Te explicamos qué son las aptitudes y cuáles son las que debes poner en el CV, con una lista de ejemplos. Además, los tipos de aptitudes y la diferencia con las actitudes y las habilidades.

¿Qué son las aptitudes?
Las aptitudes son capacidades que le permiten a una persona realizar actividades de forma adecuada. Surgen de la interacción entre factores innatos y adquiridos, como la inteligencia, la experiencia, el entorno y las preferencias personales. Además, influyen en las decisiones académicas, profesionales y sociales, y se reflejan en el desempeño y las elecciones que se realizan a lo largo de la vida.
Al momento de crear un CV, las aptitudes son esenciales, ya que reflejan las capacidades de un candidato para desempeñar determinado trabajo. Incluir y destacar las aptitudes en el currículum es fundamental porque le permite al empleador identificar rápidamente si el candidato cuenta con las competencias necesarias para cumplir con las demandas del puesto.
Puede servirte: Competencias profesionales
Ejemplos de aptitudes más valoradas por las empresas
Las aptitudes más valoradas en el mercado laboral pueden ser interpersonales (blandas) o técnicas (duras).
Aptitudes interpersonales o blandas

- Comunicación efectiva. Es la capacidad de transmitir ideas e información con claridad y eficacia. Por ejemplo, presentar un proyecto a un equipo de trabajo y asegurarse de que todos comprendan los objetivos planteados.
- Trabajo en equipo. Es la capacidad de trabajar con otras personas para alcanzar objetivos comunes. Por ejemplo, colaborar en un equipo multidisciplinario, compartiendo conocimientos y considerando los aportes de los demás.
- Liderazgo. Es la capacidad de influir, motivar y guiar a un grupo de personas para alcanzar objetivos. Por ejemplo, coordinar un equipo de trabajo y asignar tareas a cada integrante.
- Adaptabilidad. Es la capacidad de adaptarse y responder positivamente a diferentes contextos y situaciones. Por ejemplo, integrarse rápidamente a un nuevo entorno laboral y aprender nuevas herramientas y procesos.
- Empatía. Es la capacidad de comprender, compartir y responder a los sentimientos de los demás. Por ejemplo, atender las necesidades de un cliente con paciencia, amabilidad y compromiso para ofrecer una solución.
- Tolerancia a la frustración. Es la capacidad de mantener la calma ante situaciones adversas, sin perder la motivación ni reaccionar impulsivamente. Por ejemplo, recibir críticas sobre un trabajo y utilizar esa información para mejorar el desempeño en futuras tareas.
- Resolución de conflictos. Es la capacidad para mediar y encontrar soluciones efectivas a los desacuerdos o situaciones de disconformidad. Por ejemplo, interceder entre dos empleados con opiniones opuestas y llegar a un acuerdo que cumpla con las expectativas de ambos.
- Negociación. Es la habilidad para resolver diferencias y alcanzar acuerdos que resulten aceptables o beneficiosos para todas las partes involucradas. Por ejemplo, negociar la asignación de tareas en un equipo de trabajo, de modo que cada integrante se sienta cómodo con su rol.
- Autonomía. Es la capacidad de realizar tareas, tomar decisiones y resolver problemas de manera independiente y sin requerir supervisión constante. Por ejemplo, cumplir con los plazos establecidos para entregar un trabajo, sin necesidad de recibir recordatorios.
- Creatividad. Es la capacidad de generar ideas originales, inventar cosas novedosas y encontrar soluciones innovadoras a diversas situaciones. Por ejemplo, desarrollar una aplicación que solucione un problema cotidiano, como la gestión del correo electrónico.
- Iniciativa. Es la capacidad de anticiparse a situaciones y tomar decisiones de manera proactiva, sin esperar instrucciones. Por ejemplo, proponer una mejora en la forma de trabajo identificando inconvenientes posibles antes de que sucedan.
- Persuasión. Es la capacidad de influir en las opiniones, creencias o decisiones de otras personas, mediante argumentos, razones o acciones. Por ejemplo, convencer a un cliente de que adquiera determinado producto.
Aptitudes técnicas o duras
- Programación. Es la capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas mediante códigos y lenguajes de programación. Por ejemplo, crear una aplicación móvil para ayudar a los usuarios a manejar sus finanzas.
- Análisis de datos. Es la capacidad de examinar, interpretar y utilizar datos para tomar decisiones fundamentadas. Por ejemplo, analizar los resultados de una encuesta para implementar mejoras en un servicio.
- Gestión de proyectos. Es la habilidad para planificar, organizar y coordinar tareas y recursos para alcanzar los objetivos establecidos. Por ejemplo, planear y supervisar un evento, teniendo en cuenta el cronograma, los recursos disponibles y posibles contratiempos.
- Contabilidad. Es la capacidad de registrar, administrar y gestionar los recursos financieros de una persona o una empresa. Por ejemplo, llevar el control de los ingresos y egresos mensuales de una compañía para elaborar un balance informativo.
- Marketing. Es la habilidad de diseñar y ejecutar estrategias para promocionar productos o servicios. Por ejemplo, desarrollar una campaña publicitaria en redes sociales para aumentar la visibilidad de una marca.
- Diseño gráfico. Es la capacidad de combinar imágenes, textos y colores para crear elementos visuales atractivos y funcionales. Por ejemplo, diseñar un logotipo que refleje la identidad de una empresa.
- Soporte técnico. Es la capacidad de diagnosticar y resolver problemas relacionados con sistemas tecnológicos o servicios específicos. Por ejemplo, asistir a un usuario con dificultades para configurar su computadora.
- Manejo de bases de datos. Es la habilidad para administrar, mantener y optimizar información almacenada en sistemas de bases de datos. Por ejemplo, organizar un sistema de gestión de datos para facilitar el acceso a la información.
- Administración de redes sociales. Es la capacidad de gestionar contenido digital e implementar estrategias para ampliar la presencia virtual de una marca o empresa. Por ejemplo, programar publicaciones y responder a interacciones en plataformas como Instagram o LinkedIn.
- Conocimiento de idiomas. Es la capacidad de comunicarse en más de un idioma con fluidez. Por ejemplo, utilizar el español y el inglés para interactuar con clientes internacionales.
- Fotografía. Es la habilidad de capturar imágenes de alta calidad y editarlas utilizando equipos fotográficos y programas de diseño. Por ejemplo, realizar sesiones fotográficas para una campaña publicitaria.
- Competencias digitales. Es la capacidad de utilizar herramientas y recursos tecnológicos para trabajar, aprender y resolver problemas. Por ejemplo, valerse de herramientas de comunicación en línea para coordinar un equipo.
- Ventas. Es la habilidad de ofrecer productos o servicios de manera persuasiva y orientada a las necesidades del cliente. Por ejemplo, destacar los beneficios de un producto para asesorar a un posible comprador.
Ver también: Habilidades blandas y duras
Tipos de aptitudes
Las aptitudes se pueden clasificar según el tipo de habilidad que representan en aptitudes cognitivas, aptitudes creativas, aptitudes sociales, aptitudes emocionales, aptitudes artísticas, aptitudes físicas y aptitudes técnicas.
Aptitudes cognitivas
Las aptitudes cognitivas son capacidades mentales que le permiten a una persona aprender, razonar y procesar información. Por ejemplo:
- Atención. Permite seleccionar información y mantener la concentración en tareas específicas.
- Razonamiento inductivo. Ayuda a razonar a partir de hechos particulares para llegar a una conclusión general.
- Memoria. Posibilita el registro, el almacenamiento y la recuperación de información.
- Comprensión verbal. Permite procesar y comprender información expresada en palabras, ya sea de forma oral o escrita.
- Capacidad de aprendizaje. Favorece la adquisición de nuevos conocimientos o habilidades de manera rápida y efectiva.
Más en: Habilidades cognitivas
Aptitudes creativas
Las aptitudes creativas son capacidades que permiten utilizar recursos para superarobstáculos, generar ideas originales e implementarlas de manera eficaz. Por ejemplo:
- Originalidad. Facilita la generación de ideas innovadoras y el desarrollo de soluciones únicas frente a los problemas.
- Fluidez. Ayuda a realizar actividades o tareas de manera rápida y con facilidad, sin dificultades ni bloqueos.
- Pensamiento divergente. Promueve el desarrollo de múltiples ideas y la exploración de diferentes soluciones posibles para un problema.
- Imaginación. Permite crear imágenes mentales y pensamientos que no están presentes o que no existen en la realidad, así como desarrollar nuevas ideas o proyectos.
Más en: Características de una persona
Aptitudes sociales
Las aptitudes sociales son capacidades que permiten interactuar, comunicarse y trabajar efectivamente con los demás. Por ejemplo:
- Comunicación. Posibilita explicar y transmitir ideas con claridad.
- Adaptabilidad. Permite adaptarse e integrarse con facilidad a nuevas situaciones.
- Trabajo en equipo. Contribuye a colaborar con otras personas para lograr metas en común.
- Resolución de conflictos. Facilita la gestión y solución de desacuerdos.
Sigue con: Habilidades laborales
Aptitudes emocionales
Las aptitudes emocionales son capacidades que permiten reconocer, comprender y gestionar las emociones, tanto propias como ajenas, lo que favorece el bienestar personal y las interacciones sociales. Por ejemplo:
- Autorregulación. Contribuye a manejar las propias emociones para responder adecuadamente a las circunstancias.
- Inteligencia emocional. Favorece el reconocimiento, la comprensión y la gestión de las propias emociones y las de los demás.
- Manejo del estrés. Ayuda a mantener el rendimiento y la claridad mental bajo presión.
- Empatía. Permite ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones para responder con sensibilidad y respeto.
Aptitudes artísticas

Las aptitudes artísticas son habilidades que facilitan la expresión e interpretación estética en distintas áreas creativas, como artes visuales, sonoras o escénicas. Por ejemplo:
- Habilidad técnica. Consiste en la aplicación de conocimientos y destrezas en el manejo de materiales y herramientas con precisión y efectividad.
- Escultura. Permite moldear materiales para crear formas tridimensionales.
- Música. Involucra la interpretación, composición y/o producción de piezas musicales.
- Danza. Facilita la expresión de emociones y sentimientos mediante movimientos corporales, generalmente acompañados de música.
Más en: Cualidades de una persona
Aptitudes físicas
Las aptitudes físicas permiten controlar el cuerpo con fines expresivos o para alcanzar metas que requieran habilidades motoras. Por ejemplo:
- Coordinación. Permite sincronizar con precisión los movimientos del cuerpo.
- Agilidad. Facilita la ejecución de movimientos rápidos y eficaces.
- Resistencia. Ayuda a mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado.
- Equilibrio. Consiste en mantener una postura estable, ya sea estática (cuando se está quieto) o dinámica (durante el movimiento).
Aptitudes técnicas
Las aptitudes técnicas permiten desarrollar funciones específicas y especializadas relacionadas con el manejo de herramientas, procesos y tecnologías. Por ejemplo:
- Manejo de herramientas digitales. Permite el uso adecuado de programas y dispositivos tecnológicos.
- Programación. Permite crear y desarrollar soluciones tecnológicas utilizando códigos de lenguajes específicos.
- Mecánica. Contribuye al ensamblaje, el mantenimiento y la solución de problemas vinculados con sistemas mecánicos.
- Electricidad. Facilita el trabajo con sistemas eléctricos y electrónicos de forma segura y eficiente.
- Diseño gráfico. Permite crear elementos visuales utilizando herramientas digitales.
¿Qué aptitudes poner en un CV?
La elección de las aptitudes para un CV debe basarse en el puesto al que se aspira y en las competencias más valoradas de ese sector laboral. Es fundamental incluir aptitudes relacionadas tanto con habilidades blandas (soft skills) como con habilidades duras (hard skills).
Para seleccionar las más adecuadas, se debe comparar las habilidades requeridas en la oferta de empleo con las propias aptitudes, y resaltar en el currículum aquellas que coincidan. Por ejemplo, se puede incluir un apartado de “Aptitudes personales” para destacar cualidades como la capacidad de adaptación, la empatía o la creatividad, según sea el caso.
Puede servirte: Habilidades para el CV
Diferencia entre aptitud, actitud y habilidad
Las aptitudes, actitudes y habilidades son características o cualidades de una persona que, aunque están relacionadas, representan conceptos diferentes. Las aptitudesson la base sobre la cual se desarrollan las habilidades, mientras que tanto las aptitudes como las habilidades necesitan de una actitud adecuada para desarrollarse y aplicarse.
Las principales diferencias entre aptitud, actitud y habilidad son las siguientes:
Aptitud | Actitud | Habilidad | |
---|---|---|---|
Definición | Potencial para realizar una tarea o actividad. | Disposición mental o emocional hacia una situación o acción. | Competencia adquirida para realizar una tarea de manera eficiente. |
Origen | Es predominantemente innata, aunque también puede desarrollarse. | Surge de creencias, experiencias y valores personales. | Se adquiere a través del aprendizaje y la experiencia. |
Forma de desarrollo | Mediante la educación, el entrenamiento y la estimulación. | A través del entorno social, las vivencias y la reflexión. | Con formación específica y práctica regular. |
Ejemplo | Aptitud para las matemáticas, aptitud musical, aptitud para el deporte. | Actitud positiva ante los cambios, actitud colaborativa en el trabajo. | Habilidad para tocar un instrumento, habilidad para cocinar, habilidad para programar. |
Sigue con:
Referencias
- Correa Mejía, D., Abarca Guangaje, A., Baños Peña, C., Aorca, S. (2019). Actitud y aptitud en el proceso del aprendizaje. Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/
- Covarrubias Pizarro, P. (2018). Del concepto de aptitudes sobresalientes al de altas capacidades y el talento. IE Revista de investigación educativa de la Rediech, 9(17), 53-67. https://www.rediech.org/
- Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)