Vida

Te explicamos qué es la vida desde distintas disciplinas y cuáles son las características de los seres vivos. Además, el concepto de vida humana.

Un hombre en lo alto de una montaña.
La vida es la capacidad de nacer, respirar, desarrollarse, procrear, evolucionar y morir.

¿Qué es la vida?

El concepto de vida es difícil de definir. Durante años, se han hecho numerosos intentos desde diversos campos del conocimiento, como la biología, la física y la filosofía.

  • La vida, desde la biología. Desde el punto de vista de la biología, la vida se entiende a partir de ciertas propiedades inmutables a lo largo de la historia. Tales características permiten identificar al mundo vivo y separarlo del inanimado. Por ejemplo, los seres vivos tienen la capacidad exclusiva de la autorreproducción, así como la capacidad de intercambiar materia y energía con el ambiente y la de cumplir con un ciclo vital (nacen, crecen, se desarrollan y mueren).
  • La vida, desde la física. Desde el punto de vista de la física, la vida puede ser entendida como el tiempo que duran las cosas o bien como la fase evolutiva. Por ejemplo, se podría decir que las estrellas tienen vida, algo que no es compatible con el concepto que se tiene desde la biología.
  • La vida, desde la filosofía. Desde el punto de vista de la filosofía, es muy difícil alcanzar una definición unívoca, ya que dependiendo del filósofo y la corriente que se analice, se obtendrán respuestas diferentes. Algunos filósofos pensaron la vida a partir de la relación entre “cuerpo y alma” o “razón y cuerpo”, mientras que otros negaron tal distinción. Para algunos, la vida es un conjunto de experiencias. Desde esta concepción, la vida no puede ser entendida por las otras disciplinas, ya que es algo que acontece, que les sucede a los seres vivos, por lo tanto, no puede definirse a ciencia exacta.

Ver además: Muerte

Características de los seres vivos

A pesar de la enorme diversidad de criaturas que habitan la Tierra, todos los seres vivos comparten ciertas características biológicas que permiten diferenciarlos de la materia inerte. Estas son:

Ver además: Características de los seres vivos

Vida humana

La vida humana depende de las características y las funciones del cuerpo que mantienen vivos a los seres humanos. Esto ocurre gracias a sistemas de control y coordinación, que hacen que, por ejemplo, el hambre los lleve a buscar comida o el miedo los haga buscar protección. Cuando sienten frío, buscan calor, y otras necesidades los llevan a buscar compañía y a reproducirse.

La biología y la medicina brindan explicaciones en cuanto a factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida humana. Pero, además, esta es, en gran medida, su conciencia. Es por eso que las preguntas acerca de la vida humana son objeto de grandes debates en los que participan diversas áreas del conocimiento, especialmente la filosofía.

Sigue con:

Referencias

  • Dvorkin, M. A. y Cardinali, D. P. (2003). Best & Taylor. Bases fisiológicas de la práctica médica. Editorial Médica Panamericana.
  • Nogués, G. (2012). Ciencia en el aula. ¿Qué es un ser vivo? Ciencia Hoy, 22(128).

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Salcedo, Mariana (31 de agosto de 2025). Vida. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://concepto.de/vida/.

Sobre el autor

Última edición: 31 de agosto de 2025
Revisado por Mariana Salcedo
Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)