Subgéneros narrativos

Te explicamos qué son los subgéneros narrativos y qué características tienen los literarios y los no literarios. Además, ejemplos de cada uno.

subgeneros narrativos
Los subgéneros narrativos pueden ser tan diversos como el relato histórico y la fábula.

¿Qué son los subgéneros narrativos?

Los subgéneros narrativos son las formas específicas en las que se pone en práctica el arte de contar. Dicho de otro modo, son las distintas maneras de narrar que están contempladas tradicionalmente, ya sea con fines literarios o no. Se les llama subgéneros porque constituyen divisiones dentro de un género del discurso (o un género literario) como es la narrativa.

Los textos narrativos, artísticos o no, cuentan con ciertos rasgos afines que los clasifican dentro del género de la narrativa, como son el hecho de contar una anécdota o historia que abarca diferentes personajes y situaciones, y sobre todo hacerlo mediante la voz de un narrador, que le brinda al receptor un lenguaje y un punto de vista a partir de los cuales conocer los hechos de la anécdota.

Desde la Antigüedad clásica se han agrupado y estudiado los textos narrativos para tratar de dar con categorías estables. El filósofo griego Aristóteles (389-322 a. C.), por ejemplo, en su célebre Poética propuso la existencia de un género literario caracterizado por la presencia mediadora de un narrador, al cual denominó género épico o epopeya. En aquel entonces las obras narrativas estaban escritas en verso, ya que eran pensadas para ser recitadas o cantadas, no tanto para ser leídas. La Ilíada y la Odisea son perfectos ejemplos de esto.

En la actualidad, los subgéneros narrativos son bastante más variados, y se pueden agrupar en dos categorías: los literarios, dotados de aspiraciones artísticas, y los no literarios, desprovistos de ellas. En el primer grupo están:

  • El cuento. Es un relato generalmente breve en el que se hilan los acontecimientos de un conjunto limitado de personajes, de cara a una situación o un conjunto de ellas. Los cuentos pueden ser de extensión mediana (como el “long short-story” anglosajón), breve (como el cuento breve) o brevísima (como el microcuento).
  • La novela. Es un relato complejo y repleto de detalles, que indaga en un mundo posible de un modo más pausado y paulatino que el cuento, a menudo organizado por capítulos secuenciales. Puede tener una estructura más o menos convencional, abordar temas muy distintos y manejar numerosas historias y numerosos personajes.
  • La crónica. Es un relato a mitad de camino entre la descripción periodística y el quehacer literario, que aborda algún aspecto de la vida real mediante herramientas artísticas y un enfoque que no renuncia a la subjetividad. Puede darse bajo la forma de diario, memorias, crónica de viaje, entre otras.
  • La fábula. Es un relato planteado en términos fantásticos (a menudo infantiles), que concluye con una enseñanza o moraleja, y persigue algún tipo de propósito edificante. Fue muy cultivado en la Antigüedad clásica y en el Renacimiento.

En cambio, en el grupo de los subgéneros no literarios tenemos:

  • La leyenda. Es un tipo de relato popular de eventos sobrenaturales o fantásticos con fuerte arraigo en un imaginario local o regional, y en el que se contiene en parte la historia de una comunidad determinada. Este tipo de relatos a menudo sirven de inspiración para obras literarias, pero normalmente se transmiten por vía oral de una a otra generación.
  • El mito. Es un tipo de relato fundacional, vinculado con el pasado ancestral de una cultura, un pueblo o una comunidad, en el cual se expresan sus valores profundos y distintivos. Generalmente relata eventos fantásticos o heroicos, cuya resolución aporta una explicación sobre el estado de las cosas: el mundo, la humanidad, etcétera. Un conjunto complejo de mitos compone, así, una mitología.
  • Los chistes. Es el relato de una anécdota graciosa, dotada en sí misma de una estructura, personajes y un desenlace sorprendente que mueve a la risa.
  • El relato periodístico. Es un tipo de relato propio del quehacer periodístico y de los medios de comunicación. No busca el entretenimiento ni la reflexión estética, sino informar: transmitir un contenido de manera objetiva para que el lector saque sus propias conclusiones. En los periódicos, los noticieros y los portales digitales informativos abundan este tipo de relatos.
  • Los cuentos populares o folklóricos. En este término “paraguas” se recogen el conjunto de narraciones, rememoraciones y ficciones que no están dotadas de un autor determinado, sino que pertenecen al imaginario tradicional de los pueblos. Muchas grandes obras literarias, sin embargo, se han inspirado en estas anécdotas reales o inventadas.

Ver además: Texto literario

¿Qué es el género narrativo?

La narrativa es un género literario que brinda al lector una historia a través de una voz singular que la cuenta en primera o tercera persona, ya sea de un modo directo o indirecto. A dicha voz se la conoce como narrador, y es el rasgo clave para distinguir la narrativa de otros géneros como la poesía, la dramaturgia o el ensayo. Además, en la narrativa se utilizan personajes, locaciones y situaciones variadas, y constituye uno de los más grandes y diversos géneros literarios del mundo contemporáneo.

Los subgéneros narrativos pueden comprenderse, por lo tanto, como subdivisiones o subclasificaciones dentro del género narrativo. A su vez, cada uno de estos subgéneros puede presentar sus propias formas o subclasificaciones. Por ejemplo, dentro del subgénero de la novela, se puede distinguir entre una novela policial, una novela de formación, una novela fantástica o una novela picaresca, dependiendo del tipo de anécdotas contadas y el tipo de personajes imaginados.

Más en: Género narrativo

Ejemplos de subgéneros narrativos

Algunos ejemplos de cada subgénero narrativos son los siguientes:

Subgéneros narrativos literarios

Ejemplos de cuento:

  • “Bola de sebo”, célebre cuento del autor francés Guy de Maupassant (1850-1893), en el que se cuenta el sacrificio de una joven prostituta para salvar a las clases pudientes, y cómo estas posteriormente la desprecian por eso.
  • “La última pregunta”, cuento de ciencia ficción del escritor ruso-estadounidense Isaac Asimov (1920-1992), que reflexiona sobre el deseo de la humanidad de saberlo todo y cómo esa misión podría ser asumida en nuestra ausencia por la tecnología que creamos.
  • “Últimos atardeceres en la tierra”, cuento escrito por el autor chileno Roberto Bolaño (1953-2003), centrado en la relación entre un padre y su hijo durante unas breves vacaciones en Acapulco, México, y cómo lo ocurrido cambiará su nexo para siempre.

Ejemplos de novela:

  • Cien años de soledad, publicada en 1967 por Gabriel García Márquez (1927-2014), escritor colombiano y ganador del premio Nobel, relata a lo largo de un siglo el destino de la familia Buendía, y con ello traza una potente metáfora de la historia reciente de Colombia.
  • La metamorfosis, novela corta escrita por el autor checo Franz Kafka (1883-1924), cuenta la transformación del joven Gregorio Samsa en un escarabajo gigante y el destino funesto que esto le trae a su familia. Es considerada una de las grandes novelas de la primera mitad del siglo XX.
  • Crimen y castigo, célebre novela psicológica del autor ruso Fiódor Dostoievski (1821-1881), publicada en 1866 por entregas en el diario El mensajero ruso. La trama se centra en el joven estudiante Raskolnikov, quien comete un delito y deberá luego lidiar con su conciencia, en medio de una Rusia zarista sometida a grandes tensiones de clase.

Ejemplos de crónica:

  • A sangre fría, crónica escrita por el escritor y periodista estadounidense Truman Capote (1924-1984) bajo la premisa de hacer una “novela de no ficción”. Publicada en 1966, relata cómo una familia rural estadounidense fue asesinada por un par de malhechores y estos, meses después, son sentenciados a muerte por la justicia.
  • Diario de abordo, también llamado Diario de Colón, crónica en forma de diario de la primera expedición accidental de Cristóbal Colón a las tierras americanas en 1492.
  • Voces de Chernóbil, libro de Svetlana Alexievich (1948-), escritora bielorrusa y ganadora del premio Nobel, en el que relata el destino de los trabajadores involucrados en el desastre nuclear de Chernóbil en la década de 1980 y el modo en que la entonces Unión Soviética ocultó la información que resultaba inconveniente.

Ejemplos de fábula:

  • Las fábulas de Esopo, famoso fabulista griego del siglo VII a. C., autor de piezas como “La hormiga y la cigarra” o “La liebre y la tortuga”, que se enseñan a los niños todavía en el presente.
  • Las fábulas de Jean de La Fontaine, fruto de la inventiva de este autor renacentista francés, fueron publicadas entre 1668 y 1679. Se trata de alrededor de 240 fábulas escritas en verso y centradas en diversos animales europeos.

Subgéneros narrativos no literarios

Ejemplos de leyenda:

  • La leyenda del Dorado, que cuenta la existencia de una supuesta ciudad hecha toda de oro en algún lugar de las selvas suramericanas. Se dice que esta leyenda era contada por los aborígenes sudamericanos a los ávidos conquistadores españoles, que luego se internaban para siempre en la selva sin dar con tesoro alguno.
  • La leyenda del Rey Arturo, inmortalizada en distintas obras literarias y artísticas, cuenta la llegada al trono y el destino posterior del rey más justo de la Inglaterra medieval, Arcturus, luego de cumplir una serie de pruebas heroicas.

Ejemplos de mito:

  • El mito griego del minotauro, que cuenta la liberación de la población mediterránea de Knossos por parte de Teseo, un héroe ateniense que mató al monstruo de cuerpo humano y cabeza de toro que habitaba en un laberinto y se ganó así la mano de Ariadna, la hija del rey.
  • El mito egipcio de Osiris, que cuenta la traición del dios egipcio solar Osiris por parte de su hermano Set, quien tras asesinarlo descuartizó su cuerpo y lo esparció por Egipto. Horus y su madre Isis lograron reunir y momificar el cuerpo del dios, quien reina desde entonces en el mundo de los muertos.
  • El mito de la creación humana del Popol Vuh, según el cual la humanidad fue el tercer intento de los dioses de crear a partir del maíz una especie que los adorara, luego de fracasar con los hombres de barro y los hombres de madera.

Ejemplos de relato periodístico:

  • Un reportaje sobre la guerra en Ucrania, o sea, un relato largo y detallado elaborado por un periodista de una cadena internacional que se encuentre en el terreno.
  • Una crónica roja, esto es, un relato escrito de los eventos ocurridos en un crimen o un evento de impacto social.
  • Una noticia, que puede tratar sobre cualquier tema de interés local, en la que se cuenta una serie de eventos recientes de importancia.

Ejemplos de cuento folklórico:

  • El relato de Florentino y el Diablo, un cuento popular venezolano protagonizado por un coplero que reta a un duelo al mismísimo Satanás, y logra vencerlo.
  • El relato de la Difunta Correa, un relato popular argentino que roza el estatus de leyenda, ya que cuenta en distintas versiones el destino de la joven Dalinda Correa, a quien sus fieles piden milagros y favores.

Ejemplos de chiste:

  • Cualquier rutina de stand up comedy de un humorista actual.
  • Un chiste cualquiera contado por un alumno a otro en el colegio.

Sigue con: Literatura

Referencias

¿Cómo citar?

"Subgéneros narrativos". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/subgeneros-narrativos/. Última edición: 27 de noviembre de 2023. Consultado: 27 de marzo de 2024

Sobre el autor

Última edición: 27 noviembre, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)