Género dramático

Te explicamos qué es el género dramático, sus elementos, subgéneros y características. Además, cómo es la estructura de la obra dramática.

genero dramatico
En el género dramático los textos están pensados para ser llevados a escena.

¿Qué es el género dramático?

En arte y literatura, cuando hablamos del género dramático nos referimos al género teatral, también llamado drama (del griego drama, “acción” o “actuación”). Este es un género que se caracteriza por representar situaciones a través del diálogo y las acciones de los personajes, ya sea en el texto escrito (el “guión” teatral) o en una representación escénica (la “puesta en escena” teatral).

Sin embargo, a diferencia de otros géneros literarios y narrativos, los eventos del género dramático ocurren en un presente continuo, frente a los ojos del espectador, y sin la intermediación de un narrador de ningún tipo.

Aunque es común manejar los términos drama y teatro como sinónimos, muchos especialistas señalan ciertas diferencias:

  • Drama: Se refiere específicamente a la parte escrita de este arte, o sea, a un género literario, por lo tanto, es fruto de un dramaturgo.
  • Teatro: Involucra la parte actuada, o sea, un arte escénica en sí misma. Es decir que es obra de un director teatral.

Sin embargo, ambos aspectos están unidos y son inseparables a la hora de pensar este tipo de representación artística.

El género dramático tuvo sus orígenes en la antigüedad griega, específicamente en el culto a Dionisos, dios del vino y de la alegría, cuyas celebraciones consistían en el canto de himnos y, posteriormente, la representación de escenas mitológicas.

El teatro llegó a ser parte fundamental de la educación ciudadana griega, y sus grandes dramaturgos como Tespis (c. 550-500 a. C.), Esquilo (c. 526-c.455 a. C.), Sófocles (496-406 a. C.) y Eurípides (c. 484-406 a. C.) se inspiraron en los personajes y las anécdotas de su tradición religiosa, para construir una obra vasta y profunda que en gran medida sobrevive todavía.

Posteriormente, el drama fue heredado a Roma, cuyos grandes cultores del género fueron Plauto (254-184 a. C.), Terencio (185-159 a. C.) y Séneca (4 a. C.-65 d. C.). Tras un importante hiato durante el Medioevo cristiano, la tradición teatral fue retomada en Europa durante los siglos XI y XII, en los que resurgieron la comedia escrita en latín y la escenificación de pasajes del evangelio cristiano.

La primera obra teatral escrita completamente en español fue el “Auto de los Reyes Magos”, pieza anónima escrita en el siglo XIII, de la que se conservan unos 147 versos aproximadamente.

Ver además: Dramaturgia

Características del género dramático

El género dramático se caracteriza por lo siguiente:

  • Los antiguos griegos llamaban “drama” a toda forma de actuación, independientemente de su contenido. Su equivalente actual sería “teatro”. No debemos confundir este uso del término con lo que hoy en día entendemos por “dramático”, o sea, vinculado a la tragedia y al sufrimiento emocional.
  • Si bien posee un texto literario de base, está pensado fundamentalmente para su escenificación, o sea, para ser actuado en un escenario. Por ello el texto dramatúrgico posee indicaciones y marcas para guiar la representación, aunque esta última queda libre a interpretación del director de la obra.
  • Representa un conjunto de acciones que forman parte de un relato, pero a diferencia de la narrativa lo hace en un presente inmediato, o sea, hace ocurrir las cosas frente al espectador, y normalmente carece de todo tipo de narradores.
  • El género dramático combina el arte literario y el arte escénico, y es considerado uno de los géneros artísticos más potentes de la tradición occidental.

Subgéneros dramáticos

genero dramatico subgeneros
La comedia puede recurrir a la ridiculización o la exageración.

Ha habido, a lo largo de la historia, muchas formas de clasificar y subdividir el género dramático, algunas propias de su época de origen, como las propuestas por Aristóteles (384-322 a. C.) en su Poética, y otras muy posteriores que evidencian la evolución del teatro conforme el paso de los siglos.

Actualmente, se considera que existen siete géneros dramáticos mayores, diferenciados entre realistas (apegados a lo verosímil) y no realistas (que se toman licencias frente a lo real), y que son:

  • La tragedia. Género realista, de gran tradición en Occidente, que se dedica a narrar la caída de personajes ilustres, para conmover al público a partir de su sufrimiento. Un claro ejemplo de ello son las tragedias griegas clásicas, como Edipo Rey de Sófocles.
  • La comedia. Género realista, contrapartida de la tragedia, dado que se ocupa de personajes vulgares, comunes y corrientes, representados mediante la ridiculización o exageración de sus rasgos, moviendo a los espectadores a la risa o a la simpatía. Esto ocurre a partir de una identificación con el personaje que, en muchos casos, puede apuntar a un trasfondo moralista, pues busca dejar algún tipo de enseñanza. Un perfecto ejemplo de comedia son las piezas del francés Molière (1622-1673), como El tartufo o El avaro.
  • La pieza. Género realista, caracterizado por someter a personajes comunes y corrientes a situaciones complejas y experiencias límites, que sin embargo no causan necesariamente una transformación en el fuero interno del personaje. Un ejemplo de ello es Casa de muñecas del escandinavo Henrik Ibsen (1828-1906).
  • La tragicomedia. Género realista, de protagonistas arquetípicos o incluso estereotípicos, que a lo largo de la obra persiguen algún tipo de ideal: el éxito, el amor, etc. Como su nombre lo indica, reúne elementos trágicos y cómicos en una anécdota compleja, que también abre lugar al sarcasmo y la parodia. Un ejemplo de ello es La tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas (c. 1470-1541).
  • El melodrama. Género no realista, que relata anécdotas complejas protagonizadas por personajes dotados de reacciones emocionales exageradas, y que acompañadas por música y otros “efectos” teatrales buscan en el espectador una respuesta emocional superficial. Desde el siglo XVII existe principalmente como un género de ópera, y posteriormente en la radio, cine y televisión. Un buen ejemplo de ello es el Pagliacci de Ruggero Leoncavallo (1857-1919) o Madame Butterfly de Giacomo Puccini (1858-1924).
  • La obra didáctica. Género no realista, presentada al público en forma de reflexión o de silogismo, y que marcha en pos de una enseñanza o un aprendizaje, a través de personajes sencillos y una anécdota compleja. Un perfecto ejemplo de ello es El círculo de tiza caucasiano del alemán Bertolt Brecht (1898-1956).
  • La farsa. Género no realista, que echa mano a elementos de cualquier otro de los géneros dramáticos, para llevar a sus personajes hacia situaciones caricaturescas o simbólicas, a menudo funcionando como una parodia. Desde cierto punto de vista, no se trata de un género en sí mismo, sino de un procedimiento de reapropiación de los demás. Un ejemplo de farsa es Esperando a Godot de Samuel Beckett (1906-1989).

Además de estos siete, existen un número variable de subgéneros menores, considerados tendencias transitorias o puntuales en la historia del género, como el teatro del absurdo, el teatro de la crueldad, el teatro existencialista, etc.

Elementos del género dramático

genero dramatico elementos
El lugar ficcional puede ser representado con elementos escénicos o imaginarios.

El género dramático consta de diferentes elementos, tanto para su escritura como para su representación escénica:

  • La acción. El conjunto de acciones e intercambios que tienen lugar en escena durante la representación de la obra, y no todos los cuales están contemplados necesariamente en el texto escrito. En general, la acción compone el argumento de la obra, es decir, la historia que se desarrolla frente a nuestros ojos.
  • La espacialidad. El escenario o lugar ficcional en donde ocurre la obra, representado a través de elementos escénicos reales (decorados, instrumentos, etc.) o imaginarios (aquellos que se hacen “aparecer” mediante la actuación).
  • La temporalidad. En la obra coinciden dos formas muy distintas de tiempo, que son el tiempo de la obra, es decir, el tiempo que abarca el despliegue de la acción y que pueden ser minutos, semanas, meses o años, dependiendo de la anécdota contada; y el tiempo de la representación, que es el tiempo real que toma contar la anécdota, o sea, el tiempo de duración del espectáculo, usualmente comprendido entre una y tres horas.
  • Los personajes. Cada actor en escena le pone cuerpo a un personaje de la anécdota, de acuerdo a lo contemplado en el guión. Los personajes pueden ser protagónicos o secundarios, y pueden presentarse al público acompañados de disfraces, o no. En la antigüedad griega los actores empleaban máscaras que dejaban en claro a qué personaje encarnaban.
  • El conflicto. En toda obra dramática hay un conflicto que es la fuente de la tensión en la historia, o sea, que genera suspenso y ganas de seguir contemplando la obra (o seguirla leyendo). Dicho conflicto surge a partir de los deseos del protagonista y su encuentro con la realidad del resto de los personajes, es decir, cuando dos o más visiones de mundo se enfrentan en el argumento.

Estructura de la obra dramática

Las obras dramáticas pueden variar en cuanto a estructura, pero en general se estructuran:

  • Actos: Son unidades amplias en que la obra se segmenta, separadas entre sí por un descanso (entreacto) representado por una bajada del telón, oscuro o mecanismo similar.
  • Escenas: Son las unidades en que se divide cada acto, y que se corresponden con la presencia en el escenario de ciertos personajes o elementos, o sea, que están determinadas por la entrada o salida de los actores al escenario.

Una obra teatral puede tener 2, 3, 5 o hasta 7 actos o más, y cada uno de ellos un número diverso de escenas.

Por otro lado, hablando en términos narrativos, una obra teatral se divide, según la visión aristotélica clásica, en tres segmentos claramente diferenciados: inicio, desarrollo y desenlace.

  • Al inicio le corresponde la presentación de los personajes y del conflicto, generalmente a partir de posturas contrarias que son ofrecidas al público.
  • Al desarrollo le corresponde la complicación de la trama, conduciendo a los personajes al enfrentamiento decisivo o a la situación límite, que es donde el relato alcanza su punto máximo de tensión.
  • Al desenlace le corresponde la resolución del conflicto y la presentación de un nuevo orden de las cosas, que resuelve las tensiones y brinda el fin de la obra.

Sigue con: Obra de arte

Referencias

¿Cómo citar?

"Género dramático". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/genero-dramatico/. Última edición: 27 de noviembre de 2023. Consultado: 28 de marzo de 2024

Sobre el autor

Última edición: 27 noviembre, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)