Te explicamos qué es el ser humano, a qué especie pertenece y cuáles son sus características. Además, las diversas teorías sobre su origen.

¿Qué es el ser humano?
El ser humano es un individuo de la especie Homo sapiens, perteneciente al orden de los primates y a la familia de los homínidos. Es la única especie del género Homo que continúa con vida en la actualidad. A lo largo de la historia, el humano ha desarrollado culturas y civilizaciones que han transformado profundamente el planeta Tierra.
Los seres humanos se distinguen por su anatomía, ya que son bípedos, tienen postura erguida y extremidades superiores altamente funcionales. Además, se caracterizan por sus habilidades cognitivas, entre las que se destacan el lenguaje articulado, el pensamiento complejo y abstracto, la inteligencia simbólica y la capacidad de invención.
Desde tiempos antiguos, distintas culturas y perspectivas teóricas han intentado comprender al ser humano. Así, diversas visiones filosóficas, religiosas y científicas han ofrecido explicaciones sobre su origen, su sentido y su destino.
El término Homo sapiens proviene del latín y significa “hombre sabio”. En algunos contextos, se utilizó el término hombre como sinónimo de ser humano. Sin embargo, esta expresión se ha dejado de utilizar con este sentido, ya que designa exclusivamente a los varones adultos.
Puntos clave
- El ser humano es un individuo de la especie Homo sapiens, perteneciente al orden de los primates y único representante actual del género Homo.
- Se caracteriza por su postura erguida, su capacidad de razonamiento complejo, el uso del lenguaje articulado y la construcción de cultura, tecnología y sistemas sociales.
- Existen distintas teorías sobre su origen, algunas basadas en mitos y creencias religiosas, y otras fundamentadas en investigaciones científicas.
- La teoría de la evolución sostiene que los seres humanos, al igual que otras especies, surgieron a partir de un proceso gradual de adaptaciones al entorno.
- Ver además: Humanidad
Características del ser humano
El ser humano presenta las siguientes características:
- Es un ser biológico. Tiene un cuerpo físico, vive un ciclo vital y está condicionado por factores genéticos y evolutivos.
- Es un ser emocional. Las emociones influyen en sus decisiones, relaciones y procesos de cambio, incluso cuando no se hacen conscientes.
- Es un ser lingüístico. El lenguaje le permite reflexionar, construir identidad y generar conocimiento.
- Es un ser histórico y cultural. Está influido por el contexto social y temporal en el que vive.
- Es un ser social. Se desarrolla en relación con otros y depende del vínculo social desde su nacimiento.
- Es autónomo. Necesita de los demás para vivir, pero también afirma su individualidad.
- Es constructor de conocimiento. Organiza y da sentido a su experiencia, creando categorías y explicaciones.
- Es consciente de su finitud. Sabe que va a morir, lo que le genera angustia existencial y lo impulsa a buscar trascendencia.
- Más en: Ser social
Origen del Homo sapiens
Los restos más antiguos de Homo sapiens conocidos hasta el momento datan de aproximadamente 315.000 años y fueron hallados en Marruecos, África.
En ese tiempo, el Homo sapiens coexistía con otras especies del género Homo, como el Homo neanderthalensis (el “hombre del Neardental”) en Europa y Asia occidental, y el Homo floresiensis (el “hombre de las flores” o “hobbit”) en la isla de Flores, Indonesia.
Los neandertales se extinguieron hace aproximadamente 28.000 años y los floresiensis, hace 13.000 años. Desde entonces, el Homo sapiens es la única especie del género que habita en la Tierra.
- Más en: Evolución del hombre
Origen del ser humano

El origen del ser humano ha generado debates a lo largo de la historia. Diversas culturas y corrientes de pensamiento ofrecieron explicaciones, algunas basadas en creencias religiosas y mitos tradicionales, otras sustentadas en la investigación científica.
Enfoques míticos y religiosos
Durante siglos, las explicaciones acerca del origen humano se basaron en relatos míticos o religiosos. Según el creacionismo, los seres humanos fueron creados por un Dios o una voluntad sobrenatural, que les otorgó dones como la inteligencia, la conciencia y el alma.
Esta visión aún es sostenida por diversos grupos religiosos, que interpretan literalmente textos sagrados como la Biblia.
Enfoques científicos
Con el avance del pensamiento científico, surgieron las primeras teorías evolucionistas sobre el origen de la vida y del ser humano.
En 1809, Jean-Baptiste Lamarck propuso que los seres vivos podían transmitir a sus descendientes las características que adquirían durante su vida. Aunque la teoría de Lamarck fue superada por otras explicaciones más precisas, marcó un avance importante hacia una comprensión científica del desarrollo de las especies.
Más adelante, Charles Darwin formuló la teoría de la evolución por selección natural, que publicó en El origen de las especies (1859). Según esta hipótesis, las especies cambian gradualmente a lo largo del tiempo en función de su adaptación al entorno.
Posteriormente, en El origen del hombre (1871), Darwin aplicó los principios de la evolución al ser humano. Así, llegó a la conclusión de quelos humanos y los primates actuales comparten un antepasado común.
Presionados por el ambiente y sus necesidades de supervivencia, algunos grupos desarrollaron nuevas capacidades, como caminar en dos pies, fabricar herramientas, controlar el fuego y crear lenguajes. Estas transformaciones evolutivas dieron lugar a distintas especies, entre las cuales se encuentra el ser humano.
Sigue con:
Referencias
- Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, E. (2013). Biología. La vida en la Tierra con fisiología. Pearson Educación.
- Barahona, A. (2001). Origen y evolución del ser humano. ¿Cómo ves?, (32). Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.comoves.unam.mx/
- Koffman, R. G. (2008). ¿Qué es un ser humano?. Revista Médica de Rosario, 74(1), 32-34. http://www.latincampus.net/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)