Animales domésticos

Te explicamos cuáles son los animales domésticos y te damos algunos ejemplos. Además, sus diferencias con los animales salvajes.

Rebaño de ovejas.
Los animales domésticos habitan con los seres humanos en ambientes rurales y urbanos.

¿Cuáles son los animales domésticos?

Los animales domésticos son aquellos cuya reproducción ha sido controlada por el ser humano para satisfacer sus necesidades. Estas especies aprendieron a convivir muy estrechamente a lo largo de un proceso de domesticación que comenzó hace unos diez mil años, cuando los seres humanos dejaron de ser una especie nómade.

Con el surgimiento de la agricultura, se volvió necesario aprovechar la fuerza de los animales, así como su cuero y su pelaje. Este proceso fue fundamental para el desarrollo de la ganadería y de otras actividades relacionadas.

En la actualidad, los animales domésticos viven junto a los seres humanos en áreas rurales y urbanas. Les brindan alimento, transporte y fuerza de trabajo. A cambio, obtienen una alimentación sin esfuerzos ni competencia, un lugar seguro donde vivir y algunas comodidades, en especial aquellos considerados compañeros cotidianos, como los perros y los gatos.

La domesticación de animales y plantas alteró el curso evolutivo de numerosas especies. Con la intención de obtener ejemplares que reunieran características deseables, la humanidad desarrolló distintas formas de selección artificial. Esta consiste en seleccionar individuos animales o vegetales con ciertos rasgos y hacer que se reproduzcan entre sí para obtener descendencia igual.

Ver además: Animales salvajes

Puntos clave

  • Los animales domésticos surgieron hace unos diez mil años, cuando el ser humano comenzó a controlar su reproducción para satisfacer diversas necesidades.
  • La domesticación permitió aprovechar la fuerza, el cuero y el pelaje de los animales, lo cual impulsó el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
  • La selección artificial aplicada por el ser humano modificó el curso evolutivo de muchas especies, buscando características útiles o deseables.

Ejemplos de animales domésticos

A continuación, se presenta una lista de los animales domésticos más frecuentes:

Mamíferos

  • Perro (Canis lupus familiaris)
  • Gato (Felis silvestris catus)
  • Vaca (Bos primigenius taurus)
  • Toro cebú (Bos primigenius indicus)
  • Cabra (Capra aegagrus hircus)
  • Cerdo (Sus scrofa domestica)
  • Oveja (Ovis orientalis aries)
  • Cuy (Cavia porcellus)
  • Caballo (Equus ferus)
  • Dromedario (Camelus dromedarius)
  • Camello (Camelus bactrianus)
  • Llama (Llama glama)
  • Alpaca (Vicugna pacos)
  • Turón (Mustela putorius)
  • Ratón casero (Mus musculus)
  • Rata doméstica (Rattus norvegicus)
  • Hámster (Mesocricetus auratus)
  • Capibara, chigüire o carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris)

Aves

  • Gallo (Gallus gallus)
  • Pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus)
  • Paloma común (Columba livia domestica)
  • Tórtola rosigris (Streptopelia roseogrisea)
  • Canario doméstico (Serinus canaria domestica)
  • Pato criollo (Cairina moschata)
  • Pavo real (Pavo cristatus)
  • Cacatúa (Cacatua galerita)
  • Cisne (Cygnus olor)
  • Periquito australiano (Melopsittacus undulatus)
  • Pavo (Meleagris gallopavo)
  • Loro doméstico (Psittacidae spp.)

El perro

Perro cachorro en el bosque.
El paso de los siglos terminó haciendo del perro un animal de compañía.

El perro (Canis familiaris) es un animal doméstico perteneciente al grupo de los cánidos. Es una especie emparentada con el lobo salvaje, que hace alrededor de diez mil años adoptó un modo de vida junto al ser humano.

Con el paso de los siglos, el perro se convirtió en un animal de compañía. Se promovió el desarrollo y la reproducción de una enorme variedad de razas, resultado, en parte, de la intervención del ser humano mediante la cría selectiva.

El gato

Gato en el interior de una casa.
El gato fue venerado por numerosas civilizaciones orientales.

El gato (Felis catus) es un animal doméstico utilizado frecuentemente como animal de compañía. Expresa una domesticación menos completa que la del perro, dado que conserva intacta una buena parte de sus instintos de cacería.

Se piensa que el gato se introdujo en la cultura como una forma de dar cacería a los roedores, que infestaban los depósitos de alimento de la civilización del antiguo Egipto.

Este tipo de felino de mediano tamaño fue venerado por numerosas civilizaciones orientales. Además, fue condenado por el cristianismo occidental, que vio en ellos un símbolo del mal.

El loro

Loro sobre un tronco cortado.
El loro es capaz de imitar diversas palabras con gran fidelidad.

Los loros (miembros de la familia de los Psitaciformes) son las aves domésticas más sociables. Tienen plumaje típicamente verde, aunque con otros colores accesorios, y destacan por su fuerte pico curvo y su capacidad para imitar el lenguaje humano.

Sin embargo, no se trata de que el loro realmente “hable”, dado que es incapaz de adquirir el lenguaje. En realidad, puede imitar palabras y otros sonidos, pero sin comprender lo que significan.

La vaca

Vacas en el campo.
Los seres humanos obtienen de la vaca diversos tipos de carne para poder alimentarse.

La vaca es un animal doméstico muy importante en la historia de la ganadería, ya que su domesticación implicó grandes ventajas para la humanidad.

De ella, se obtiene la principal fuente de leche para consumo humano, a partir de la cual se elaboran numerosos productos alimenticios: manteca, queso, yogurt, entre otros. Además, provee de carne y cuero, que se utilizan para la alimentación o para la protección del frío.

En las civilizaciones antiguas, la domesticación de la vaca permitió que el arado se llevara a cabo de manera mucho más eficaz, aprovechando la fuerza del animal para abrir surcos en la tierra y luego sembrar.

El caballo

Caballos en la montaña.
El cuerpo del caballo suele ser intervenido directamente, por ejemplo, con herraduras.

El caballo es uno de los animales domésticos más significativos de la historia. Asociado a la fuerza, la velocidad y el espíritu salvaje, sirvió de transporte al humano durante milenios, ya fuera montándolo directamente o usándolo como tracción de diversos vehículos a ruedas, como carretas o carrozas.

El camello

Camellos en el desierto.
El camello fue un animal clave en el desarrollo comercial de las regiones desérticas.

El camello es un animal de origen africano y asiático. Fue domesticado por las culturas de los hábitats desérticos, que vieron en su fortaleza, pasividad y capacidad para pasar hasta diez días sin beber agua atributos que lo convertían en un animal idóneo para cargar peso durante largas distancias.

La domesticación del camello es mucho más reciente que la de otros animales de uso semejante, pero resultó clave en el desarrollo comercial de las regiones desérticas, como la del Sahara.

Diferencias entre animales domésticos y salvajes

Lobo en una pradera.
Los animales salvajes se mantienen alejados de la intervención del ser humano.

La principal diferencia entre los animales domésticos y los salvajes es la relación que tienen con los seres humanos. Mientras que los domésticos tienen una relación estrecha y dependiente, los animales salvajes desarrollan su vida dentro de su hábitat natural, alejados de las civilizaciones.

Las diferencias entre ambos grupos son:

  • Dependencia. Los animales domésticos dependen del ser humano, mientras que los salvajes son autosuficientes.
  • Entorno. Los animales domésticos viven en hogares, granjas o ciudades, mientras que los salvajes habitan en ecosistemas naturales.
  • Alimentación. Los animales domésticos reciben comida preparada, mientras que los salvajes cazan, pescan o recolectan.
  • Rol. Los animales domésticos aportan beneficios directos a las personas, mientras que los salvajes son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.

En la actualidad, se considera que los animales domésticos representan entre veinte y veinticinco especies, entre las cuales se distinguen unas ocho mil razas diferentes.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Salcedo, Mariana (10 de octubre de 2025). Animales domésticos. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 15 de octubre de 2025 de https://concepto.de/animales-domesticos/.

Sobre el autor

Última edición: 10 de octubre de 2025
Revisado por Mariana Salcedo
Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!
    Suscríbete