Te explicamos qué es la erosión del suelo, qué tipos existen y cuáles son sus principales causas y consecuencias. Además, cómo evitarla y su relación con la deforestación.

¿Qué es la erosión del suelo?
La erosión del suelo es un proceso que consiste en el desgaste, desprendimiento y traslado de las partículas que conforman la capa superficial de la Tierra. Puede actuar de manera localizada o extenderse a grandes territorios, y puede producirse de manera lenta y casi imperceptible, o con rapidez.
Sus principales causas están relacionadas con factores tanto naturales como antrópicos, es decir, propios de la acción humana. La intensidad de las lluvias, la pendiente del terreno o la falta de cobertura vegetal pueden favorecer la erosión del suelo. Sin embargo, son las prácticas humanas como la deforestación, el sobrepastoreo, la agricultura intensiva o el mal manejo del agua las que suelen contribuir principalmente a este proceso.
Sus principales consecuencias incluyen desde la pérdida de fertilidad de la tierra hasta el deterioro de ecosistemas, y sus efectos pueden repercutir en la producción de alimentos, el acceso al agua, la biodiversidad y la vida de millones de personas.
- Ver además: Terremoto
Tipos de erosión del suelo

Los principales tipos de erosión del suelo son:
- Erosión hídrica. Es la forma más extendida y visible de erosión del suelo. Ocurre cuando el agua (principalmente la lluvia) impacta sobre la superficie terrestre y arrastra las partículas del suelo. Los terrenos inclinados o sin cobertura vegetal intensifican este proceso y pueden generar procesos erosivos muy extendidos y generalizados.
- Erosión eólica. Es provocada por la acción del viento. Es característica de zonas áridas o semiáridas, donde la vegetación es escasa y el suelo queda expuesto. Este tipo de erosión es especialmente problemático en regiones con prácticas agrícolas intensivas sin rotación de cultivos o sin cobertura vegetal protectora.
- Erosión glaciar. Ocurre cuando los glaciares avanzan y desgastan la superficie terrestre. Es un tipo de erosión muy frecuente en zonas montañosas.
- Erosión marina. Se produce por la acción constante de las olas, las mareas y las corrientes sobre las costas. Este proceso puede modificar playas y acantilados, y provocar la pérdida de hábitats costeros y daños en las infraestructuras urbanas cercanas al mar.
- Erosión gravitacional. Ocurre cuando la gravedad actúa sobre materiales inestables en laderas o pendientes, y provoca derrumbes y deslizamientos de tierra. Suele suceder en zonas montañosas con poca cobertura vegetal.
- Erosión antrópica. Es causada directa o indirectamente por la actividad humana. La deforestación, el sobrepastoreo, la agricultura intensiva, la expansión urbana sin planificación y ciertas prácticas extractivas exponen el suelo y alteran su equilibrio natural, lo que favorece su desgaste y erosión.
- Puede interesarte: Problemas ambientales
Causas de la erosión del suelo

Las causas de la erosión del suelo pueden clasificarse en naturales y antrópicas.
- Causas naturales. Dentro de este grupo, se encuentran factores como las lluvias intensas, la inclinación del terreno, la escasez de cobertura vegetal o las características físicas del suelo (por ejemplo, su textura o composición). Aunque forman parte de los procesos ecológicos, estas condiciones pueden generar erosión cuando superan la capacidad del sistema para autorregularse.
- Causas antrópicas. La acción humana también contribuye a la erosión del suelo. Prácticas como la deforestación masiva, el sobrepastoreo, el uso inadecuado del riego, la agricultura extensiva sin rotación de cultivos, la construcción de caminos o el uso de maquinaria pesada alteran el equilibrio del suelo, lo dejan expuesto y reducen su capacidad de regeneración.
- Puede servirte: Deterioro ambiental
Consecuencias de la erosión del suelo
Las principales consecuencias de la erosión del suelo son:
- Pérdida de fertilidad y productividad agrícola. La capa superficial del suelo, rica en materia orgánica, es la primera en ser arrastrada por los procesos erosivos. Su desaparición reduce drásticamente la capacidad del suelo para sostener cultivos, lo que puede afectar el precio de los alimentos y contribuir a profundizar situaciones de pobreza.
- Desertificación y degradación ambiental. En zonas áridas o semiáridas, la erosión puede convertirse en un proceso irreversible que transforma paisajes enteros en áreas desérticas. Esta degradación compromete la biodiversidad, altera ciclos ecológicos y debilita los servicios ambientales que los suelos ofrecen a la humanidad.
- Pérdida de cobertura vegetal y biodiversidad. La erosión elimina las condiciones necesarias para que crezcan plantas, arbustos y árboles, lo que lleva a una reducción de la cobertura vegetal. Esto a su vez afecta a las especies animales que dependen de esos ecosistemas, lo que impacta de manera progresiva sobre la biodiversidad.
- Impactos sociales y económicos. Las comunidades rurales que dependen del suelo para su subsistencia son las más afectadas por la erosión. A largo plazo, esta degradación puede forzar migraciones, aumentar la pobreza y profundizar la desigualdad social.
- Más en: Impacto ambiental
¿Cómo evitar la erosión del suelo?

Para evitar la erosión y el desgaste del suelo debido al accionar humano, se pueden implementar acciones como las siguientes:
- Promover prácticas agrícolas sostenibles. Esto puede ayudar a reducir los impactos de la agricultura y la ganadería, y evitar la degradación del suelo por la pérdida de nutrientes.
- Mantener o restituir la cobertura vegetal. La vegetación protege el suelo de la acción directa del agua y el viento. Plantar árboles, conservar pastizales y evitar la deforestación son algunas medidas que se pueden implementar para reducir la erosión.
- Evitar el sobrepastoreo. Regular la cantidad de animales en un campo permite que la vegetación se regenere naturalmente, lo que evita que el suelo quede expuesto y vulnerable a la erosión.
- Planificar el ordenamiento territorial. Evitar la urbanización desordenada, proteger cuencas hidrográficas y realizar obras de control de inundaciones ayuda a prevenir procesos erosivos inducidos por la intervención humana.
- Ver además: Desarrollo sustentable
Erosión del suelo y deforestación

La deforestación es la acción provocada por el humano que consiste en desmontar los bosques y las selvas mediante la tala o la quema. Si esta acción se realiza de manera intensiva, genera daños graves en el suelo y en los ecosistemas, entre los que se destacan:
- La pérdida de hábitat de millones de especies animales y vegetales. Es el impacto más dramático, porque los seres vivos no pueden sobrevivir a la destrucción de su entorno.
- El cambio climático. La tala indiscriminada de árboles altera las condiciones climáticas, ya que estos protegen el suelo y mantienen la humedad del ambiente y el ciclo del agua que devuelve vapor a la atmósfera.
- Un mayor efecto invernadero. Además de intervenir en el clima, los árboles absorben los gases que provocan el calentamiento global. Su ausencia, debido a la tala indiscriminada, altera la concentración de gases de la atmósfera.
La vegetación mantiene las propiedades del suelo, contribuye a evitar la erosión, ocupa un lugar clave en el ciclo del agua y conserva la biodiversidad. Por eso, para evitar producir impactos ambientales derivados de la erosión del suelo, es indispensable su cuidado y mantenimiento.
Sigue con:
Referencias
- BUNAM. (s. f.). Tipos de erosión. Universidad Nacional Autónoma de México. https://uapas2.bunam.unam.mx
- National Geographic. (s. f.). ¿Qué son la erosión y la meteorización? https://www.nationalgeographic.es
- Nuñez, S. (2020). Elementos y factores del clima. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com
- Peralta Alba, J. M. (2002). Agentes erosivos y tipos de erosión. Serie Actas. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 20, pp. 23-66. https://biblioteca.inia.cl
- Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Pearson Educación.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)