Te explicamos qué son los problemas sociales, cuáles son sus causas y algunos ejemplos. Además, los problemas sociales en México.

¿Qué son los problemas sociales?
Los problemas sociales son aquellas situaciones perniciosas, inconvenientes y difíciles de resolver que aquejan a amplios sectores de la población. Suelen surgir a partir de una combinación de condiciones objetivas y subjetivas de la vida en sociedad. Sus causas pueden hallarse en aspectos económicos, políticos, culturales o medioambientales. Además, suelen tener consecuencias en otras áreas de la vida social.
Algunos ejemplos de problemas sociales son el hambre, la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la discriminación, la inseguridad, la violencia callejera, la violencia de género, la falta de acceso a la salud o a la educación, y la corrupción.
Los problemas sociales han existido probablemente desde el origen mismo de la humanidad o desde el surgimiento de la civilización, pero en determinadas épocas y lugares han tenido mayor presencia y han sido objeto de discusión. Luego de la Revolución Industrial, se multiplicaron las reflexiones de intelectuales que buscaban ofrecer soluciones a problemas característicos de la sociedad industrial, como la pobreza, la indigencia, la desigualdad y la inseguridad.
En la actualidad, los problemas sociales son una preocupación recurrente de algunos gobiernos, movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales, así como de organizaciones multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y algunas de sus agencias específicas, como UNICEF.
Sin embargo, no siempre las intenciones de solucionarlos tienen efectos reales, y cuando se toman acciones concretas, generalmente se apunta más a atenuar o disminuir los problemas sociales, que a resolverlos completamente. Esto se debe tanto a su complejidad como a lo difícil que resulta lograr un consenso respecto a cuáles son más urgentes o de qué modo conviene abordarlos.
Puntos clave
- Los problemas sociales son situaciones perjudiciales e inconvenientes que afectan a amplios sectores de la sociedad.
- Suelen deberse a causas económicas, políticas, culturales o medioambientales, y su incidencia varía según la región o el país.
- Algunos ejemplos de problemas sociales son la pobreza, la desigualdad, el hambre, la inseguridad y la discriminación.
- En México, los principales problemas sociales son la pobreza, el narcotráfico, la discriminación, los feminicidios y la corrupción.
Ver también: Problemas económicos
Causas de los problemas sociales
Los problemas sociales pueden tener distintas causas, según su naturaleza y características. Por ejemplo, la desigualdad social suele ser consecuencia de la forma en que se organiza económicamente una sociedad, por ejemplo, dividida en clases sociales. En particular, cuando no cuenta con políticas o medidas que aseguren la igualdad de oportunidades, a pesar de las diferencias de ingresos entre los sectores más ricos y las personas con menos recursos.
Por otro lado, la pobreza y el hambre pueden ser el resultado de las condiciones históricas de un país, especialmente cuando tiene un bajo nivel de desarrollo, o de ciertas políticas económicas impulsadas por el gobierno en un determinado momento de su historia. Sin embargo, también pueden deberse a eventos catastróficos, como guerras, epidemias o desastres climáticos, que perjudican seriamente a la economía.
La criminalidad y la violencia social pueden ser causadas por diversos motivos o por una combinación de ellos. Por ejemplo, por la falta de oportunidades en los sectores de menos recursos, por la corrupción en distintos niveles de la sociedad, por las fallas en el sistema educativo o en las redes de asistencia social, por el resentimiento social provocado por la desigualdad económica o la segregación urbana (asentamientos precarios y barrios privados), por la complicidad o ineficiencia de los cuerpos policiales y de seguridad, por la expansión del crimen organizado, entre otros.
Ejemplos de problemas sociales

Algunos ejemplos de problemas sociales son:
- Hambre. Grandes sectores de la población mundial viven en situación de marginalidad, abandono y pobreza extrema, a tal punto que no tienen qué comer. Por lo tanto, padecen desnutrición, distintas enfermedades y riesgo de muerte por inanición. En algunas zonas del mundo, como ciertas regiones de África, el hambre es una preocupación constante.
- Pobreza. Uno de los principales problemas sociales y económicos del mundo contemporáneo es la situación de pobreza en la que viven millones de personas. Esto no solo implica la escasez de recursos económicos, sino también la exclusión o limitación en el acceso a servicios básicos, como la vivienda, la educación o la salud. Se estima que casi la mitad de la población mundial vive en la pobreza, y que más de 300 millones de niños viven en condiciones de pobreza extrema.
- Desigualdad. La distribución desigual de los ingresos y de la riqueza es uno de los principales obstáculos para garantizar la igualdad de oportunidades y contribuir al desarrollo humano y a la reducción de la pobreza. La convivencia entre clases sociales generalmente se dificulta debido a que existen ricos muy ricos y pobres muy pobres, con pocas oportunidades de movilidad social.
- Inseguridad. Las poblaciones con altos márgenes de desigualdad suelen tener importantes niveles de actividad delictiva, que suelen afectar a distintos estratos de la población, como los sectores más vulnerables, los trabajadores y las clases medias o altas. Esto incluye actividades ilegales como el robo, el narcotráfico y la trata de personas, y en muchos centros urbanos también conlleva altas tasas de homicidios.
- Discriminación. El rechazo de muchas personas a la diversidad social y a las migraciones a escala global provoca en algunos países distintas formas de discriminación, exclusión o segregación de personas por motivos de etnia, raza, sexo, religión, nacionalidad u orientación sexual. En algunos casos, no se ofrecen a todos los individuos las mismas oportunidades, y en casos extremos se promueve la violencia contra las minorías o su desplazamiento masivo.
Problemas sociales en México
Como muchas otras naciones del llamado Tercer Mundo, la sociedad de México se ve aquejada por males sociales, algunos sumamente críticos, a juzgar por sus estadísticas de incidencia. Los principales problemas sociales de México son:
- Pobreza. Un amplio sector de la población mexicana (alrededor del 40 %), especialmente en el ámbito rural, vive bajo el umbral de la pobreza, según datos de 2022. Alrededor de nueve millones de personas (alrededor del 7 % de la población total) viven en la pobreza extrema y con inseguridad alimentaria.
- Discriminación. La sociedad mexicana ha padecido desde su pasado colonial grandes desigualdades étnicas. Esta situación continúa siendo desfavorable para sus pueblos indígenas y para gran parte de sus descendientes, que en muchos casos son víctimas de discriminación. Además, el 65 % de la población indígena de México vive en la pobreza. Por otro lado, si bien la diversidad sexual está protegida por la ley, algunas organizaciones denuncian casos de discriminación y violencia contra personas del colectivo LGBT+.
- Narcotráfico. Una de las situaciones más problemáticas de México en la actualidad es la actividad de los cárteles, organizaciones que se dedican al narcotráfico y se disputan entre sí el control del comercio ilegal de drogas en distintos estados de México. Los cárteles más grandes tienen redes también en otros países. Estas organizaciones del crimen organizado suelen cometer diversas clases de delitos, como secuestros, desapariciones y homicidios.
- Feminicidios. La violencia de género, y más concretamente la violencia contra las mujeres, es un factor de gran preocupación en la sociedad mexicana, aquejada por los altos índices de feminicidio (asesinato de una mujer por parte de un hombre, por razones de misoginia o machismo). Por ejemplo, en 2023, se registraron 848 víctimas de feminicidio. Especialmente conocidos son los casos de las mujeres y niñas víctimas de desaparición, trata y feminicidio en Ciudad Juárez.
- Corrupción. Un problema común en la mayoría de los países del Tercer Mundo es la corrupción, que en México está muy arraigada. Según el Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado por la ONG Transparencia Internacional, México es uno de los 50 países más corruptos del mundo, y el más corrupto de todos los que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Sigue con:
Referencias
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2023). Documento de análisis sobre la medición multidimensional de la pobreza, 2022. https://www.coneval.org.mx
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023). Problemas sociales, comunitarios y cohesión social. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. https://www.inegi.org.mx
- Kulik, R. M. (2025). Social issue. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
- Requena, A. T. (2015). Marcos de análisis de los problemas sociales. Una mirada desde la sociología. Los Libros de la Catarata.
- UNHCR-ACNUR. (2023). Los 5 grandes problemas actuales de la sociedad y sus consecuencias. https://eacnur.org
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)