Zoología

Te explicamos qué es la zoología, cuál es su objeto de estudio y cuáles son sus ramas.

Zoología - oso
La zoología estudia las descripciones anatómicas y morfológicas de cada especie.

¿Qué es la zoología?

La zoología es la rama de la biología que se encarga del estudio de los animales. Algunos de los aspectos que aborda tienen que ver con:

  • La distribución y el comportamiento de los animales.
  • Las descripciones anatómicas y morfológicas de cada especie.
  • La relación entre cada especie y el resto de los seres vivos que la rodean.

Aristóteles fue el primer zoólogo, ya que se dedicó a la taxonomía, es decir, a la descripción y catalogación de numerosas especies. Más tarde, gracias a las mejoras y los perfeccionamientos en el microscopio que logró el neerlandés Antón van Leeuwenhoek (1632-1723), se avanzó en el estudio de los tejidos y de otras especies que hasta el momento no habían sido abordadas.

Origen del término “zoología”

El término “zoología” proviene de las voces griegas zoon, que significa “animal”, y logos, que significa “ciencia” o “estudio”. Por lo tanto, se traduce como “ciencia o estudio de los animales”.

Puntos clave

  • La zoología es la rama de la biología que estudia a los animales en sus diversos aspectos: su anatomía, su comportamiento, sus relaciones con el entorno y la forma en que evolucionaron.
  • Se divide en dos grandes grupos: la zoología general, que aborda las características comunes a todas las especies animales; y la zoología descriptiva, que se ocupa de clasificar y describir a cada especie particular.
  • Entre sus diversas ramas, se destacan la anatomía, la etología, la fisiología, la genética, la ecología animal, la entomología y la mastozoología.

¿Qué estudia la zoología?

Zoología
La zoología general aborda los aspectos genéricos y comunes de las especies animales.

La zoología se ocupa del estudio científico de la vida animal. Los zoólogos confeccionan registros de los distintos animales y los organizan de forma sistemática. Es decir, realizan clasificaciones taxonómicas que permiten identificar a cada especie animal. Para ello, describen la forma de cada una de manera muy detallada.

A través de este trabajo, la zoología intenta comprender cómo se originó la diversidad animal, es decir, cómo fueron los caminos de la evolución biológica de los animales. Así también, se ocupa de los procesos vitales básicos que les permiten a los animales adaptarse y sobrevivir en tantos ambientes diferentes.

La observación y descripción del comportamiento de las especies animales es otro de los objetos de estudio de la zoología. Los expertos en comportamiento animal, llamados “etólogos”, intentan comprender la forma en que los animales actúan. Por ejemplo, cómo son los rituales de cortejo de las diferentes especies.

Además, los zoólogos abordan la ecología de las especies animales. Es decir, los vínculos y las relaciones que mantiene cada especie con el resto de los organismos y con su entorno.

Ramas de la zoología

zoología
La ecología animal estudia los vínculos entre los animales y su medio ambiente.

La zoología se puede dividir en dos grandes grupos: la zoología general y la zoología descriptiva.

Zoología general

La zoología general aborda los aspectos genéricos y comunes de las diferentes especies animales.

Dentro de ella, se identifican a su vez distintas ramas, que se definen a partir de los estudios específicos que llevan adelante:

  • Anatomía animal. Estudia la forma, la estructura y la disposición del cuerpo de los animales. Realiza la descripción de los órganos y de todas las partes internas y externas que componen su organismo.
  • Etología. Estudia la conducta de los animales en relación con el hábitat en el que se desarrollan y con los otros individuos.
  • Embriología. Estudia el desarrollo de los organismos desde la fecundación hasta su nacimiento.
  • Ecología animal. Se encarga del estudio de las relaciones de los animales con otras especies y con su medio ambiente.
  • Histología. Estudia la estructura y la composición de los tejidos. Es decir, la anatomía microscópica de los órganos.
  • Fisiología. Estudia las funciones vitales de los animales. Esto es, los mecanismos físico-químicos que les permiten llevar adelante su crecimiento, reproducción y desarrollo.
  • Genética. Estudia los genes de los animales y la forma en que se transmiten rasgos de generación en generación.

Zoología descriptiva

La zoología descriptiva se ocupa de las clasificaciones taxonómicas de los animales, la distribución de cada una de las especies y las descripciones específicas de los diversos grupos.

Dentro de ella, se identifican a su vez las siguientes ramas:

  • Zoogeografía. Se dedica al abordaje de la distribución geográfica de los animales.
  • Malacología. Se dedica al estudio de los moluscos.
  • Mastozoología. Se dedica al estudio de los mamíferos.
  • Parasitología. Abarca el estudio de parásitos vivos y de las relaciones de parasitismo.
  • Taxonomía. Se dedica a la organización sistemática y la clasificación de las diversas especies. Incluye a cada animal en cierta especie, género, familia, reino, entre otras clasificaciones.
  • Entomología. Se encarga del estudio de los insectos: su taxonomía, su morfología, su genética, su comportamiento, entre otros.
  • Paleozoología. Se dedica al estudio de los fósiles animales para intentar comprender las formas de vida de los animales extintos.
  • Ictiología. Se enfoca en el estudio de los peces.

Sigue con:

Referencias

  • Curtis, H., Barnes, N., Massarini, A. y Schnerck, A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana.
  • Hickman, C. P., Roberts, L. S., Keen, S. L., Larson, A., L’Anson, H. y Eisenhour, D. D. (2002). Principios integrales de zoología. McGraw-Hill.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Salcedo, Mariana (20 de agosto de 2025). Zoología. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 28 de agosto de 2025 de https://concepto.de/zoologia/.

Sobre el autor

Última edición: 20 de agosto de 2025
Revisado por Mariana Salcedo
Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)