¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Transporte acuático

Te explicamos qué es el transporte acuático, cuál es su historia, sus características y tipos. Además, cuáles son los medios de transporte acuático, sus ventajas y desventajas.

Un crucero en el mar al atardecer.
El transporte acuático utiliza varios tipos de embarcaciones.

¿Qué es el transporte acuático?

El transporte acuático o transporte naval es aquel que se desplaza sobre y en el agua, empleando para ello embarcaciones de distinto tipo. El término también se refiere a las instalaciones portuarias y otros tipos de infraestructura que hacen posible la navegación y el embarque y desembarque de bienes o de pasajeros.

Se trata de una de las primeras formas de transporte de la historia y una de las más significativas en términos económicos, incluso en la actualidad. La movilización no solo de pasajeros, sino de bienes elaborados y materias primas de un continente a otro no sería posible ni rentable excepto en barco. Alrededor del 90 % del comercio mundial se maneja de esta manera.

Al mismo tiempo, el transporte acuático tiene también grandes aplicaciones militares, pesqueras, recreativas y turísticas, dentro y fuera de las grandes ciudades.

Ver además: Transporte de carga

Historia del transporte acuático

Fresco que muestra la carga de un barco con mercancías.
La embarcación es una de las formas más antiguas de transporte de la humanidad.
[Imagen: Joel Bellviure, tomada del Museo Vaticano]

Los orígenes del transporte acuático se remontan a la antigüedad remota. La pesca fue una actividad económica básica de muchos pueblos costeros, buena parte de los cuales usaron también sus embarcaciones para explorar, comerciar o incluso saquear a los pueblos vecinos.

Los primeros pueblos en dedicarse al comercio acuático fueron los fenicios (alrededor del 1200 a. C.), creadores de un verdadero imperio comercial naval en el mar Mediterráneo, lo cual atrajo la rivalidad de Roma. Hay evidencia histórica de combates marítimos a lo largo de toda la historia.

Muchos hitos importantes de la historia antigua y moderna se deben al desarrollo y refinamiento del transporte acuático. El desarrollo cartográfico, el intercambio cultural entre Occidente y Oriente, e incluso el descubrimiento de América en el siglo XV fueron posibles gracias al surgimiento de nuevos y mejores métodos de navegación.

Por ejemplo, las embarcaciones modernas surgidas durante la Revolución Industrial (entre los siglos XVIII al XIX) fueron consecuencia de la invención de la máquina de vapor. Junto al ferrocarril, el barco de vapor revolucionó el modo en que la humanidad se transportaba, y abrió la puerta a futuros adelantos navales, que llegaron luego de la mano de los hidrocarburos y la combustión.

Puede servirte: Historia de la química

Características del transporte acuático

En términos generales, el transporte acuático se caracteriza por:

  • Tiene lugar en y sobre cuerpos de agua. Tanto en ríos, mares, lagos y lagunas, las embarcaciones permiten el traslado de personas y mercadería desde y hacia tierra firme.
  • Permite el traslado masivo de bienes y personas. A diferencia de otros métodos de transporte, el acuático permite poner a flote de manera segura grandes pesos, ya sean muchos bienes, muchos pasajeros o máquinas y vehículos enteros.
  • Es lento pero económico. Dado el gran volumen de materiales que permite trasladar, es un medio de transporte rentable, pero lento, comparado con los aviones y otras aeronaves.
  • Tiene alcance casi universal. Cualquier región dotada de cuerpos de agua significativos puede ser alcanzada por el transporte acuático, lo cual representa un alto porcentaje de la superficie terrestre.
  • Es un medio muy versátil. Hay muchos modelos diferentes de embarcación, cada una adaptada a cierto tipo de traslados acuáticos, ya sea individuales o multitudinarios, civiles o militares, entre otras diferencias.

Tipos de transporte acuático

El transporte acuático puede clasificarse en dos categorías fundamentales, a juzgar por el tipo de cuerpo de agua que recorre: el transporte marítimo y el transporte fluvial.

Transporte marítimo

El transporte marítimo es el que se lleva a cabo en mares, canales marítimos y océanos, es decir, grandes extensiones de agua que conectan dos o más masas de tierra.

Esto incluye traslados de largo alcance y extensa trayectoria, como los emprendidos por la marina mercante de un país, así como traslados más cortos y funcionales, como los paseos turísticos o los barcos pesqueros.

Más en: Transporte marítimo

Transporte fluvial

El transporte fluvial se lleva a cabo en ríos, lagos, lagunas y canales fluviales, o en otros cuerpos de agua interior de los continentes. Suele tratarse de traslados más breves y de recorrido menos extenso, ya que este tipo de entornos acuáticos suelen ser de menor envergadura y profundidad.

Más en: Transporte fluvial

Medios de transporte acuático

Barco carguero saliendo del puerto
El transporte acuático permite el traslado de grandes cantidades de materiales.

Existen medios muy numerosos y diferentes de transporte acuático, entre los cuales destacan los que tienen fines comerciales, recreativos o militares.

Medios comerciales

Los medios comerciales son aquellos que transportan pasajeros a destino, mercancía, materia prima y otros bienes de consumo. Tales como:

  • Buques de mercancía
  • Cargueros de materia prima
  • Ferrys
  • Chalanas

Medios recreativos

Los medios turísticos son aquellos que permiten el traslado en agua con fines turísticos, de ocio o de placer. Tales como:

  • Veleros
  • Motos de agua
  • Cruceros
  • Kayaks

Medios militares

Los medios militares son los que permiten el traslado de soldados, vehículos u otro material bélico. Tales como:

  • Portaaviones
  • Submarinos
  • Barcos de tropas

Ventajas del transporte acuático

El transporte acuático ha sido, desde sus inicios, una actividad fundamental de la humanidad, en sus distintas posibilidades. Esto se debe a sus numerosas ventajas, como son:

  • Permite el traslado de grandes cantidades de materiales o de pasajeros. Los barcos pueden albergar grandes cantidades de personas (como los cruceros), de mercancías (como los cargueros) o incluso de vehículos (como los portaaviones).
  • Es relativamente cómodo y seguro. Los naufragios son hoy en día muy poco frecuentes, incluso menos que los accidentes aéreos.
  • Es versátil en propósitos y formas. La gran variedad de vehículos acuáticos propicia las más diversas actividades de transporte: turísticas, comerciales, militares, entre muchas otras.
  • Tiene un gran alcance mundial. Cualquier lugar con acceso a ríos, mares o grandes lagunas puede formar parte de una red de transporte acuático a gran escala.

Desventajas del transporte acuático

Las desventajas del transporte acuático se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Suele ser más lento que otro transporte. Los barcos de carga, por ejemplo, son especialmente voluminosos y lentos, y sus recorridos de larga distancia pueden tomar semanas para completarse.
  • Posibilidad de accidentes. Si bien los naufragios y accidentes son poco comunes, existe la posibilidad de que se produzcan y de que haya grandes pérdidas humanas, materiales y ecológicas.
  • Deterioro del ecosistema. La mayoría de los barcos operan con combustibles fósiles, lo cual significa contaminar el aire y el agua que transitan. Además, con sus aspas y anclas tienen un impacto directo en la fauna marina.

Sigue con:

Referencias

  • Bloch D., R. (1999). Transporte fluvial. Ad Hoc.
  • Romero Serrano, R. y Arias, A. L. (2003). Logística del transporte marítimo. Marge Books.
  • The Editors of the Encyclopaedia Britannica. (2025). Shipping. The Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Equipo editorial, Etecé (20 de abril de 2025). Transporte acuático. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 21 de abril de 2025 de https://concepto.de/transporte-acuatico/.

Sobre el autor

Última edición: 20 de abril de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)