Transporte ferroviario

Te explicamos qué es el transporte ferroviario, su historia, características, ventajas y desventajas. Además, qué tipos de transporte ferroviario hay y algunos ejemplos.

transporte ferroviario tren
El transporte ferroviario es un tipo de transporte terrestre que va sobre rieles.

¿Qué es el transporte ferroviario?

El transporte ferroviario es el transporte por trenes o por ferrocarril. Se trata de un tipo de transporte terrestre cuyo desplazamiento se produce sobre los rieles de una vía, esto es, un canal predeterminado y dotado de un soporte metálico.

Los trenes consisten en una cadena de vagones que se desplazan sobre ruedas en un raíl, tirados por un vagón principal motorizado, conocido como locomotora. Allí tiene lugar algún tipo de proceso de obtención de energía, que convertida en movimiento permite el desplazamiento de toda la cadena.

Desde su aparición en la época moderna, este tipo de transporte revolucionó la manera en que el ser humano entendió el desplazamiento terrestre. Los trenes permitieron el traslado masivo de pasajeros y mercancías a lo largo de grandes distancias, lo cual acortó los tiempos de comunicación entre una ciudad y otra, y permitió el surgimiento de la sociedad de consumo.

¿Qué significa “ferroviario”?
El término “ferroviario” proviene de las voces latinas ferrum (“hierro”) y via (“camino”). Hace referencia a los trazados ferroviarios, o sea, las vías metálicas por donde los trenes circulan. De allí que “ferroviario” signifique “relacionado a los trenes”.

Historia del transporte ferroviario

transporte ferroviario tren historia maquina de vapor
Los primeros trenes fueron posibles tras la invención de la máquina de vapor.

Hay antecedentes importantes, incluso en la Edad antigua, del transporte ferroviario. Por ejemplo, en la Antigua Grecia hubo un sistema de botes sobre plataformas que, a lo largo de tres kilómetros de longitud, permitían el tránsito por el istmo de Corinto en el siglo VI a. C. Dicho sistema era conocido como el “camino Diolkos” y operó durante 600 años.

Así como otras tecnologías derivadas de la máquina de vapor, el tren es consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XVIII y marcó un antes y un después en lo referente al transporte y las comunicaciones, se ampliaron los límites de lo que podía hacerse para lograr que el mundo sea un lugar más acorde a los deseos y necesidades humanas.

El primer intento de una locomotora que utilizó esta tecnología fue obra de Richard Trevithick en 1804, y consistió en arrastrar un tren en Merthyr Tydfil, Reino Unido. Posteriormente, en 1839, se inauguró la primera línea de tren interurbano entre Liverpool y Manchester, a la vez que en Estados Unidos surgía la primera red ferroviaria, con líneas individuales entre Baltimore y Ohio.

La expansión ferroviaria del siglo XIX y comienzos del XX fue enorme en el mundo entero, especialmente en Europa, Estados Unidos y algunos países de América Latina, como México y Argentina.

Características del transporte ferroviario

El transporte ferroviario, en términos generales, se caracteriza por lo siguiente:

  • Es un sistema de transporte terrestre. El movimiento ocurre sobre la superficie terrestre. Por eso frente a los accidentes geográficos usuales, como montañas o precipicios, se requiere de una inversión en infraestructura para hacer puentes, túneles y obras similares.
  • El desplazamiento ocurre sobre vías. Los trenes no pueden abandonar el trazado de sus vías, que normalmente conectan un conjunto de estaciones. Dichas vías pueden ser de un único sentido o de ida y vuelta, aunque los trenes pueden avanzar en una sola dirección.
  • Tiene una gran capacidad de carga. A la cabeza del tren va siempre la locomotora, que imprime el movimiento al convoy de vagones o contenedores. Estos últimos van conectados entre sí en una hilera, que puede ser tan larga como se necesite.
  • Requiere de una forma de energía. Las locomotoras tradicionales contaban con un horno donde quemaban carbón, para hervir agua y así generar vapor que mantuviera el tren andando. Este sistema cambió con la llegada de los motores de combustión, en los que se usaba diesel, y en algunos casos, sobre todo en los trenes urbanos, con la posibilidad de electrificar el sistema.

Ventajas del transporte ferroviario

transporte ferroviario tren ventajas carga
El transporte ferroviario puede trasladar enormes cantidades de carga.

El transporte ferroviario tiene un importante número de ventajas comparativas respecto de otras formas de transporte terrestre, como son:

  • Alcanza altas velocidades y transporta gran cantidad de carga. Puede trasladar materiales o pasajeros, pues hasta cierto punto, un tren puede tener tantos vagones como pueda arrastrar. Mientras más vagones sean, sin embargo, menor velocidad máxima alcanzará y menor estabilidad tendrá durante el camino.
  • Genera un menor impacto ecológico. Gracias al desarrollo de los trenes eléctricos, los trenes pueden ser muy amigables con el entorno. Otras versiones, sin embargo, como los que utilizan diesel o gasolina, generan gases contaminantes.
  • Permite desplazamientos masivos. Dado que la fuerza de tracción de la locomotora es facilitada por la permanencia del tren sobre los rieles, cuesta menos desplazar grandes cantidades de peso. Además, permite movilizar tanto pasajeros, como bienes.
  • Permite hacer escalas y unificar puntos muy distantes. Siempre y cuando el terreno permita el trazado de las vías, el tren podrá avanzar independientemente de las condiciones climáticas.

Desventajas del transporte ferroviario

El transporte ferroviario posee las siguientes desventajas:

  • Solo puede ir por las vías. Necesita una inversión continua para abrir nuevos caminos. Además, ante una falla en la vía a cualquier altura del recorrido, se produce la interrupción del movimiento en su totalidad.
  • Posee menor frecuencia de tránsito. Dependiendo de la vía y del circuito ferroviario, es posible que un tren demore mucho más tiempo que otras formas de transporte en alcanzar un punto específico de la red.
  • Hay posibilidad de incidentes graves. Un fallo en las vías puede conducir a choques o descarrilamientos, lo cual, dadas las magnitudes de su cargamento, puede traducirse en tragedias y accidentes fatales.

Tipos de transporte ferroviario

transporte ferroviario tren levitacion magnetica
Los trenes de levitación magnética no usan ruedas convencionales sino electromagnetismo.

Existen distintas formas de clasificar el transporte ferroviario, según el modo en que produce su energía, la longitud de su recorrido o el tipo de cargamento.

Según su método de producción de energía

Dependiendo del sistema empleado para alimentar de energía el tren, puede distinguirse entre:

  • Trenes a vapor. Son los primeros trenes inventados, en los que la energía provenía de la quema de carbón en el horno de la locomotora.
  • Trenes a diesel. Son aquellos cuyas locomotoras operan con un motor a combustión interna, quemando diesel o algún otro derivado del petróleo para producir el movimiento.
  • Trenes eléctricos. Son aquellos cuyas locomotoras reciben su energía de un tendido eléctrico o de un motor eléctrico que se carga en las estaciones del recorrido.
  • Trenes electromagnéticos. Son aquellos que se impulsan debido a la tensión magnética que hay entre dos campos electromagnéticos, sin usar ruedas convencionales.

Según la longitud de su recorrido

De acuerdo a  qué tan largo sea el recorrido entre el punto de partida y el punto final, puede hablarse de:

  • Trenes de larga distancia. Son aquellos que conectan dos estaciones lejanas, separadas por cientos de kilómetros y que toma varias horas de recorrido alcanzar.
  • Trenes de corta distancia. Son aquellos que conectan dos estaciones cercanas, separadas por relativamente pocos kilómetros, como puede ser un servicio interurbano.
  • Trenes urbanos. Son aquellos que conectan estaciones con muy poca distancia entre una y otra, pero que forman parte de la lógica de transporte de una ciudad.

Según el tipo de cargamento

Dependiendo del tipo de cargamento que lleven sus vagones, puede distinguirse entre:

  • Trenes de pasajeros. Son aquellos que conducen principalmente pasajeros de un destino a otro.
  • Trenes de cargo. Son aquellos que conducen principalmente mercancía, materia prima o herramientas.
  • Trenes turísticos. Son aquellos que conducen exclusivamente paseantes, turistas o personas que quieren admirar el recorrido.

Ejemplos de transporte ferroviario

Algunos ejemplos de sistemas de transporte ferroviario son:

  • El subte de Buenos Aires. Fundado en 1913, es uno de los primeros sistemas de tren urbano de América Latina, cuyo recorrido se compone de seis líneas distintas.
  • El tren bala de Japón. Llamado Shishankasen, se trata de un servicio de transporte ferroviario de alta velocidad (con un máximo de 320 kmph), que conecta diferentes ciudades japonesas con las islas de Honshu y Kyushu.
  • El ferrocarril transiberiano. Es una red ferroviaria rusa que transporta carga y pasajeros desde la Rusia europea hasta el costado oriental del país rumbo al oceano Pacífico, así como a Mongolia, China y Corea del Norte.
  • El tranvía turístico de Lisboa. Este sistema de transporte conecta la capital portuguesa con diferentes destinos cercanos. Es lento, pero conserva su apariencia de principios del siglo XX, por lo que constituye un atractivo turístico en sí mismo.

Sigue con:

Referencias

  • Clark Shedd, T. y Vance E., J. (2025). Railroad. The Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/
  • Dombriz Lozano, M. A., et. al. (2020). Transporte ferroviario de mercancías. Marge Books.
  • León, M. (2005). Diccionario de tecnología ferroviaria. Ediciones Díaz de Santos.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Equipo editorial, Etecé (10 de marzo de 2025). Transporte ferroviario. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://concepto.de/transporte-ferroviario/.

Sobre el autor

Última edición: 10 de marzo de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)