Te explicamos qué es el clima, cuáles son sus elementos y factores, y qué tipos de clima existen. Además, en qué se diferencia el clima del tiempo meteorológico.

¿Qué es el clima?
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a una región durante largos períodos de tiempo. Cada región del mundo tiene un clima característico, que se configura en función de la interacción de sus elementos y factores.
Los elementos del clima son las variables que se miden y observan directamente en la atmósfera. Entre ellos, se encuentran la temperatura, la humedad, las precipitaciones, la presión atmosférica, la nubosidad y los vientos. Estos componentes, al interactuar, determinan el tiempo meteorológico y, en el largo plazo, permiten definir el clima de una región.
Los factores del clima, en cambio, son las condiciones geográficas que influyen sobre los elementos y explican por qué el clima varía de un lugar a otro. La latitud, la altitud, la distancia al mar, la disposición del relieve, las corrientes oceánicas y los centros de presión son fundamentales para entender la diversidad climática en la Tierra.
Para analizar las características resultantes de cada región, se utilizan diversas clasificaciones climáticas. Entre las más utilizadas, se encuentra la clasificación de Köppen, que combina datos de temperatura y precipitaciones para distinguir grandes tipos de clima (tropical, templado, continental, seco y polar) y sus variantes.
Puntos clave
- El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a una región durante largos períodos de tiempo.
- Los elementos del clima son las variables que se miden y observan directamente en la atmósfera: la temperatura, las lluvias, la humedad, la nubosidad, los vientos y la presión atmosférica.
- Los factores del clima son las condiciones geográficas que influyen sobre los elementos y explican por qué el clima varía de un lugar a otro: la altitud, la latitud, la distancia al mar, los centros de presión, la disposición del relieve y las corrientes oceánicas.
- Los principales tipos de clima son: tropical, seco, templado, continental y polar. Cada uno tiene varios subtipos.
- El tiempo meteorológico mide el estado momentáneo de la atmósfera, mientras que el clima analiza las características promedio de los últimos treinta años.
- Ver además: Meteorología
Elementos del clima
Los principales elementos que componen al clima son:
- Temperatura. Se trata del grado de calor en un determinado lugar. Es fundamental en la distribución de la vegetación, las actividades económicas y la forma en que las sociedades se adaptan al ambiente.
- Presión atmosférica. Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra. Se mide en hectopascales (hPa) o milibares, y varía con la altitud y la temperatura. Las diferencias de presión originan los vientos y condicionan la posibilidad de que se produzcan precipitaciones.
- Precipitación. Las lluvias se producen por la caída de agua desde la atmósfera a la superficie terrestre en forma líquida, de nieve o granizo. Son un componente fundamental del ciclo del agua y de la dinámica planetaria, ya que recargan ríos, lagos y napas subterráneas. Su distribución y cantidad condicionan las actividades económicas y los ecosistemas que pueden desarrollarse en cada región.
- Humedad. Se trata del grado de agua en estado gaseoso que se halla presente en los gases de la atmósfera. Puede medirse en valores absolutos o relativos, siendo este último el más habitual. La humedad está directamente relacionada con la posibilidad de formación de nubes y lluvias.
- Vientos. Las variaciones de presión generan desplazamientos del aire que forman los vientos. Estos transportan humedad, erosionan la superficie terrestre y pueden ser aprovechados como fuente de energía renovable.
- Nubosidad. Las nubes se forman por la presencia de humedad en la atmósfera. Cumplen un rol clave en la regulación de la energía solar que llega a la superficie, ya que pueden reflejar radiación hacia el espacio o retener calor. Además, se usan como indicadores del estado del tiempo y algunas de ellas pueden ser además indicadores de precipitaciones.
Factores del clima

Los principales factores climáticos son:
- Latitud. Es la distancia de un lugar respecto al ecuador, y determina la cantidad de radiación solar recibida a lo largo del año. Las zonas cercanas al ecuador tienen climas cálidos y con variaciones estacionales menores, mientras que hacia los polos la radiación disminuye y los climas se vuelven más fríos.
- Altitud. Es la distancia de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar. A medida que se asciende, la temperatura disminuye, el aire se vuelve menos denso y la presión atmosférica desciende. Por eso, las montañas presentan climas más fríos y secos, y suelen tener sus cumbres con nieve todo el año.
- Relieve. La orientación y forma de montañas y cordilleras condiciona la circulación de los vientos y la distribución de las precipitaciones. Las laderas expuestas al viento húmedo reciben abundante lluvia, mientras que las situadas en la zona protegida suelen ser áridas.
- Distancia al mar. La cercanía o lejanía de la costa o de grandes masas de agua, como lagos importantes o grandes ríos, determina la humedad presente en el aire. Además, el mar actúa como regulador térmico, lo que suaviza las temperaturas: en las zonas costeras, los inviernos son más suaves y los veranos menos calurosos. En cambio, en el interior de los continentes, se producen mayores contrastes de temperatura entre las estaciones del año.
- Corrientes oceánicas. Son grandes desplazamientos de agua en los océanos que transportan calor desde unas regiones a otras. Pueden ser cálidas o frías: las corrientes cálidas elevan la temperatura y aumentan la humedad de las zonas costeras que bañan, mientras que las corrientes frías producen un efecto de enfriamiento y suelen estar asociadas a climas áridos.
- Centros de presión. Son áreas extensas de la atmósfera caracterizadas por altas (anticiclones) o bajas (ciclones) presiones. Los centros de presión condicionan la dirección y la intensidad de los vientos, y determinan si predomina un tiempo seco (altas presiones) o inestable y lluvioso (bajas presiones). Su ubicación y desplazamiento estacional explican muchos rasgos de los climas regionales.
Tipos de clima

Existen varias clasificaciones climáticas que utilizan distintos criterios para definir los tipos de clima. La más utilizada es la que diseñó el geógrafo alemán Vladimir Köppen. Según esta clasificación, los cinco tipos de clima que existen son:
- Clima tropical. Se caracteriza por presentar temperaturas cálidas durante todo el año y abundantes precipitaciones. Tiene tres subtipos: tropical ecuatorial, tropical monzónico y tropical de sabana.
- Clima seco o árido. Se caracteriza por sus escasas precipitaciones a lo largo del año. Tiene cuatro subtipos: árido semiárido cálido, árido semiárido templado-frío, árido cálido y árido templado-frío.
- Clima templado. Se caracteriza por presentar temperaturas medias mensuales superiores a los 22 °C en los meses más cálidos y superiores a los 0 °C en los meses más fríos. Sus precipitaciones se encuentran entre los 600 y los 2.000 milímetros anuales. Tiene tres subtipos: templado sin estación seca, templado con estación seca en verano (clima mediterráneo) y templado con estación seca en invierno (clima monzónico).
- Clima continental. Es un tipo de clima que se encuentra alejado de los océanos. Presenta veranos cálidos e inviernos muy fríos. Sus precipitaciones suelen ser escasas. Algunos de sus subtipos son: continental sin estación seca, con verano seco, con invierno seco, con verano cálido, con verano fresco y con invierno muy frío.
- Clima polar. Se caracteriza por sus bajas temperaturas, donde la media del mes más cálido no supera los 10 °C. Se ubica en zonas polares y de gran altura. Presenta tres subtipos: polar de tundra, polar glacial y polar nival.
Clima y tiempo meteorológico
El tiempo meteorológico es el estado momentáneo de la atmósfera en un lugar determinado. Toma en cuenta los elementos del clima, como la temperatura, la humedad, las precipitaciones, la nubosidad, el viento y la presión atmosférica.
Se diferencia del clima, porque este último no se refiere a situaciones momentáneas, sino al promedio de esas condiciones atmosféricas a lo largo de largos períodos, generalmente de treinta años o más.
Pronóstico del tiempo
El pronóstico del tiempo es la predicción que realizan los meteorólogos sobre cómo se comportará la atmósfera en el corto y mediano plazo. Para elaborarlo, se utilizan satélites, radares, estaciones meteorológicas y modelos matemáticos que procesan una gran cantidad de datos y permiten anticipar lluvias, tormentas, olas de calor o heladas.
Sigue con:
Referencias
- Goudie, A. (1993). The Nature of the Environment. Oxford.
- Nuñez, S. (2020). Elementos y factores del clima. https://www.ecologiaverde.com
- Terrasa, D. (2018). Clasificación climática de Köppen. La Guía. https://geografia.laguia2000.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)