Te explicamos qué es la vida cotidiana, qué elementos la componen y sus características. Además, ejemplos de situaciones de la vida cotidiana.
![vida cotidiana ejemplos](https://concepto.de/wp-content/uploads/2022/02/vida-cotidiana-ejemplos-e1645542688672.jpg)
¿Qué es la vida cotidiana?
Cuando hablamos de la vida cotidiana o de la vida diaria nos estamos refiriendo a la vida común y ordinaria de todos los días, aquella en la que no sucede, en teoría, nada especial, dado que las acciones y los eventos que tienen lugar en este tiempo se consideran mundanas, intrascendentes, comunes.
Esto se debe a que la repetición de las acciones cotidianas a lo largo de los días y los meses genera en cada individuo una sensación de monotonía y también de seguridad, dado que asume que nada sorprendente habrá de ocurrirle, para bien y para mal. Sin embargo, la vida cotidiana no es igual para todas las personas, sino que depende de la manera y las condiciones en que cada individuo vive, de modo tal que lo que resulta natural y cotidiano para algunos, puede ser excepcional para los demás.
Por ejemplo, la vida cotidiana de un niño que vive en la costa caribeña podría ser percibida como llamativa y divertida por un niño oriundo de la estepa siberiana, y viceversa. Pero detrás de este tipo de comparaciones se esconde una verdad respecto a la naturaleza humana, y es que tendemos a dar por sentado aquello que se nos hace familiar y cotidiano, y, al mismo tiempo, a idealizar y a desear lo ajeno.
La mayoría de nuestras vidas transcurre en eso que llamamos la vida cotidiana, y se manifiesta en un sinfín de acciones que realizamos de manera automática, sin percibirlas, pero que en el fondo definen quiénes somos y en dónde vivimos. De hecho, la vida cotidiana en épocas pasadas de la historia era muy diferente a la que disponemos hoy.
Eventualmente, una situación inesperada puede alterar nuestra vida cotidiana y obligarnos a vivir un lapso de adaptación, pero todo lo que se repite acaba siendo, nuevamente, natural y repetitivo. A esto último se le conoce en psicología como adaptación.
Puede servirte: Hábito
Características de la vida cotidiana
La vida cotidiana se caracteriza por lo siguiente:
- Es la vida de a diario, la que se repite todos los días y en la que no suele ocurrir nada extraordinario.
- Abarca un conjunto inmenso de hechos y acciones familiares en las que no solemos detallar, a menos que algo ocurra que nos saque de contexto, tales como la higiene personal, el trabajo o el descanso.
- Es el espacio diario en el que se dan las relaciones sociales, los vínculos rutinarios y en el que transcurre la gran mayoría de la vida.
- Generalmente se refiere a las horas diurnas del día y a una parte de las nocturnas. Usualmente las horas diurnas están consideradas horas laborales y activas, y las nocturnas de placer y descanso.
- Es un campo de estudio importante para la sociología y la psicología, ya que estas disciplinas ven en la construcción de la vida cotidiana un reflejo del sistema social entero.
Ejemplos de situaciones de la vida cotidiana
![vida cotidiana](https://concepto.de/wp-content/uploads/2022/02/vida-cotidiana-e1645542516490.jpg)
En la vida cotidiana tienen lugar numerosas situaciones ordinarias, que varían dependiendo de la persona y su contexto histórico, social, económico y cultural. A grandes rasgos, la vida cotidiana de un individuo occidental de la era contemporánea abarca situaciones como las siguientes:
- Dormir y despertar, e idealmente despertar pocas veces (o ninguna) a lo largo de la noche.
- Alimentarse al menos tres veces al día (desayuno, almuerzo, cena). Beber, idealmente, ocho vasos de agua al día.
- Asear el cuerpo: cepillarse los dientes luego de cada comida, bañarse una vez al día, hacer las necesidades fisiológicas y luego lavarse las manos.
- Trabajar, lo cual puede ocurrir de muy diferentes maneras, y está reservado para las personas adultas. Los niños y los jóvenes, en cambio, se dedican idealmente a estudiar.
- Tomar el transporte público o utilizar un vehículo privado, para desplazarse desde el hogar hasta el sitio de trabajo o estudio.
- Intercambiar bienes y servicios, es decir, comprar y vender cosas, lo cual es necesario en el sistema capitalista para poder llevar a cabo muchas otras tareas cotidianas.
Elementos de la vida cotidiana
En la vida cotidiana interactuamos con numerosos elementos físicos, tecnológicos y de distinta índole. Algunos de los más comunes en la vida cotidiana occidental son:
- Personas, como nuestros familiares, amigos, parejas, conocidos y compañeros de trabajo, o como la gente que vemos a diario en la calle y que no conocemos.
- Electrodomésticos, como lavadoras, batidoras, neveras, hornos, microondas, televisores, planchas, secadores de cabello, secadores de ropa, lavavajillas, trituradoras, entre otros.
- Artefactos tecnológicos, como computadoras, teléfonos inteligentes, tablets, consolas de videojuego, televisores inteligentes, entre otros.
- Aparatos de climatización, como aires acondicionados, estufas, calentadores, humidificadores, ventiladores, entre otros.
- Mobiliario, como mesas, sillas, sillones, sofás, camas, entre otros.
- Objetos y sustancias de higiene personal, como cepillos de dientes y dentífrico, toallas, jabón, champú, acondicionador, crema humectante, papel higiénico, la ducha, el inodoro, la tina de baño, entre otros.
- Vehículos, como automóviles y motocicletas, autobuses, trenes, trenes subterráneos, tranvías o bicicletas.
- Espacios urbanos, como nuestro hogar, la calle, la plaza, la estación de trenes o de subterráneo, la oficina, la escuela, el patio de la escuela, la cancha deportiva, el gimnasio, el banco, entre muchos otros.
Sigue con: Importancia de la economía en la vida cotidiana
Referencias
- “Everyday Life” en Wikipedia (inglés).
- “Crítica a la vida cotidiana desde la psicología social” en Revista Vinculando.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)