Te explicamos qué es el temperamento y qué tipos existen, según diferentes teorías. Además, sus diferencias con el carácter.
¿Qué es el temperamento?
El temperamento es el conjunto de características innatas y genéticas de un individuo que influyen en la manera en que reacciona y enfrenta las distintas situaciones de la vida. Se refiere tanto a la estructura dominante del humor y la motivación de las personas, como a la intensidad de sus afectos psíquicos. Es decir, es la forma natural con que cada individuo interactúa con su entorno.
El temperamento es estable y hereditario, y se manifiesta desde temprana edad. En muchos casos, el estilo de conducta que se observa en la infancia perdura a lo largo de la vida. Sin embargo, factores externos, como el entorno familiar y la educación, pueden influir en cómo se expresa y se adapta a diversas circunstancias.
Desde la Antigüedad clásica, el estudio del temperamento ha interesado a la humanidad, en parte como una forma de clasificar y predecir las reacciones humanas.
Origen de la palabra “temperamento”
El término “temperamento” proviene del latín temperamentum, una forma derivada del verbo temperare, que significa “mezclar” o “diluir”. Por lo tanto, podría traducirse como “la mezcla única de cada quien” o “la combinación de cada quien”.
Puntos clave
- El temperamento es el conjunto de características innatas y genéticas que define cómo un individuo tiende a reaccionar ante las situaciones de la vida y cómo interactúa con el entorno. Es estable y se manifiesta desde temprana edad.
- Se han formulado distintas teorías sobre el temperamento. Por ejemplo: la teoría de los cuatro humores (Hipócrates y Galeno), la teoría de los somatotipos (W. H. Sheldon) y el modelo de temperamento infantil (Thomas y Chess).
- El temperamento es biológico y representa la base genética de la personalidad. En cambio, el carácter se adquiere a lo largo de la vida y se ve influenciado por la sociedad, los valores, las normas y las experiencias. Es más flexible y se adapta según las vivencias.
- Ver también: Comportamiento
Tipos de temperamento
Existen diferentes teorías sobre el temperamento. Algunas de las más difundidas son la teoría de los cuatro humores, la teoría de los somatotipos y el modelo de temperamento infantil.
Teoría de los cuatro humores
La teoría de los cuatro humores fue propuesta en la antigua Grecia por los médicos Hipócrates (460-370 a. C.) y Galeno (129-200). Se basa en la supuesta existencia de cuatro humores o fluidos corporales fundamentales (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) que determinan cuatro tipos de temperamentos humanos:
- Temperamento sanguíneo. Es aquel en el que predomina la sangre. Es extrovertido y flexible, vivaz, activo, intuitivo, dispuesto al disfrute y con tendencia a tomar decisiones con base en los sentimientos.
- Temperamento flemático. Es aquel en el que predomina la flema. Es calmado, tranquilo, serio, impasible y racional, con inclinación hacia el equilibrio y el pensamiento analítico.
- Temperamento melancólico. Es aquel en el que predomina la bilis negra. Es triste, perfeccionista, analítico y de una gran sensibilidad emocional, con tendencia a la depresión y la introversión.
- Temperamento colérico. Es aquel en el que predomina la bilis amarilla. Es nervioso, desequilibrado, independiente, dominante y poco sensible a los demás. Tiende a fijarse metas inalcanzables.
Este modelo fue ampliamente aceptado durante siglos y sirvió como base para la medicina medieval europea. Con el tiempo, se reconoció que las personas no encajan perfectamente en una categoría, lo que dio lugar a combinaciones, como el colérico-flemático (COL-FLEM).
Teoría de los somatotipos
La teoría de los somatotipos establece una relación entre los aspectos corporales y los mentales o emocionales. El médico estadounidense W. H. Sheldon (1898-1977) propuso la siguiente clasificación:
- Temperamento endomorfo. Está dominado por las vísceras (estómago y tracto intestinal). Se asocia con personas relajadas, sociables, tolerantes, amantes de la comodidad y de buen humor.
- Temperamento mesomorfo. Está dominado por los músculos y el sistema óseo. Se relaciona con un interés por la actividad física y con personas activas, asertivas, aventureras, dominantes y competitivas.
- Temperamento ectomorfo. Está dominado por el sistema nervioso, los sentidos y la piel. Se asocia con personas tranquilas, sensibles, introvertidas, artísticas y reflexivas.
Este tipo de tipologías fueron muy populares a mediados del siglo XX. Hoy en día, se consideran aproximaciones antiguas y desfasadas, ya que la unión entre cuerpo y mente (psicosomática) se estudia de manera más compleja.
Modelo de temperamento infantil
El modelo de temperamento infantil sostiene que cada niño nace con un patrón específico de respuesta conductual que permanece relativamente constante hasta los 5 años y medio. En 1968, los investigadores Alexander Thomas y Stella Chess identificaron tres tipos de temperamento en los niños:
- Temperamento fácil. Se refiere a niños que se adaptan rápidamente a los cambios, presentan humor positivo, son accesibles y mantienen ritmos regulares.
- Temperamento difícil. Representa a niños con reacciones intensas y ritmos irregulares. Su humor es predominantemente negativo y fuerte, y suelen presentar dificultades adaptativas.
- Temperamento de adaptación lenta. Corresponde a niños que tienden a aislarse ante lo nuevo. Presentan poca actividad, baja adaptabilidad y una mayor propensión al fastidio.
- Puede servirte: Etapas del desarrollo humano
Diferencias entre temperamento y carácter
Aunque en el lenguaje cotidiano los términos “temperamento” y “carácter” se utilizan con significados similares, hacen referencia a conceptos diferentes.
El temperamento tiene un origen biológico y está determinado por la herencia genética. Representa la base natural desde la cual emerge la personalidad.
El carácter, en cambio, se refiere a las características adquiridas a lo largo de la vida. Está relacionado con los valores, las normas y las costumbres de la sociedad, y se moldea a través de las experiencias y el aprendizaje desde la infancia, por lo que es más flexible.
El temperamento y el carácter se combinan para formar la personalidad, que representa un patrón estable y complejo de características psicológicas.
Sigue con:
Referencias
- Albores, L., Márquez, M. E. y Estañol, B. (2003). ¿Qué es el temperamento? El retorno de un concepto ancestral. Salud Mental, 26(3), 16-26. https://revistasaludmental.gob.mx
- Diccionario Etimológico Castellano en Línea. (s. f.). Etimología de Temperamento. https://etimologias.dechile.net
- Pisquiatría.com. (s. f.). Tipología de Sheldon. https://psiquiatria.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)