Tragedia

Te explicamos qué es la tragedia, cuál es su origen y cuáles son sus características. Además, sus diferencias con la comedia y algunos ejemplos.

Mujer y hombre actuando sobre un escenario
La tragedia es uno de los primeros géneros literarios de la historia. [Imagen: Igor Bulgarin].

¿Qué es la tragedia?

La tragedia es un género dramático cuyas obras se caracterizan por representar, con un tono solemne, situaciones de conflicto y sufrimiento cuyo desenlace es siempre fatal. Se trata de uno de los principales géneros literarios y dramáticos cultivados desde la Antigüedad.

En la tragedia, los personajes principales, casi siempre de tipo ilustre o heroico, se ven enfrentados a un destino irremediable, a causa de un error o de las formas de su carácter. Por eso, el relato trágico normalmente desemboca en la muerte, la locura o el exilio.

La tragedia fue cultivada con particular interés en la antigua Grecia (1200-146 a. C.), y Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en estudiarla formalmente. En su Poética (IV a. C.), la definió como la más elevada de las formas de representación artística y la más eficaz para suscitar en el espectador la purga de las emociones, denominada “catarsis”.

¿Qué significa “tragedia”?

La palabra “tragedia” proviene de la voz griega tragoedia, que significa literalmente “canto del macho cabrío”, en alusión a un canto que los atenienses entonaban durante las fiestas en honor a Dioniso, el dios del vino y la fertilidad. Estos cantos eran acompañados de danzas y representaciones teatrales, que posteriormente dieron origen al género de la tragedia. De allí que, hoy en día, la palabra “tragedia” se utilice para describir un evento funesto, doloroso e irremediable.

Puntos clave

  • La tragedia es un género dramático nacido en la Antigüedad que representaba la caída en desgracia de los grandes héroes clásicos grecorromanos, castigados por los dioses y el destino.
  • Surgió a partir de los ritos religiosos de la antigua Grecia y, con el paso del tiempo, se convirtió en un tipo de espectáculo artístico de gran importancia para la educación cívica y moral de la población.
  • Se caracteriza por la representación, en tono solemne, de personajes heroicos o ilustres que caen en desgracia. El final suele ser doloroso, inevitable y a menudo sangriento.
  • Mientras que la tragedia ofrece representaciones solemnes y que mueven al llanto; la comedia ofrece personajes ridículos o graciosos, que a menudo encuentran un desenlace feliz.

El origen de la tragedia

Los antiguos griegos conferían al teatro y a la representación artística un rol importante en la educación política, moral y ética de su ciudadanía. Las primeras representaciones se atribuyen al poeta Tespis (c. 550-500 a. C.), de cuyos escritos apenas sobreviven algunos fragmentos.

Sin embargo, su legado dio origen al género clásico de la tragedia, del cual hubo grandes exponentes en la antigua Grecia, como fueron Esquilo (525-456 a. C.), Sófocles (496-406 a. C.) y Eurípides (c. 484-406 a. C.).

Estos grandes dramaturgos griegos produjeron cientos de obras trágicas que reflejaban sus mitos y tradiciones religiosas. En ellas, se relataban las desventuras de los grandes héroes clásicos, a quienes el orgullo y la desmesura (hybris, en griego) empujaban a la desgracia. De estas obras se conservan apenas una treintena. Luego de la conquista de Grecia por el Imperio romano, la tragedia fue heredada por los romanos e incorporada a sus prácticas culturales. La primera tragedia latina fue compuesta por Livio Andrónico (280-204 a. C.) y representada en Roma alrededor de 240 a. C. Posteriormente, Quinto Ennio (239-169 a. C.), Marco Pacuvio (220-130 a. C.) y Séneca (4 a. C.-65 d. C.), entre otros importantes dramaturgos latinos, compusieron las suyas.

Características de la tragedia

El género de la tragedia se caracteriza por lo siguiente:

  • Pertenece a la literatura dramática. La tragedia pertenece a lo que hoy en día comprendemos como dramaturgia teatral. Las obras trágicas pueden leerse o interpretarse en un escenario. En ambos casos, los eventos narrados se relatan sin la necesidad de un narrador.
  • Es una representación solemne y dolorosa. Las obras trágicas representan situaciones en las que un destino inescapable se les impone a los personajes. Por eso, suelen tener finales terribles y sangrientos.
  • Sus protagonistas son heroicos o elevados. Aristóteles afirmaba que el efecto de la caída en desgracia de un personaje elevado es mucho más conmovedor que el de un personaje mundano. Por esa razón, las tragedias griegas solían centrarse en el destino de un héroe mitológico puntual. Hoy en día, esto se traduce en personajes nobles o de gran catadura moral.
  • Tiene una estructura variable. La tragedia clásica contaba con una estructura fija, que Aristóteles dividía en tres actos: prólogo, episodio y éxodo, junto con dos intervenciones del coro: el párodo y el estásimo. La tragedia contemporánea, en cambio, puede manejarse con la estructura que al autor mejor le convenga. Algunos autores son más fieles a lo clásico, mientras que otros prefieren reinventar el género.
  • Busca conmover al público. Las obras trágicas intentan mover al público hacia el llanto y el dolor, por lo que suelen centrarse en el destino de los protagonistas, sin demasiadas distracciones o interludios cómicos. Una vez producido el desenlace fatal, la obra casi siempre culmina.

Diferencias entre tragedia y comedia

Las diferencias entre la tragedia y su género hermano, la comedia, datan de la Antigüedad. En su Poética, Aristóteles abordó esta distinción de la siguiente manera:

TragediaComedia
Representa personajes nobles o elevados que caen en desgracia.Representa personajes cotidianos o vulgares con aspiraciones comunes.
Busca mostrar al ser humano mejor de lo que normalmente es.Busca mostrar al ser humano peor de lo que normalmente es.
Representa situaciones terribles, en las que se impone un destino inevitable.Representa situaciones ridículas o divertidas, que surgen del enredo.
Tiene siempre un final doloroso o sangriento.Tiene siempre un final liviano o feliz.
Es una representación solemne, que mueve al llanto.Es una representación liviana, que mueve a la risa.

Ejemplos de tragedia

Tragedia-Hamlet
Hamlet, de William Shakespeare, es una de las tragedias más famosas de la historia.

Ejemplos de tragedias clásicas

Las tragedias clásicas que se conservan en la actualidad son:

  • Compuestas por Esquilo (525-456 a. C.): Los persas, Los siete contra Tebas, Las suplicantes, La Orestíada (trilogía compuesta por Agamenón, Las coéforas y Las euménides) y Prometeo encadenado.
  • Compuestas por Sófocles (496-406 a. C.): Áyax, Filoctetes, Electra, Las traquinias, Edipo Rey, Edipo en Colono, Antígona.
  • Compuestas por Eurípides (c. 484-406 a. C.): Alcestis, Andrómaca, Hécuba, Helena, Electra, Medea, Los heráclidas, Heracles, Las troyanas, Las bacantes, Las suplicantes, Ifigenia entre los Tauros, Ifigenia en Áulide, Ion, El cíclope, Orestes, Fenicias, Reso, Hipólito y Las fenicias.

Ejemplos de tragedias modernas

Algunos ejemplos de tragedias modernas son:

  • De William Shakespeare (c. 1565-1616): Hamlet, Otelo, Tito Andrónico, El Rey Lear, La tempestad, Macbeth, entre muchas otras.
  • De Lope de Vega (1562-1635): La hija del aire, El castigo sin venganza, El pintor de su deshonra, entre muchas otras.
  • De Federico García Lorca (1898-1936): Yerma, La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre.
  • De Jean Racine (1639-1699): Ifigenia, Berenice, Atalía, Alejandro Magno, Fedra, entre otras.
  • De Georg Büchner (1813-1837): Woyzeck.

Sigue con:

Referencias

  • Badillo, P. (2002). El teatro griego. Editorial UPR.
  • Diesde, R. (1936). La vieja piel del mundo. Sobre el origen de la tragedia y la figura de la historia. Signo.
  • Vernant, J.-P. (2002). Mito y tragedia en la Grecia antigua. Planeta.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Farías, Gilberto (22 de septiembre de 2024). Tragedia. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 19 de octubre de 2024 de https://concepto.de/tragedia/.

Sobre el autor

Última edición: 22 de septiembre de 2024
Revisado por Gilberto Farías
Licenciado en Letras (Universidad Central de Venezuela)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)