Pantano

Te explicamos qué son los pantanos, cómo se forman y cómo son su flora y su fauna. Además, por qué son importantes.

ecosistema pantano
Los pantanos pueden ser de agua dulce o de agua salada.

¿Qué es un pantano?

Un pantano es un tipo de ecosistema húmedo que se caracteriza por la presencia permanente o estacional de agua. Se forma generalmente en zonas bajas o depresiones, donde la infiltración de agua en el suelo es casi inexistente.

Los pantanos son ecosistemas intermedios entre el acuático y el terrestre. Están dotados de una flora y una fauna particulares, adaptadas a las altas condiciones de humedad que generan barro, sedimentos y una baja concentración de oxígeno en las aguas, producto de la acumulación de materia orgánica y microorganismos.

Los pantanos son un tipo específico de humedal, por lo que cumplen funciones ecológicas fundamentales para el desarrollo de la vida en el planeta. Entre estas funciones se cuentan la regulación del ciclo hidrológico, la depuración natural del agua y la conservación de la biodiversidad.

Puntos clave

  • Los pantanos son ecosistemas húmedos que se forman en zonas bajas, donde el agua se acumula y no se filtra en el suelo.
  • En ellos habitan animales como ranas, caimanes, serpientes, aves e insectos, y también plantas acuáticas como algas y lirios.
  • Tienen gran importancia ecológica porque filtran el agua, evitan inundaciones y son hogar de muchas especies.
  • Si bien pueden ser peligrosos por sus animales y su terreno, con las precauciones necesarias se pueden minimizar los riesgos y aprovechar sus beneficios.

¿Cómo se forman los pantanos?

Los pantanos se forman por la acumulación de agua, ya sea de manera permanente o estacional. Esto provoca la inundación constante del terreno, lo que genera un exceso de humedad que no permite la descomposición completa de la materia orgánica y da lugar a suelos ricos en sedimentos.

Los factores que favorecen la formación de los pantanos son:

  • Topografía. Los pantanos se forman en depresiones o zonas bajas, donde el agua de lluvia o deshielo se estanca y no es absorbida por el suelo.
  • Desbordes de ríos o lagos. Los pantanos se pueden formar cuando las crecidas de ríos o lagos inundan áreas de forma recurrente.
  • Obstrucción del drenaje natural. Se forman pantanos cuando algo impide el escurrimiento del agua, lo que da lugar a la acumulación de agua, sedimentos y vegetación. Puede deberse a causas naturales o a la intervención humana (por ejemplo, al construir embalses).
  • Aguas subterráneas. Se forman pantanos cuando el agua subterránea está muy cerca de la superficie y mantiene el suelo permanentemente húmedo.
  • Clima. Los pantanos son más propensos a formarse en regiones húmedas con altas precipitaciones, que favorecen la permanencia del agua sobre la superficie.

Con el tiempo, estas condiciones de exceso de humedad permiten el desarrollo de vegetación hidrófila (adaptada al agua) y consolidan el ecosistema pantanoso.

Flora y fauna de los pantanos

pantano ecosistema flora
En los pantanos hay plantas sumergidas, flotantes y terrestres.

La vida en los pantanos está condicionada por la presencia permanente de agua. Por esta razón, los animales y la vegetación que habitan estos ecosistemas desarrollan adaptaciones que les permiten sobrevivir en ámbitos de mucha humedad.

En cuanto a la fauna, predominan los anfibios y los reptiles como sapos, ranas, serpientes, caimanes, tortugas y cocodrilos, además de aves marinas, manatíes, pequeños mamíferos y, sobre todo, insectos.

En el caso de los pantanos de agua salada, las especies animales suelen ser marinas: cangrejos, moluscos, cocodrilos de agua salada y una mayor presencia de peces.

En cuanto a la vegetación, se combinan los árboles de gran tamaño con las gramíneas y los matorrales. También tienen una presencia importante las plantas sumergidas y flotantes: algas, lirios, eneas y arroz silvestre, así como especies terrestres capaces de sumergir sus raíces en los fértiles depósitos de materia orgánica.

Importancia de los pantanos

pantano ecosistema importancia
Los pantanos son un reservorio natural para diferentes especies vegetales y animales.

Los pantanos, como un tipo específico de humedal, desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico de los lugares en los que se localizan. La saturación de agua en el suelo crea condiciones únicas que permiten el desarrollo de una biodiversidad que no se encuentra en otros ambientes.

Por otro lado, los pantanos son fundamentales en el ciclo del agua: actúan como esponjas naturales que retienen el exceso de precipitaciones, reducen el riesgo de inundaciones y recargan los acuíferos subterráneos.

Asimismo, los sedimentos y la vegetación que componen los pantanos ayudan a filtrar contaminantes, nutrientes y metales pesados, lo que mejora la calidad del agua que fluye hacia ríos, lagos y mares.

Además de su valor ecológico e hidrológico, los pantanos son importantes a nivel social. Muchas comunidades dependen de ellos dado que permiten actividades como la pesca, la recolección o el turismo.

Los pantanos están reconocidos internacionalmente por la Convención de Ramsar debido a su importancia estratégica para el desarrollo sostenible y a que ofrecen servicios ambientales fundamentales para las poblaciones humanas actuales y futuras.

¿Son peligrosos los pantanos?

pantano ecosistema fauna
Los pantanos albergan fauna potencialmente peligrosa para los humanos.

Los pantanos pueden presentar ciertos riesgos debido a que albergan fauna potencialmente peligrosa para las personas, como reptiles, insectos transmisores de enfermedades o animales territoriales. Esto puede representar una amenaza si no se toman los recaudos necesarios.

Además, sus características naturales, como el terreno inestable, el agua estancada y la vegetación densa, que dificultan la movilidad y la orientación, pueden aumentar la probabilidad de accidentes para quienes intentan transitar por ellos sin conocimiento o preparación adecuada.

Sin embargo, los pantanos no son inherentemente peligrosos, sino que son espacios naturales con características particulares que requieren conocimiento y atención para su interacción segura y respetuosa con el entorno.

Con un manejo adecuado y medidas de prevención, es posible minimizar los riesgos y aprovechar los beneficios que estos ecosistemas ofrecen.

Ejemplos de pantanos

pantano ecosistema ejemplo virginia
El gran pantano triste, en Virginia, tiene frondosos bosques.

Algunos ejemplos de pantanos en el mundo son:

  • Los pantanos de Vasiugán. Se encuentran en Siberia Occidental y están entre los pantanos más grandes del mundo. Son el hogar de numerosas especies en peligro de extinción. Además, durante el siglo XX fueron lugar de exilio para los opositores al régimen soviético.
  • Los pantanos de Centla. Se sitúan en el estado de Tabasco, en México. Se trata de uno de los quince humedales más importantes del planeta. Fue declarado reserva de la biósfera en 1992.
  • La ciénaga grande de Santa Marta. Se encuentra en el departamento de Magdalena, al norte de Colombia. Depende del río Magdalena, que le confiere su humedad, y limita con una zona de importante producción bananera.
  • El gran pantano triste. Se ubica en la planicie costera del sudeste del estado de Virginia, en Estados Unidos. Es un pantano frondoso en bosques y con ligeras elevaciones de entre 3 y 6 metros de altura.
  • El pantano de Okefenokee. Se encuentra en el sur del estado de Georgia, en Estados Unidos. Se trata de una región plana, de 40 kilómetros de ancho y 65 de largo. Este pantano es parcialmente drenado hacia el Atlántico por los ríos Suwannee y St. Mary.
  • Los Everglades. Es una región ubicada al sur del estado de Florida, en Estados Unidos. Se trata de un pantano poco profundo, pero muy extenso (de más de 11.000 kilómetros cuadrados). Es la sede del parque nacional con el mismo nombre y hogar de numerosas especies en peligro de extinción.
  • El Pantanal. Se extiende desde la región centro-sur de Brasil hasta el noreste de Paraguay y el sudeste de Bolivia. Se trata de uno de los humedales de agua dulce más grandes del planeta, con más de 140.000 kilómetros cuadrados de superficie.
  • El delta del Okavango. Se ubicaen Botsuana y se trata de una extensa zona de pantanos interiores en medio del desierto del Kalahari. Presenta una gran biodiversidad adaptada a las inundaciones estacionales.
  • Los pantanos del Mekong. Se encuentranen Camboya y Vietnam. Son importantes humedales tropicales que sostienen una gran diversidad biológica y son fundamentales para el desarrollo económico de las comunidades locales.
  • Los pantanos de Sundarbans. Se localizanen la India y Bangladesh. Constituyen el mayor manglar del mundo, con grandes áreas de pantano salobre que sirven de hábitat para especies emblemáticas como el tigre de Bengala.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (14 de agosto de 2025). Pantano. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 29 de agosto de 2025 de https://concepto.de/pantano/.

Sobre el autor

Última edición: 14 de agosto de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)