Te explicamos quién era Medusa en la mitología griega y cómo se la representaba. Además, en qué consiste su mito y sus diversas interpretaciones

¿Quién era Medusa?
En la mitología griega, Medusa era una criatura femenina monstruosa, capaz de transformar en piedra a cualquiera que la observara directamente a los ojos. Se trataba de un ser ctónico, es decir, vinculado a las profundidades y al inframundo.
Era la más famosa de las tres gorgonas (Medusa, Esteno y Euríale), criaturas engendradas por las divinidades marinas Forcis y Ceto, en la mayoría de las versiones del mito. De las tres gorgonas, Medusa era la única mortal.
Medusa era descrita y representada en la antigua Grecia como un monstruo con rostro de mujer que tenía serpientes por cabellos. A veces, era ilustrada con alas y otros rasgos animales, y solía aparecer sacando la lengua. A partir del Renacimiento, la imagen de Medusa fue recuperada y reinterpretada por muchos artistas.
Según la mitología, Medusa fue decapitada por el héroe Perseo, quien utilizó su cabeza para vencer a sus enemigos. Por esta razón, la imagen de su cabeza cercenada se utilizó como símbolo de protección y defensa contra el mal, y recibió el nombre de “gorgoneion”. Este símbolo se colocaba en la entrada de templos y palacios, y en estandartes, banderas, escudos y amuletos.
El mito de Medusa es uno de los mitos más populares y que más han sido versionados y representados a lo largo de la historia. Ha sido estudiado desde diversos puntos de vista: simbólicos, históricos, psicoanalíticos y feministas.
Preguntas frecuentes
¿Quién era Medusa en la mitología griega?
En la mitología griega, Medusa era una de las tres gorgonas, criaturas monstruosas con cabellos de serpientes. A diferencia de sus hermanas, Medusa era mortal y tenía la capacidad de convertir en piedra a quienes la miraban.
¿Cuál fue el origen de Medusa?
Según la versión más conocida del mito, Medusa era una bella joven que fue violada por Poseidón en el templo de Atenea. Molesta por la profanación de su templo, Atenea castigó a Medusa y convirtió sus cabellos en serpientes.
¿Cómo fue derrotada Medusa?
El héroe Perseo fue a buscar a Medusa para cortarle la cabeza. Con la ayuda de Hermes y Atenea, usó un escudo para verla a través de su reflejo y evitar mirarla directamente. Mientras Medusa dormía, Perseo le cortó la cabeza y la usó para convertir en piedra a sus enemigos. Luego, se la entregó a Atenea, quien la colocó en su escudo. De la cabeza cortada de Medusa, nacieron Pegaso y Crisaor.
¿Qué simbolizaba la cabeza de Medusa?
La cabeza de Medusa, llamada “gorgoneion”, se utilizó en la antigua Grecia como un símbolo de protección que alejaba el mal. Se representaba especialmente en la entrada de templos y palacios, así como en estandartes, escudos y amuletos.
¿Cuál es la interpretación feminista del mito de Medusa?
Algunas corrientes feministas ven en el mito de Medusa una manifestación del dominio patriarcal, ya que Medusa fue castigada por la diosa virginal Atenea a pesar de haber sido víctima de Poseidón.
Ver además: Diosas griegas de la Antigüedad
El mito de Medusa
El origen de Medusa en la mitología griega es incierto. El poeta Hesíodo (c. 700 a. C.) la menciona por primera vez en su Teogonía, donde explica el origen del cosmos y de los dioses griegos. Allí escribe que Poseidón, dios de los mares, se acostó con ella “en un suave prado, entre primaverales flores”. También es descrita por Píndaro (c. 518-c. 438 a. C.) como “la de hermosas mejillas”.
En la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero (siglo VIII a. C.), se hace referencia a la cabeza de la gorgona, y en Prometeo encadenado, atribuida a Esquilo (c. 525-c. 456 a. C.), se describen las gorgonas como tres hermanas aladas “con cabellera de serpientes”.
Sin embargo, la versión más conocida del mito proviene del romano Ovidio (43 a. C.-17 d. C.). En su famoso poema narrativo Las metamorfosis, terminado en 8 d. C., Medusa es descrita como una hermosa doncella que tenía muchos pretendientes. Entre ellos, estaba el dios de los mares, Poseidón, quien la violó en el templo de Atenea.
Indignada por la profanación de su templo, Atenea castigó a Medusa y convirtió sus hermosos cabellos en serpientes. Según esta versión del mito, fue entonces cuando Medusa adquirió su aspecto monstruoso.
Medusa y Perseo

Según el mito, Medusa habitaba junto a sus hermanas en una cueva “en el confín del mundo, hacia la noche”. Allí la fue a buscar el héroe Perseo, hijo del dios Zeus y de la mortal Dánae, por orden del rey Polidectes.
El rey pretendía a la madre de Perseo como esposa, pero sospechaba que el héroe no aprobaría la unión. Por lo tanto, le encomendó que le trajera la cabeza de Medusa, la única mortal de las gorgonas, como obsequio para casarse con otra mujer, con el único fin de sacárselo de encima.
Perseo recibió la ayuda de los dioses Hermes y Atenea, y de las grayas, hermanas de las gorgonas. Atenea le entregó un espejo de bronce tan perfectamente pulido que servía como espejo, para que pudiera observar el reflejo de Medusa y no se convirtiera en piedra. Las grayas le obsequiaron el famoso casco de invisibilidad de Hades, con el que luego podría escapar.
De esta manera, el héroe se infiltró en la cueva de las gorgonas mientras estas dormían y, mediante un corte certero, le cortó la cabeza a Medusa, la guardó en un saco y se volvió invisible con el casco de Hades para escapar a toda prisa de la venganza de las gorgonas. Del cuello de Medusa nacieron sus dos hijos con Poseidón, Crisaor y el caballo alado, Pegaso.
Armado con la cabeza del monstruo, Perseo emprendió distintas aventuras: tornó en piedra al titán Atlas, quien sostenía la bóveda celeste; rescató a la princesa Andrómeda de un monstruo marino y convirtió en piedra a su prometido, Fineo; y se vengó del rey Polidectes, quien también culminó convertido en piedra.
Finalmente, el héroe entregó la cabeza cercenada de Medusa a Atenea, quien la colocó a partir de entonces en su escudo, como un emblema protector.
Interpretaciones del mito de Medusa

El mito de Medusa ha recibido numerosas interpretaciones a lo largo del tiempo. Según algunos estudiosos clásicos de la cultura griega antigua, como Robert Graves (1895-1985), el origen de este mito podría ubicarse en el enfrentamiento de los griegos con los carios en el Mediterráneo.
Esta interpretación se basa en el hecho de que, en las colonias de los carios, existía un culto lunar cuyas sacerdotisas pudieron haber usado máscaras similares a la apariencia de las gorgonas. Otra interpretación de Graves apunta a la colonización griega del norte de Libia y el encuentro con una religión matriarcal que los griegos habrían eliminado.
Algunas interpretaciones feministas ven el mito como una representación narrativa del dominio del patriarcado, ya que Medusa es una mujer violada y luego castigada por una diosa virginal (Atenea), como si fuera suya la culpa de haber sido ultrajada.
En el psicoanálisis, la decapitación de Medusa fue identificada por Sigmund Freud (1856-1939) con la castración. Por lo tanto, el miedo a la cabeza de Medusa fue interpretado como una manifestación del complejo de castración que, según esta doctrina, forma parte de la evolución de la sexualidad de los individuos.
En otros sentidos, se hace hincapié en la cabeza cortada del monstruo como aquello que sirve al héroe para realizarse en su destino. Esto quiere decir que en las dificultades y los retos de la vida radican las claves para el éxito futuro del individuo.
Sigue con:
Referencias
- Adkins, A. y Pollard, J. R. T. (2025). Greek mythology. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
- Daly, K. N. (2004). Medusa. En K. N. Daly, Greek and Roman Mythology. A to Z (p. 83). Facts on File.
- Graves, R. (1985). Los mitos griegos. Hyspamerica.
- Grimal, P. (1981). Diccionario de mitología griega y romana. Paidós.
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2025). Medusa. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2025). Perseus. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)