivíparos

De acuerdo al modo en que se reproducen, los animales se dividen en vivíparos, ovíparos y ovovivíparos.

Animales vivíparos

Los animales vivíparos son aquellos en los que la fecundación ocurre internamente, dentro del cuerpo de la hembra. Posteriormente, el embrión se desarrolla gracias a la nutrición y protección proporcionada por ella, hasta el nacimiento.

Todos los mamíferos son vivíparos, incluso los marsupiales. Este último grupo se caracteriza por finalizar el desarrollo dentro del marsupio, un órgano especializado en forma de bolsa.

Además, existen otros vertebrados vivíparos como las boas y algunas especies de tiburones y peces.

Animales ovíparos

Un pingüino cuida a su huevo.
Los huevos de los reptiles y las aves están adaptados al contexto terrestre. [Imagen: Simon Eeman]

Los animales ovíparos son aquellos en los que la fecundación ocurre interna o externamente, pero el desarrollo del embrión se da dentro de un huevo, fuera del cuerpo de la hembra.

Existen huevos con recubrimientos duros y resistentes, como los de los reptiles y las aves, que están adaptados a la vida terrestre. En cambio, otras especies (como los peces, los anfibios y muchos invertebrados) requieren que los huevos se encuentren en un medio acuoso, debido a su cubierta externa, más blanda y permeable.

Animales ovovivíparos

Los animales ovovivíparos son aquellos en los que la fecundación se da en el interior de la hembra, donde se produce un huevo que queda retenido. El desarrollo se da dentro del cuerpo de la hembra, pero la nutrición y la protección del embrión depende del huevo.

Este es el tipo de reproducción de la mayoría de las rayas marinas, así como de algunas especies de ranas y serpientes.

Sigue con: Reproducción en los animales

Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros

Según su tipo de alimentación, los animales se dividen en herbívoros, carnívoros y omnívoros.

Animales herbívoros

Un caballo come heno.
La dentadura de los herbívoros les permite triturar y moler las fibras vegetales. [Imagen: Zhuravlev Andrey]

Los animales herbívoros son aquellos que se alimentan de plantas y semillas. Estos organismos están adaptados a la herbivoría: su dentadura les permite triturar y moler las fibras vegetales, y su sistema digestivo tiene estructuras especiales para poder obtener nutrientes de las plantas.

Además, los animales herbívoros suelen desplazarse en grupo para ir en busca de pasto fresco y hojas nutritivas, lo que se denomina “comportamiento de pastoreo”.

Algunos ejemplos de este grupo son: las palomas, las ardillas, las vacas, los caballos y los ciervos.

Animales carnívoros

Los animales carnívoros son aquellos que se alimentan principalmente de carne. Estos organismos están adaptados para poder obtener nutrientes (principalmente proteínas) a partir de materia orgánica de otros animales. Su dentadura les permite cazar y desgarrar a su presa, y su sistema digestivo es más sencillo que el de los hervíboros.

Estos animales pueden ser carroñeros (consumen animales muertos) o depredadores, en cuyo caso desarrollan diversas estrategias para cazar.

Algunos ejemplos de este grupo son: los tigres, los leones, los zorros y los tiburones.

Animales omnívoros

Los animales omnívoros son aquellos cuya dieta se basa en alimentos de origen vegetal y animal. Esto les permite habitar una amplia diversidad de ecosistemas, con distinta disponibilidad de recursos.

Algunos ejemplos de este grupo son: los cerdos, los ratones, los osos y los humanos.

 Ver además: Cadena trófica

Animales terrestres, acuáticos y aéreos

Según el tipo de hábitat donde se encuentran, los animales se dividen en terrestres, acuáticos y aéreos.

Animales terrestres

Los animales terrestres son aquellos adaptados a vivir en la superficie de la Tierra. Tienen un aparato respiratorio que les permite obtener oxígeno del aire y están recubiertos de pieles que impiden la pérdida de humedad.

La mayoría de ellos habitan en bosques y zonas tropicales, aunque también se los encuentra en otros ecosistemas, como sabanas y desiertos.

Algunos ejemplos de este grupo son: los elefantes, las serpientes, las lagartijas y las hormigas.

Animales acuáticos

Tortuga bajo el agua.
Algunos animales acuáticos necesitan subir a la superficie para respirar. [Imagen: Michael Smith]

Los animales acuáticos son aquellos adaptados a vivir en el agua, ya sea en ecosistemas marinos o de agua dulce. Respiran utilizando órganos especializados (como las branquias), que les permiten captar el oxígeno disuelto en el agua.

Algunos ejemplos de este grupo son: los peces, las tortugas de agua, las ballenas, las medusas y los pulpos.

Animales aéreos

Los animales aéreos son aquellos que se desplazan por el aire. Tienen estructuras corporales adaptadas al vuelo, como alas, plumas y huesos huecos que otorgan ligereza. Algunos pueden volar grandes distancias y otros permanecen en el aire por tiempos breves.

Algunos ejemplos de este grupo son: los patos, las palomas, las mariposas, las abejas y los murciélagos.

Sigue con:

Referencias

  • Audesirk, T., Audesirk, G. y Bruce, E. (2003). Biología 3. Evolución y ecología. Pearson Educación.
  • Curtis, H., Barnes, N., Massarini, A. y Schnerck, A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Salcedo, Mariana (12 de julio de 2025). Clasificación de los animales. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 15 de julio de 2025 de https://concepto.de/clasificacion-de-los-animales/.

Sobre el autor

Última edición: 12 de julio de 2025
Revisado por Mariana Salcedo
Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)