Doble moral

Te explicamos qué es la doble moral o doble rasero, con ejemplos de la vida cotidiana. Además, te contamos cuál es la diferencia con la hipocresía.

Un soldado se encuentra frente a un mural que aboga por la paz.
La doble moral se refiere a la discrepancia entre lo que se dice y lo que se hace.

¿Qué es la doble moral?

La doble moral, también llamada doble rasero, es la actitud de quienes promueven públicamente un determinado código de comportamiento, pero no lo aplican a sus propias acciones. Las personas con doble moral utilizan dos códigos morales distintos: uno para sí mismas o su grupo cercano y otro para los demás.

El filósofo y escritor británico Bertrand Russell (1872-1970) ilustró esta idea al afirmar que la humanidad posee “una moral que predica y no practica, y otra que practica y no predica”. Esta reflexión pone de manifiesto la contradicción entre el discurso moral y las acciones reales.

La doble moral suele interpretarse como un signo de hipocresía, falta de compromiso con los propios ideales o deshonestidad, ya que concede libertades y beneficios a unos, mientras que se muestra inflexible e intolerante con otros. Por ejemplo, una persona con doble moral castigaría a alguien por mentir, aun cuando ella misma mienta con frecuencia.

Por eso, se trata de una conducta alejada de la equidad y la justicia. Toda doble moral es, por lo tanto, contraria a la igualdad ante la ley y la imparcialidad.

Puntos clave

  • La doble moral es la actitud de aplicar dos estándares de juicio diferentes: uno para uno mismo y otro para los demás.
  • Las personas con doble moral exigen a los demás comportamientos o valores que no cumplen ellas mismas.
  • La doble moral es una forma de hipocresía, aunque no toda hipocresía implica aplicar criterios distintos a unos y otros.

Moral y doble moral

Qué es la moral

La moral es el conjunto de principios, normas y valores que orientan el comportamiento de las personas dentro de una sociedad. Define qué se considera correcto o incorrecto, justo o injusto. Se construye a partir de la cultura, la educación y las creencias compartidas.

La doble moral, por su parte, implica una aplicación desigual de esos principios: se promueven ciertas conductas en los demás, pero no se exigen con el mismo rigor en la propia conducta.

Ejemplos de doble moral

Algunas situaciones que ejemplifican la doble moral son:

  • Un político que condena la corrupción, excepto cuando involucra a personas de su mismo partido.
  • Un líder religioso que predica la humildad y el desapego mientras disfruta de lujos y privilegios.
  • Un ecologista que denuncia el consumismo, pero no recicla ni cuida su consumo energético.
  • Un empresario que defiende el libre mercado, pero su empresa se beneficia de subsidios o favores estatales.
  • Una persona que exige respeto y tolerancia, pero descalifica a quienes piensan distinto.

En estos casos, se observa una discrepancia entre el discurso público y la conducta personal, lo que genera desconfianza y cuestionamientos éticos.

Diferencias entre doble moral e hipocresía

Aunque los conceptos de doble moral e hipocresía están estrechamente relacionados, no son sinónimos. La doble moral implica mantener dos estándares de juicio diferentes, uno para uno mismo y otro para los demás.

En cambio, la hipocresía consiste en fingir valores, cualidades o sentimientos que en realidad no se tienen. Es una actitud personal vinculada con el engaño.

Así, la doble moral puede considerarse una forma de hipocresía, ya que implica aparentar integridad mientras se juzga a otros con criterios desiguales. Sin embargo, no toda hipocresía implica una doble moral, ya que se puede fingir una virtud sin que haya un juicio diferente hacia los demás.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (14 de agosto de 2025). Doble moral. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 26 de agosto de 2025 de https://concepto.de/doble-moral/.

Sobre el autor

Última edición: 14 de agosto de 2025
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)