Corteza terrestre

Te explicamos qué es la corteza terrestre, cuáles son sus características y cómo se formó. Además, sus movimientos y su importancia.

corteza terrestre
La corteza es la única parte del planeta que conocemos directamente.

¿Qué es la corteza terrestre?

La corteza terrestre es la capa más superficial y delgada del planeta Tierra. Representa la superficie sólida sobre la cual se asientan los océanos y los continentes, y donde se forman y desarrollan todos los ecosistemas conocidos y los recursos naturales.

Forma parte, junto al manto y el núcleo, de la llamada geósfera, que es la parte sólida del planeta. Dentro de ella, se extiende desde la superficie hasta la discontinuidad de Mohorovicic, el límite físico que la separa del manto terrestre.

La corteza se divide en dos capas:

  • La corteza continental. Es el sector de la corteza que alberga a los continentes. Tiene un espesor de entre 30 y 70 kilómetros de profundidad.
  • La corteza oceánica. Es el sector de la corteza que conforma el fondo oceánico. Tiene un espesor de entre 5 y 10 kilómetros de profundidad.

Puntos clave

  • La corteza terrestre es la capa más superficial y delgada del planeta Tierra.
  • Tiene una profundidad promedio de 35 kilómetros.
  • Está dividida en bloques denominados “placas tectónicas”.
  • Es la capa de la Tierra sobre la que se sostienen todas las formas de vida.

Características de la corteza terrestre

capas de la tierra corteza porcentaje
La corteza representa solo el 1 % del volumen total de la Tierra.

Las principales características de la corteza son:

  • Es la capa más superficial y delgada de la geósfera.
  • Se divide en corteza continental y corteza oceánica.
  • Su profundidad promedio es de 35 kilómetros.
  • Representa menos del 1 % del total del volumen del planeta.
  • Está fraccionada en grandes bloques denominados “placas tectónicas”.
  • Es la capa de la Tierra donde se desarrolla la vida y donde suceden procesos tectónicos como erupciones volcánicas, movimientos sísmicos y formación de montañas.
  • Limita con el manto en la discontinuidad de Mohorovicic.

Formación de la corteza terrestre

En sus primeras etapas, la Tierra era una masa incandescente de materiales en constante fusión. A medida que el planeta se fue enfriando, los elementos más livianos y con menor densidad ascendieron hacia las capas externas y comenzaron a formar la corteza, mientras que los más densos, como el hierro y el níquel, se hundieron hacia el interior y formaron el núcleo.

Con el tiempo, la presencia de agua líquida y la acción de los procesos de erosión y sedimentación favorecieron la formación de nuevos tipos de rocas, que también comenzaron a formar parte de la corteza.

Finalmente, la tectónica de placas y el movimiento de los bloques de corteza dieron origen a los procesos de subducción y expansión oceánica, que permitieron la formación de los océanos, los volcanes y las cordilleras del planeta.

Movimiento y dinámica de la corteza terrestre

corteza terrestre dinamica
La corteza se encuentra en constante movimiento.

Las placas que componen la corteza se hallan flotando sobre el manto, que está compuesto por materiales que fluyen lentamente. Como consecuencia de esos movimientos, los bloques de la corteza se rozan, se separan y se empujan, lo que permite la formación y expansión de los océanos, y la formación de cordilleras de montañas y volcanes.

Además, dichos movimientos de la corteza terrestre dan origen a sismos, ya que el roce entre las placas tectónicas produce ondas sísmicas que se transmiten hacia la superficie. Cuando los movimientos sísmicos suceden en la corteza continental se producen terremotos, y cuando lo hacen en la corteza oceánica se producen tsunamis.

Importancia de la corteza terrestre

La corteza es fundamental para el desarrollo de la vida biológica y humana en la Tierra. En ella se asientan los ecosistemas, se desarrollan los suelos y tiene lugar la interacción con la atmósfera y la hidrósfera, centrales para el equilibrio climático del planeta.

Además de su función como base física de la vida, la corteza participa en la nutrición y la renovación de los ecosistemas, y permite que los organismos se desarrollen en equilibrio con su entorno.

Así también, la corteza es la base de muchos recursos naturales: de ella se extraen minerales, combustibles fósiles, agua subterránea y materiales de construcción. La actividad agrícola, la industria y el desarrollo urbano dependen directa e indirectamente de los elementos que proporciona la corteza.

Sigue con:

Referencias

  • Capas de la Tierra. (s. f.). Geosfera. https://www.capasdelatierra.org
  • Ceibal. (s. f.).Corteza terrestre. https://rea.ceibal.edu.uy
  • Pech, P. y Regnauld, H. (1997). Geografía física. Docencia.
  • Tarbuck, E. y Lutgens, F. (1999). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Prentice Hall.

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (24 de agosto de 2025). Corteza terrestre. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 22 de octubre de 2025 de https://concepto.de/corteza-terrestre/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de agosto de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!
    Suscríbete